Me ha venido a la memoria un hilo donde hablábamos un poco de flamenco entre otras músicas Made in Iberia, con bastantes recomendaciones jugosas e insignes participantes, por si gusta![]()
Regístrate para eliminar esta publicidad
Me ha venido a la memoria un hilo donde hablábamos un poco de flamenco entre otras músicas Made in Iberia, con bastantes recomendaciones jugosas e insignes participantes, por si gusta![]()
Creo que Piazzolla se puede considerar un clásico. Libertango es una de sus obras más conocidas y versionadas. Elijo una romántica, muy sentida.
y esta otra versión a capella
Última edición por Lucky; 02/03/2014 a las 13:51
De Boccherini, esta pieza quinteto de cuerda, se hizo famosa en España durante su vida. Pero curiosamente la Música nocturna de las calles de Madrid fue publicada años después de su muerte, porque en vida le dijo a su editor:
«La obra es absolutamente inútil, incluso ridícula, fuera de España, porque el público no puede esperar entender su significado, ni los artistas que la desempeñan cómo debe ser interpretada».
Hace poco volví a ver la pelicula Master and Commander:
Y los 7 movimientos completos, la escenificacion musical de las calles rebosantes y bulliciosas de Madrid de 1780.
Otra recomendación, una de las bellísimas melodías de Fauré, su Cantique de Jean Racine, con vídeo espectacular.
Última edición por Lucky; 16/03/2014 a las 01:57
La historia mas oscura detrás del "Trino del Diablo" se inicia con un sueño.
Tartini le escribió al astrónomo francés Jérôme Lalande una carta explicandole que había tenido un sueño en el cual EL DIABLO se le habia aparecido:
"Una noche, en el año 1713 soñé que había hecho un pacto con el diablo por mi alma. Todo salió como yo quería: mi nuevo sirviente anticipó todos mis deseos.
Entre otras cosas, le di mi violín para ver si podía tocar. ¡Cuán grande fue mi asombro al oír una sonata tan maravillosa y tan hermosa, interpretada con tanto arte e inteligencia, como yo nunca había pensado en mis audaces vuelos de la fantasía! Me sentí extasiado, transportado, encantado: el aliento me falló, y - me desperté. Inmediatamente agarré mi violín con el fin de conservar, al menos en parte, la impresión de mi sueño. ¡En vano!
La música que yo en este momento compuse es sin duda la mejor que he escrito, y todavía lo llaman el "Trino del Diablo", pero la diferencia entre ésta y la que me conmovió es tan grande que habría destruido mi instrumento y habría dicho adiós a la música para siempre si hubiera tenido que vivir sin el goce que me ofrece."
El "Trino del diablo" es la alternancia rápida de dos notas separadas por el intervalo de un tono o un semitono. Se creía en la epoca que tal trino atraía al demonio.
De los 4 movimientos el ultimo "allegro assai" es quizas el mas famoso de todos.
Y de Vanessa Mae, el trino del diablo un poco mas moderno:
Un saludo!
Para hoy, y volviendo a Piazzolla, su Primavera Porteña, en un muy bonita versión.
Un espectáculo más de Barenboim:
Johann Strauss_ Marcha Egipcia
https://www.youtube.com/watch?v=hyo4bb_xIrY
De Egipto, y ya que me encanta Rameau y aunque conocido principalmente como compositor dramático, Jean-Philippe hizo una importante contribución al repertorio de teclado francés, llegando a su punto más alto en las obras para clave de François Couperin, siendo por cierto, la primera recomendacion de Lampaul de este hilo (Les Barricades Misterioses).Un espectáculo más de Barenboim:
Johann Strauss_ Marcha Egipcia
De lo mas importante de Rameau, al teclado el Premier livre de pièces de clavecin (1706), y la antología, publicada hacia 1729, los Nouvelles Suites de Pieces de clavecin, que hacen 16 piezas, con una de estas recomendaciones, y los Pieces de clavecien (1724) las otras dos.
En esta generacion de Franceses y de la epoca de Luis XV, se utilizaba mucho la cuerda rota (brisé stile) tomado por compositores de teclado franceses del siglo XVII. Escuchad y sabreis:
Para mi Berlioz tiene muchas perlas a recomendar, y esta para escuchar con una preparacion mental, en casa y cerrando los ojos, sintiendo estas emociones.
Esta es la adaptacion musical de la noche de sabbath o aquelarre, la salvaje celebracion demoniaca, una transiguracion animica musical, la locura por el amor de una dama, Harriet Smithson, pero la imagen de la amada parece en este justo preciso 5 movimiento de la sinfonia fantastica, una agudísima burla.
Suenan las campanas de la muerte que se oyen por encima del himno Dies Irae del juicio final y se mezclan con la danza de esta animacion ilustrando la fascinante musica de Berlioz.
Un saludo.
Hoy me voy a ir mas adelante del barroco, que es mi época favorita, y me voy hasta la nueva simplicidad, la epoca post modernista, voy a recomendar esta preciosa cancion de cuna de Arvo Part, una delicia auditiva.
Cuando Schubert escribe "la muerte y la doncella" su felicidad ha desaparecido, él aqui expresa esos acentos dramaticos que se vuelve en desesperacion, casi convirtiendose en un grito, ahora enfermo de la sifilis y en estado muy debil.
En su diario por estas fechas escribe: "Mis creaciones son el fruto de mis conocimientos de musica y dolor. Aquellas que solo el dolor a generado parecen ser las que menos alegran a la gente"
Este 1er movimiento Allegro vivace, cuarteto de cuerda, se abre con un fortíssimo que ya marca lo trágico de esta excelente obra, y todo ello con continuos cambios de dinámica y silencios cargados de significado que nos lleva a una musica violenta, con los diálogos entre los instrumentos como si estuvieran en oposición unos a otros, los violines son "la doncella", y la viola y el violonchelo "la muerte" un dialogo extraño, perturbador, terrible y al mismo tiempo fraternal. Una obra impresionante, que no se tocará publicamente en vida de Schubert.
Salud!
Es de una belleza indescriptible este Concierto para violín en mi menor, Op. 64 de Mendelssohn, con imagenes impresionantes que tambien son un concierto para la vista.
Saludos
PURCELL, sus Odas, su Musica de Bienvenida, su Music for a While, todo, todo, es adorable.
Alguna de ellas tiene ese hipnótismo en sus ritornellos, que te hace acompañarla con el cuerpo, ver sino esta versión espectacular de Jaroussky del Here the deitis approve con unas fotografías artísticas que por sí merecen su vista.
El disco es este.
Última edición por Lucky; 12/04/2014 a las 22:50
Y erre que erre con J.B. Lully, una sus mejores obras Le Bourgeois Gentilhomme, "El burgués gentilhombre". Libreto de Molière, una comedia-ballet, en los intermedios se canta y se baila y en uno de esos momentos es el Ballet des Espagnols. Los franceses (bueno, Molière) barrocos nos veían como enamorados y personas que cantan al amor. Hay que recordar que Felipe V Rey de España era Nieto de Luis XIV de Francia, y que de éste su madre era Ana de Austria, española, y que se casó con Maria theresa de Austria, española, y de ahi que su compositor real Lully hiciera algun cameo españolista.
Lully compone una tierna obra llena de sentimiento amoroso y de belleza. El tenor nos emociona con una canción sublime, que pone los vellos de punta.