Recomienda una pieza clásica a los demás foreros
-
gurú
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros.
Estos días se está representando en el Teatro Real de Madrid, una de las obras cumbres de la ópera: "Otello", de Verdi.
Una transmisión de la ópera está subida a youtube: http://www.youtube.com/watch?v=EQYed8oRxwA
Pero en este post, quería recomendar el bellísimo dueto entre Otello y Desdemona, 'Già nella notte densa', cantada por dos leyendas del género, como Mario del Monaco y Renata Tebaldi:
-
principiante
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros.
El siempre genial Brahms, esta vez en su concierto de violín opus 77, por su excelencia David Oistrakh. Este lo estoy escuchando en una grabación de EMI de 1970 remasterizada en 2003 dirigida por George Szell. A disfrutar
https://www.youtube.com/watch?v=KkfgFuCUe8w
-
gurú
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros.
La finlandesa, residente en París, Kaija Saariaho es una de las compositoras más celebradas de la actualidad.
Buscando un tema para su primera ópera (que estrenaría eventualmente, se trata de "L'amour de loin"), Saariaho quedó fascinada por la vida del trovador occitano Jaufré Rudel. Le interesaba el amor a distancia entre Rudel y una dama cristiana de Palestina. Saariaho escribió una bella pieza inspirada en esta historia, llamada Lonh (lejano en occitano). En la partitura, para soprano y electrónica, se usan grabaciones de palabras cantadas y habladas en occitano, francés e inglés, junto a instrumentos de percusión y sonidos de la Naturaleza.
-
honorable
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros.
Uy...! estos temas musicales tan modernos de hoy en día..., a mi resultan incomprensibles, al igual que a otros la musica mas clásica o antigua les resulte de la misma manera, sin lógica. Ahora llevo un tiempo barroqueando con J.S Bach y aprovecho para "Fugarme" un ratito por las mañanas.
Lo que queria decir, que si el problema es que no nos gusta el "Heavy", lo más probable es que no tengamos criterio para saber cuándo nos encontramos frente a una obra maestra de este estilo.
Otra cosa, no se si os pasa, pero muchas veces cuando escuchamos una obra nueva que antes no hemos oído y nos gusta, normalmente la tomamos como referencia para otras obras, aunque la critica diga que ya sean de mayor calidad.
Saludos.
Última edición por Raiderss; 14/10/2016 a las 12:46
-
gurú
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros.
Bueno, "Lohn" ya no es tan moderno, que tiene sus buenos 20 añitos. 
La obra está inspirada en un poema de Jaufré Rudel, que viene a decir, en resumen, que cuando el dulce canto de los pájaros le arrulla, durante los largos días de Mayo, entonces sueña con su amor lejano.
Saariaho es una compositora que se puede relacionar con el espectralismo, corriente musical que se caracteriza, entre otras cosas, por la transformación gradual de los elementos musicales, y el análisis del sonido, produciendo la armonía a través del timbre. Ambos rasgos quedan patentes en "Lohn".
Pero seguramente habrá muchas personas que les guste más, por ejemplo, la música original de Rudel que inspira a Saariaho. Escuchemos una versión actual de "Lanquan li jorn", de Jaufré Rudel: 
Personalmente, disfruto con las dos composiciones.
-
honorable
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros.
En memoria del reciente fallecimiento de uno de los mas grandes: Sir Neville Marriner, creador de la formacion musical con criterios historicistas de la Academy of Saint Martin in the Fields, y vinculado a la orquestra de Cadaqués padrino desde su creacion.
Ay que decir, como todos ya sabis, que fue el director de la música que sonaba en la célebre película de Milos Forman 'Amadeus' (1984), sobre la vida de Mozart.
Uno de los ganchos publicitarios de aquella cinta decía: "Solo dos personas podían dirigir la banda sonora de la película", y debajo de una foto del propio Mozart y otra de Marriner, el anuncio continuaba: "Uno de ellos no estaba disponible". Ahora, tampoco la otra.
Particularmente la música para funeral masonico k.477 se asocia con el famoso Requiem por seguir los mismos pasos funebres, y ésta una de las mejores versiones que se interpreto para la famosa pelicula. Marriner para mi es una referencia musical, por su claridez en muchas de sus obras que nos hacen comprender mucha música antigua y barroca que quizás pues nos pone las cosas de otro punto de vista, y nos despeja la mente de toda duda, es esa sinceridad musical.
Neville no te olvidaremos, siempre tendremos tus discos, inmortalizado en mi discoteca, inmortalizado en cada obra que interpretas. D.E.P.
-
honorable
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros.
Impresionante pasacalles de bach, y "Fuga" de Koompan en Tokio, en un descomunal órgano, el viejo maestro de maestros, y uno de los mejores musicologos de la tierra, nos deleita con ese ingenio inaudito del cantor de Dios que nos eleva de la pompa terrenal y nos permite percibir un poco ese poder divino, un poco de esa nube celestial. En el discurren esos dedos y esos pies de uno de los pocos hombres de la tierra que tiene permiso para tocar como es debido esta obra.
Nos dejó Neville Marrinen, también hace poquísimo Nicolas Harnoncourt, pero por suerte aún tenemos divinidades musicales vivas como Koopman con sus 72 años al pie del organo.
-
honorable
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros.

Iniciado por
Raiderss
En memoria del reciente fallecimiento de uno de los mas grandes: Sir Neville Marriner, creador de la formacion musical con criterios historicistas de la Academy of Saint Martin in the Fields, y vinculado a la orquestra de Cadaqués padrino desde su creacion.
Ay que decir, como todos ya sabis, que fue el director de la música que sonaba en la célebre película de Milos Forman 'Amadeus' (1984), sobre la vida de Mozart.
Uno de los ganchos publicitarios de aquella cinta decía: "Solo dos personas podían dirigir la banda sonora de la película", y debajo de una foto del propio Mozart y otra de Marriner, el anuncio continuaba: "Uno de ellos no estaba disponible". Ahora, tampoco la otra.
Particularmente la música para funeral masonico k.477 se asocia con el famoso Requiem por seguir los mismos pasos funebres, y ésta una de las mejores versiones que se interpreto para la famosa pelicula. Marriner para mi es una referencia musical, por su claridez en muchas de sus obras que nos hacen comprender mucha música antigua y barroca que quizás pues nos pone las cosas de otro punto de vista, y nos despeja la mente de toda duda, es esa sinceridad musical.
Neville no te olvidaremos, siempre tendremos tus discos, inmortalizado en mi discoteca, inmortalizado en cada obra que interpretas. D.E.P.
Me has dejado de piedra, de hecho no sabia a quien te referias( schock!) y mira que lo he escuchado,vivido en infinidad de ocasiones al igual que al gran Nikolaus Harnoncourt. Ahora entiendo el por que ARTE le dedico el domingo ( últimamente estaban con jazz).Un gran palo si señor. Como señalais al menos tenemos las grabaciones de los dos pero ya no es lo mismo...Una pena. Iba a recomendaros su versión, hay otras muy buenas de " La llegada de la reina de Saba" de la obra Salomón del alucinante G.F. Haendel. De obligada escucha cada vez que recepcioneis una tele nueva...En fin, duro palo,Harnon. y ahora Marriner...D.E.P
Temas similares
-
Por Lampaul en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 4428
Último mensaje: 01/04/2025, 17:53
-
Por OrtoPiroMeta en el foro Gadgets: Tablets, smartphones, eReaders...
Respuestas: 65
Último mensaje: 13/09/2013, 14:22
-
Por Malake en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 7
Último mensaje: 05/04/2011, 14:01
-
Por Miguelin en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 4
Último mensaje: 30/01/2005, 10:56
-
Por HOOKEVE en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 2
Último mensaje: 24/04/2002, 09:25
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro