Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros
Regístrate para eliminar esta publicidad
Falstaff, ese personaje recurrente en la literatura de Shakespeare que combina picaresca, filosofía y hedonismo sirvió de inspiración para el último trabajo de Verdi. Esta obra es singular por varias razones; fue escrita con una avanzada edad (la completó con 80 años) lo que demuestra que la edad no mermó ni el talento ni la inventiva y ansía de innovación de Verdí. En segundo lugar fue la única ópera cómica o bufa en su carrera (con la única excepción de su segunda ópera – Un giorno di reigno – de escasa significanción) en una obra jalonada por unas tramas tremebundas y en último lugar porque es una auténtica obra maestra del género operístico en todas los aspectos, en donde Verdi se pone a la altura de un Wagner en innovación tanto musical como escénica. En una carrera plagada de excelencia se despide con una revolución del género.
Desde la brillantez orquestal, lo intricado de su escritura vocal y la escenificación dramática hasta el más puro entretenimiento con una calidad rayana en la filigrana. Basta disfrutar de su primer acto y esa escritura para 9 voces donde cada una de ellas tiene igual tratamiento e importancia. Yo creo que el mismo Wagner nunca llegó a realizar en el mejor de sus escenas una escritura para más allá de cuatro o cinco voces. Desde mi punto de vista está obra es tan influyente para el desarrollo posterior del género operístico como las obras de madurez de Wagner.
Curiosamente no fue un gran éxito en su estreno, cayendo en el olvido y quedando fuera del circuito de teatros hasta su recuperación por Toscanini, quizás por la ausencia de temas franquicias (como si fuera un autor Pop) como los que Verdi adornaba sus óperas, de esos que se te pegan al oído tan fácil como irremediablemente.
Aquí está nuestro héroe, orondo, glotón y catador compulsivo de todo brebaje. Perpetuo residente en bares...