Gracias por darme la entrada, estimado Raiderss
Pues como va siendo norma, otra perla del Messiah de Haendel en versión superior de Minkowski con la muy expresiva mezzo Charlotte Hellekant.
Regístrate para eliminar esta publicidad
A la espera de que Lucky nos haga su recomendación anual del "Messias" de Haendel para estas fechas, os dejo con la inspiración musical de un poema de navidad: "In the Bleak Midwinter", que llegó a ser bien conocido después de la muerte de su autora inglesa christina rossetti, cuando Gustav Holst en 1906 lo convirtió en un villancico. Una música que transmite paz y serenidad.
Os deseo una feliz navidad a todos.
Aqui en una version clásica:
Y aquí en una versión mas moderna: con trompeta, arpa, y violín:
Gracias por darme la entrada, estimado Raiderss
Pues como va siendo norma, otra perla del Messiah de Haendel en versión superior de Minkowski con la muy expresiva mezzo Charlotte Hellekant.
Concierto para flautín y cuerdas en C mayor, RV 443, 2º movimiento (largo)
A pesar de su sencillez, es una pieza maravillosa dotada de una gran sensibilidad con una melodía adictiva. Cuando aflora en mi cabeza no puedo evitar tararearla durante minutos.
Dicha pieza de Vivaldi fue usada por François Truffaut en su película "El pequeño salvaje" (L'enfant sauvage, 1970).
Espero que la disfrutéis tanto como yo.
Un cordial saludo.
Última edición por Lucky; 21/12/2014 a las 21:14 Razón: Para introducir URL en la caja que aparece si pulsas el icono de película ;)
Muchas gracias amigo Lucky, sabes que ese tema de Haendel me toca la fibra, es una canción preciosa en un canto triste que anticipa la incomprensión que el "Mesías" recibirá de sus contemporáneos. Es esa incomprensión que no impedirá a Cristo cumplir su misión. Y de aqui esa sensación nuestra de que esta aria maravillosa nos expresa la redención por lo que todos nuestros pecados deberían de ser perdonados.
Y como ya sabréis sobre el Mesias, recomiendo la version de naxos por Edward Higginbottom que en esta aria sobresale de forma sensacional con 12 minutos muy musicales y emocionantes, una parte de su atractivo es la utilización del subwoofer que este disco trabaja de buenas maneras.
Lameth, algunas veces cuando estamos distraídos en algo, cuando nos sale una cancioncilla recondita de nuestra mente, al tararearla, aveces nos preguntamos de que parte era o de que obra, queremos identificarla, pues es esa obra que se te queda grabada la que yo particularmente consideraría una obra maestra sin duda, y es este segundo movimiento del concierto para flauta RV443 una obra como tal.A pesar de su sencillez, es una pieza maravillosa dotada de una gran sensibilidad con una melodía adictiva. Cuando aflora en mi cabeza no puedo evitar tararearla durante minutos.
Un saludo y felices fiestas.
En estos tiempos de Enero, y con el frío que hace, hoy he salido bien pronto por la mañana al trabajo y os juro que me he encontrado que tenia el coche HELADO, así pues pica que pica la escarcha del parabrisas me a venido a la memoria la espectacular aria llamada Cold Song (What power art thou), que pertenece a la ópera inglesa "King Arthur" de Purcell. Se trata de una escena en la que el Genio del frío ha sido despertado por Cupido, y, con entrecortadas palabras, el genio le muestra su enfado y su deseo de que le deje morir de frío en paz.
La interpretación de Andreas Scholl es tan soberbia como el acompañamiento de la Accademia Bizantina, Andreas quizás sea el mejor contratenor de los últimos años, con esta espectacumaraviprodigioalucinantosa version:
What power art thou, who from below / ¿Qué poder tienes tú, que contra mi voluntad,
Hast made me rise unwillingly and slow / me has hecho levantar
From beds of everlasting snow? / de las profundidades de la nieve eterna?
See’st thou not how stiff and wondrous old, / ¿No ves que, rígido y demasiado viejo,
Far unfit to bear the bitter cold, / incapaz de soportar el rigor del frío,
I can scarcely move or draw my breath? / apenas puedo moverme y respirar?
Let me, let me freeze again to death. / ¡Déjame, déjame morir de frío!
Considerada una de las mejores piezas de la semi-ópera que supuso la consagración de Purcell, esta canción ha sido además popular en ambientes “New wave” por obra del contratenor pop llamado Klaus Nomi, y también con Sting en esta version mas moderna que se incluye en su disco navideño If on a winter’s night.
Quizas hay un parecido muy importante que habría que comentar y quien sabe si casual o no, desde luego, pero el primer movimiento Allegro non molto del Invierno de Las cuatro estaciones, comparte las casi mismas "tiritonas" de los violines de la Cold song de King Arthur, estrenada en 1691, casi treinta años antes que la obra de Vivaldi... pero esto solo es una apreciación mía, la única conclusión prudente ahora es aprovechar para escuchar ese movimiento en este espectacular vídeo y que lo valoréis vosotros mismos:
Por cierto, hoy he llegado tarde al curro!
Un saludo!
Última edición por Raiderss; 23/01/2015 a las 22:39
Andreas Scholl ...palabras mayores compañero.
S2...
Para despertar este domingo
Brahms Sonata para violín y piano nº1 (primer tiempo) en mi versión preferida, sonido muy mejorable (en el disco es muchísimo mejor, lógico) pero la interpretación es soberbia.
No he visto las 17 paginas de este post, pero la reina de la música es la clásica de eso no hay duda digamos que soy un gran fan de muchos compositores pero aun mas lo soy de los buenos directores :-) aquí va la mía
Como anécdota Karajan no le gustaba utilizar batuta :-) y fue la primera persona que grabo un CD comercial para la venta ;
Gran dirección gran persona y sin duda uno de los mejores de todos los tiempos.
Por otra parte otro del que también soy un gran fan (por la parte de italiano que llevo en mi sangre ) es Claudio Abbado y una pieza muy sencilla pero con mucho brío Johannes Brahms "Hungarian Dance Nº 5" con la gran filarmónica de Berlin :-)
Espero que lo disfruteis mucho !
Saludos
Despertemos este hilo con una de las grandes obras para teclado de BACH, la Fantasía y Fuga Cromática BWV 903, por una de las mejores pianistas actuales, Angela Hewitt
Angela es una gran especialista en este repertorio, quienes tengáis especial predilección por el piano y por Bach os recomiendo estos vídeos donde explica cómo interpretarlo a la vez que da un recital.
Última edición por Lucky; 13/06/2015 a las 19:24
...
Última edición por sholvat; 15/05/2017 a las 09:43
Buenas a todos:
Despues de estas buenas vacaciones, ya es hora de volver, y por lo tanto me siento el deber de abrir la temporada musical clasica en este foro y a titulo personal.
Despertemos como dice nuestro queridisimo amigo lucky, con esta bellisima aria del barroco español, sencilla pero de inmensa belleza, fragil, sutil, cantada al amor, que aunque siempre recurrente no debemos de menospreciar su valor autentico expresado con este sentimiento: sencillo pero delicadamente bello y sincero.
La sinfonía 88 es con razón una de la sinfonías mas queridas y de las mas famosas de Haydn, el ultimo movimiento es una combinacion de intelecto y belleza, artificial pero brillante, y en este video es interesante y divertido ver como se desarrolla todo en la cara del maestro Bernstein, sus gestos deleitan en un compas y en otro el tour de force contrapuntístico de esta estupenda sinfonia clasica, y ante él, como se deja llevar con los ojos fascinados y los oídos encantados... eres maravilloso Bernstein!
Uno de mis favoritos de Scriabin, por Astanova, que me encanta, no es Lisitsa, pero pone más pasión:
Lo importante es que hablen de ti, aunque sea bien
DALÍ
Aqui 10' de corto musical:
Lo importante es que hablen de ti, aunque sea bien
DALÍ
Mi favotita, no le hace falta ni la orquesta, esta mujer es un prodigio:
Lo importante es que hablen de ti, aunque sea bien
DALÍ