Recomienda una pieza clásica a los demás foreros
-
honorable
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros
Estoy contigo Input, a mi me encanta la musica antigua y medieval, soy un apasionado de esa musica, es esa energia musical especial en una época donde muchas de esas corrientes filosoficas retocaron el mundo de la cristiandad, donde dos principios se oponen, antiteticamente, como son el bien y el mal, y como gracias a Dios podemos ser testigos a traves de los Siglos.
Extraigo en la siguiente crónica un pasaje del camino de las estrellas, el camino a Santiago de compostela, quiero adjuntarlo con estas BELLISIMAS obras medievales como son las cantigas de Santa Maria, todas..., unas mas otras menos, todas las Cantigas son muy, muy hermosas.
Os contaré, si me escuchais, la historia de un juicio que hizo Santa María en el caso de un peregrino de Santiago. Este romero iba de buena voluntad a Santiago de Compostela; pero, antes de emprender su viaje, cometió un pecado: tuvo relaciones con una mujer sin haberse casado con ella. Después, el mezquino, sin confesarse, se lanzó al Camino. En seguida el demonio se le apareció, tomando la forma del apóstol Santiago con la intención de engañarlo. El demonio le declaró, «Peregrino, estoy despagado de ti. Has pecado. Yo te ofrezco la salvación; te ofrezco una manera de evitar el lago de fuego del infierno, donde ciertamente sin mi ayuda caerás. Pero antes, harás lo que te digo: elimina el agente de tu mal; has de cortarte el miembro que te hizo pecar.»
El peregrino, que sin duda pensaba que era Santiago aquel que le ordenaba esto, cumplió con todo lo que mandaba: convencido de que obraba bien, se cortó el miembro masculino. Muy pronto cayó muerto en el camino.
Sus compañeros, cuando lo encontraron frío y sin vida, huyeron para que no se les acusara de la muerte. Luego vinieron los demonios para llevarse, sin tardar, el alma del muerto. Estando en esto, tuvieron que pasar ante una muy hermosa capilla de San Pedro. De allí salió Santiago de Compostela diciendo: «Ay, falsos, no podeis llevaros el alma de mi peregrino. Lo engañasteis con mi semblanza. Gran traición hicisteis. Y, como falsamente ganasteis esta alma, muy poco tiempo la tendréis si Dios me ayuda.» Los malos diablos respondieron: «Hablas en vano Santiago. Estamos seguros de que esta alma no puede venir ante Dios, pues con sus propias manos se ha matado.» Santiago declaró, «Hagamos esto: Como no nos podemos poner de acuerdo vosotros y yo, apelemos, sin más demora, a un juez intachable, a la sin par Virgen María.»
Cuando se vieron ante Santa María, cada parte expuso su argumento y demandó su derecho. El juicio de la Juez era éste: que fuesen los diablos a volver el alma al cuerpo donde la habían encontrado para que después el peregrino se pudiera salvar.
Este juicio luego fue cumplido y el peregrino muerto fue resucitado, por lo cual daba gracias a Dios. Pero nunca le fue restituido aquello que se había cortado; así que nunca tuvo ni la capacidad ni la tentación de repetir su pecado.
-
gurú
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros
No soy nada religioso, pero por raro e hipócrita por mi partre que parezca, la música sacra (no hablo de la semana santa como muchoa puedan pensar o navidad, en su idea actual) para mi tiene un lugar muy especial dentro de mi colección: pasando por la música "antigua", medieval, renacimiento...Obras de Bach como Las Pasiones (san Juan, San Mateo), ejemplos como las Cantigas de Santa María que bien expones (Qué decir de Alfonso X El Sabio).
Ejemplo: vas de viaje, entras en una catedral, concatedral, iglesia, y escuchas el órgano. Hay que ser muy animal, por poco religioso o nada que uno sea, para que aquello no atraiga.
NO se si ya lo dije alguna vez, pero mi infancia y parte de mi adolescencia la pasé en un conservatorio, y esa influencia no se pierde, JAMÁS.
-
honorable
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros
Exactamente Input, yo tampoco soy nada religioso y una cosa no lleva a la otra, pero aquellos que ofician esa fé religiosa con una creencia ciega son de admirar, y lo digo porque esto luego se traduce en numerosas obras de arte increíbles, como puede ser en la pintura, la música, etc... dicen..., la fé del carbonero, si, pero es esa parte sacralizada la que pone él mismo y del la cual posibilita que se manifieste para crear lo inverosímil, y en el caso de los Genios, esa música eterna que nos han legado a nuestros dias, como las Pasiones de Bach, los Stabat mater de Pergolesi y de Rossini, o como los famosos Carmina Burana o el mismo Miserere Mei Deus de Allegri, dicho a lo pronto.
Yo vivo en Barcelona, y muchas veces me gusta visitar la basílica de Montserrat, pues una cosa que me gusta hacer antes de llegar para ponerme en situación es algo tan sencillo como escuchar laudes de buena mañana, cuando el dia se esta desperezando..., cuando los primeros rayos empiezan a alumbrar las cumbres de la montaña, la de Sant Jeroni y la de San Miguel..., con poca gente, y con ese silencio tan sepulcral, momento en el que las campanas del la iglesia estan tocando, de la cual los monjes cantando a coro..., y aquí ya es tan solo dejarse llevar por el lugar en el que se nos pone para entrar en un estado interior tan especial.
Un saludo.
-
gurú
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros
incluso hay quien visita monumentos o rincones religiosos con auriculares escuchando música idónea al momento!!
-
honorable
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros
Queria recomendar un disco que ha de estar en toda estanteria del melomano.
Ya sabemos que a veces la musica liturgica puede ser algo aburrida si no se interpreta con frescura y jovialidad, en este caso queria destacar un grupo que a mi me encanta, Artefactum, un grupo Sevillano especializado en musica de la edad medieval.
Han echo un trabajo monográfico centrado en las Cantigas de Alfonso X El Sabio, y es una musica apasionante en un disco maravilloso, sensacional, de arriba a abajo un disco musicalmente muy completo que obtuvo el Premio CD COMPACT 2008 en la categoría de música medieval, otorgado por la prestigiosa revista de música clásica y antigua CD COMPACT.

Video promocional del disco:
-
honorable
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros
Extracto de la pelicula "Le Roi Danse"
Jean-Baptiste Lully compuso el Te Deum en 1677 para representarlo ese mismo año en el bautizo de su hijo en Fontainebleau, celebración a la que asistió Luis XIV y se presentó de nuevo en 1686 para agradecer la recuperación de Luis XIV de una enfermedad.
Como era habitual en toda celebración de algún acontecimiento real favorable, se oficiaron y cantaron cientos de Te Deum en las iglesias de Francia (sobre todo, en las parisinas) para agradecer al Altísimo la curación del más alto de los mortales. Lully organizó y dirigió el suyo en la iglesia de los Padres Bernardos de la calle de Saint Honoré de París.
Se anunció a bombo y platillo para el día 8 de enero de 1686. Se había construido en la iglesia un anfiteatro para los músicos (100 voces y 50 instrumentistas), el templo estaba suntuosamente decorado con tapicerías (procedentes, por cierto, de los almacenes reales), construcciones efímeras, símbolos y alegorías dorados, infinidad de luces... Ofició la ceremonia el nuncio papal, acompañado de varios obispos y otros eclesiásticos, revestidos con los ornamentos que había donado al monasterio la difunta reina Ana de Austria, madre de Luis, y asistieron el Delfín y algunos embajadores extranjeros.
Fue, como se esperaba, una ceremonia magnífica, generalmente , el compositor se dirigía la orquesta con una partitura enrollada a modo de batuta. Pero aquel día Lully lo hizo con un bastón, quizá porque quería transmitir a la orquesta y al coro -más nutridos de lo habitual- toda la energía del mundo. Y con tanta energía dirigió, que se golpeó un pie con el bastón, haciéndose una herida en el dedo meñique.
La herida no sólo no se curó, sino que en unos días empezó a empeorar. Su médico, Mr. Alliot, empezó a sospechar y temer. Y en poco tiempo los malos presagios se confirmaron: gangrena.
El médico propuso una solución drástica: "Baptiste, sería bueno cortar el dedo". Pero Lully no aceptó y el deterioro de la herida fué fatal.
El sábado 22 de marzo de aquel año de 1687, entre las nueve y las diez de la mañana, Jean Baptiste Lully finalmente falleció. En noviembre habría cumplido 55 años.
-
gurú
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros
"Nachtgesang im Walde" (Canción nocturna en el bosque) es un precioso y peculiar coro para cuatro cantantes masculinos escrito por Schubert en 1827, y acompañado por cuatro trompas.
-
gurú
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros
El recientemente fallecido Oliver Knussen fue un compositor y director de orquesta británico.
Tras la muerte de su esposa el año 2003, compuso un lamento elaborado a partir de fragmentos de poemas de Rilke, Emily Dickinson, W. H. Auden y Antonio Machado, que eran los favoritos de la fallecida; se titula "Songs for Sue".
Es una obra breve, que no llega al cuarto de hora, de un gran lirismo, y escrita para soprano y quince instrumentalistas:
-
gurú
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros
Recientemente se ha inaugurado la temporada de ópera en el Teatro Real de Madrid, con representaciones de un clásico verdiano: "Un ballo in maschera'.
En la segunda de las fechas previstas, se organizó un escándalo cuando el público forzó la cancelación de la función al no estar de acuerdo con la distancia de seguridad, especialmente en la zona de Paraíso.
Son tiempos difíciles para este tipo de espectáculos. El MET de Nueva York, por ejemplo, ha decidido simplemente cancelar la temporada entera. Personalmente, no pienso acercarme a ningún teatro hasta que tengamos una solución sanitaria frente a la COVID.
Escuchemos una de las arias principales de "Un ballo in maschera", el lamento de Amelia 'Morrò, ma prima in grazia', cantado por la soprano norteamericana Sondra Radvanovsky:
-
gurú
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros
Gyorgy Kurtag es uno de los compositores vivos más queridos y respetados. Lleva más de setenta años casado con su esposa, la pianista Marta Kurtag, con la que ha ofrecido muchos recitales conjuntos a lo largo de su vida. Aquí los vemos juntos, ya muy ancianos, en algunas de sus famosas transcripciones de Bach para piano tocado a cuatro manos. Una emocionante interpretación:
-
gurú
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros
La joven soprano egipcia Fatma Said ha sacado su primer album al mercado, El Nour (La luz).
Combina obras de Ravel, Bizet, Berlioz, Falla o Albéniz, con otras de autores egipcios contemporáneos y tradicionales. Así suena la conocida pieza "Tus ojillos negros", musicada por Falla a principios del siglo XX en la voz de Said. Yo diría que 'bonito' es una palabra apropiada:
-
gurú
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros
Acaban de posponer el estreno en Madrid de la última ópera de George Benjamin, "Lessons in Love and Violence", debido a unos problemas con los ensayos de la ópera de Britten "Peter Grimes", que ya hemos visto representada en más de una ocasión.
En fin, así son los gestores del Teatro Real.
Escuchemos una obra de juventud de Benjamin, 'A Mind of Winter', escrita en 1981 para soprano y orquesta, y basada en un poema de Wallace Stevens:
-
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros
HIP (Historically Informed Performance) es una corriente altamente controvertida de la lectura de las obras (partituras) clásicas que pregonan una ejecución tan fiel al original como sea posible, desde la restitución de los instrumentos originales de época hasta las cadencias, fraseos, tempos, timbres, diapasón, uso del vibrato y texturas sonoras en las que fueron originalmente interpretadas. Es tal el nivel de virulencia de las discusiones entre los Hip y los Unhip que deja reducido a un juego de niños las peleas entre los partidarios del rock progresivo frente a los del punk. Esta corriente que desde hace ya varios años ha rebasado las interpretaciones más “proclives” a ser revisadas (autores barrocos y renacentistas) ya ha alcanzado a otros más “modernos” como Beethoven, Brahms, etcétera. Quizás en poco tiempo se ponga la lupa sobre Stravinsky o Elliot Carter
.
En cualquier caso yo mantengo una posición muy abierta, no esgrimo una postura intelectual sobre el asunto (bueno, un poquito sí) y activo al máximo las glándulas del disfrute musical al margen del estilo interpretativo.
Con este aburrido e insustancial preludio que no venía al caso aprovecho para recomendar encarecidamente la versión HIP de las fabulosas sinfonías de Haydn enmarcadas en el germánico movimiento “Sturm und Drang” (Tormenta e Ímpetu) auspiciado por los grandes hombres de letras como Goethe, Schiller, Klinger y otros grandes que se haya en el germen del romanticismo (que tanta repercusión tuvo en la música) y que se cimenta en la idea del individualismo y el subjetivismo, la emoción y el sentimiento frente a los excesos de la razón (muy a lo Stop Making Sense de los Talking Heads).
Una maravillosa caja de 6 discos que recopilan todos las sinfonías de Haydn adscritas a esta corriente por Trevor Pinnock para el sello Archiv, uno de los directores que es un puntal del movimiento HIP. La música es genial (Haydn ¡!!) y la lectura “informada” es francamente excitante, más visceral y violenta (impetuosa) que las visiones más contemporáneas de estas obras. ¿Mejores, peores…?, dejémoslo en diferentes y complementarias.
Como muestra el precioso adagio de la sinfonía de Los Adioses.
Por cierto, hay una versión de la Heroica (3ª Sinfonía) de Beethoven por Jordi Savall en Los Conciertos de Las Naciones que es pura dinamita.
-
gurú
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros
Recuerdo que hace unos diez años se presentó en el Teatro Real nada menos que un "Parsifal", que era 'una reconstrucción de lo que el público de Bayreuth escuchó en 1882, con instrumentos de la época'. No estamos tan lejos de Stravinsky. 
Como metodología, yo soy partidario del HIP. Creo que en toda la música anterior al siglo XIX se ha hecho una labor ímproba, y que ha dado excelentes resultados.
-
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros

Iniciado por
Albert Dirac
Como metodología, yo soy partidario del HIP. Creo que en toda la música anterior al siglo XIX se ha hecho una labor ímproba, y que ha dado excelentes resultados.
¿Es eso una provocación?. Ayer en Vallecas por mucho menos de eso se organizó la mundial.
Saludos
Temas similares
-
Por Lampaul en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 4432
Último mensaje: 21/04/2025, 19:08
-
Por OrtoPiroMeta en el foro Gadgets: Tablets, smartphones, eReaders...
Respuestas: 65
Último mensaje: 13/09/2013, 14:22
-
Por Malake en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 7
Último mensaje: 05/04/2011, 14:01
-
Por Miguelin en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 4
Último mensaje: 30/01/2005, 10:56
-
Por HOOKEVE en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 2
Último mensaje: 24/04/2002, 09:25
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro