Desde luego, el Kronos Quartet es de las agrupaciones más interesantes y productivas en la búsqueda de terrenos híbridos entre la interpretación clásica y las músicas populares o menos académicas.
Saludos
Regístrate para eliminar esta publicidad
Los Kronos Quartet es un cuarteto de cuerdas estadounidense, especializado principalmente en la interpretación de música clásica contemporánea y colaboraciones con músicos de otras culturas, que lleva ya cincuenta años en activo, con varias formaciones.
Una de mis piezas favoritas de estos últimos cincuenta años, fue estrenada por Kronos Quartet, nada menos que "Different Trains" de Steve Reich.
Pero en este post, vamos a mencionar un trabajo mucho más reciente, del año 2017, titulado "Ladilikan", donde se juntan con el grupo de Mali, Trio Da Kali, y que merece mucho la pena ser escuchado:
Desde luego, el Kronos Quartet es de las agrupaciones más interesantes y productivas en la búsqueda de terrenos híbridos entre la interpretación clásica y las músicas populares o menos académicas.
Saludos
Magnífico video donde por fin se responde una de las cuestiones capitales de la dirección de orquesta, ¿cuántos brazos se necesitan para dirigir bien a una orquesta?, ¿uno, dos, una variante del doctor Octopus?. Leonard Bernstein despeja todas las incógnitas y demuestra que sin necesidad de extremidades basta con unos ojos vivarachos, unas cejas expresivas y unos labios fruncidos para poder conducir una orquesta con autoridad y motivación haciendo carantoñas y flirteando con ella.
Esto es el maravilloso movimiento final de la sinfonía 88 de Haydn, una auténtica celebración del "Ostinato". Siempre he pensado que se podría hacer una fantástica traducción a un tema roquero de - pongamos - los Status Quo (rasca-rasca).
Fuera de anécdotas, además de que Bernstein es un gran especialista en Haydn yo recomiendo a todo aquel que quiera tener un conocimiento más profundo de la música clásica que revise los programas que realizó para fomentar el conocimiento de la música clásica (y general) en la serie de programas para la TV en la CBS "Conciertos para jóvenes". Una auténtica maravilla en la que con un lenguaje sencillo, ameno y absolutamente clarividente y lleno de pasión las claves para entender a los compositores y las partituras.
Un saludo
Erik Satie fue un personaje realmente peculiar, tanto en su vida personal como en sus composiciones musicales, que siempre parecían estar un tanto alejadas de las convicciones estéticas de otros compositores de su época, sobre todo en las primeras décadas de su vida.
Pero el tiempo ha sido generoso con Satie, y en sus últimos años, especialmente tras su fallecimiento, su música se hizo cada vez más popular y ahora, casi cien años después de su muerte, sigue viva y con buena salud.
"Gymnopédies", publicadas en 1888 por un Satie de 22 años de edad:
Es realmente un caso curioso la música de este compositor, no sé si llamarla simplista, pero a mi con frecuencia me suena a dadaistay tiene el factor ese de música de cuna. Mi pieza favorita suya es el Parade que es un tema orquestal.
Y por supuesto, la orquestación de Debussy a 2 piezas del Gymnopedies eleva esta composición a nivel genio...
Saludos
Es música adelantada a su tiempo. Desnuda de todo adorno, muy sencilla de interpretar al piano, pero minimalista avant la lettre.
No soy un gran fan de la orquestación de Debussy, principalmente por esta razón. Por completitud:
Yo soy un fervoroso entusiasta de la orquestación de Debussy, me parece que trajo un mundo nuevo a la orquestación en términos de color, transparencia y volatilidad, lo veo como algo consustancial a sus suites instrumentales e incluso a piezas de menor envergadura, bueno, soy un auténtico fan del Frances.
Satie es algo único en la música, no sé si minimalista o reduccionista al mínimo pero tiene algo que yo no encuentro en lo que sería el movimiento minimalista. También es en ocasiones serial y se le considera una especie de antecesor del impresionismo. Algunas cosas minimalistas me gustan pero muy escogiditas, a veces suenan como las fugas de Bach pero sin ninguna progresión posible, por más que esperes. Supongo que como muchas músicas tradicionales la reiteración continua te puede terminar llevando a un estado superior. Si consigues mantener los ojos abiertos y la consciencia
.
Saludos
La voz femenina más grave, conocida como contralto, es también la menos usual. No hay demasiadas contraltos en la historia de la música grabada.
Una de ellas, y de las más destacadas, fue la america Marian Anderson. Vamos a escucharla en el célebre lieder de Schubert, ,"Erlkönig", cantando en 1949:
Un Réquiem del siglo XXI, escrito por el compositor suizo Carl Rütti:
Desde hace algunos años aprovecho las vacaciones para devorar integrales de las sinfonías de Haydn. 107 sinfonías que transcurren desde el post barroquismo de sus primeras obras, el prerromanticismo que anunciaba su periodo Sturm und Drang hasta su gloriosa última fase que se inicia en las sinfonías de París y continua con las londinenses. Resumen, no hay una mala, disfruto de cada una de ellas. Teniendo en cuenta que las primeras 80 fueron concebidas con medios más modestos (orquestas de algo más de media docena de músicos) y de duraciones más contenidas (sobre los 30 minutos), en apenas 1 semana te las has quitado de encima. Si eres de los que no necesita dormir ni comer es mucho más leve, con 3 o 4 días te las has cepillado.
En fin, que este año me ha tocado Giovanni Antonini con dos orquesta señeras, Il Giardino Armónico y la Orquesta de Cámara de Basel para su proyecto Haydn 2032 con su vibrante (por el extensivo uso del vibrato) ofrece una lectura muy vivida e intensa (léase divertidísima y amena) con unas interpretaciones de muy alto nivel y sin altibajos en el ciclo.
Saludos
Las dos Rebeccas se lo guisan y se lo comen.
Una preciosa obra para percusión de Rebecca Saunders, "Dust", interpretada por Rebecca Lloyd-Jones:
Interesante pieza, aunque me gustaría conocer la partitura y la elección de instrumentos, porque hay una fuerte componente de timbres y efectos que parece algo complicado de determinar por los medios de transcripción tradicionales.
En este tema de los temas y formaciones percusivas hay una agrupación de ¿Cámara? llamada Third Coast Perccursion norteamericana formada por cuatro miembros que todo lo que he escuchado suyo es formidable. Tienen un amplio espectro musical entre música contemporánea, Jazz y avant-garde. Yo los descubrí cuando les concedieron un Grammy hace unos años con una interpretación de piezas de Steve Reich deslumbrante, realmente le da otra dimensión a sus obras, aunque no te guste la obra de Reich vale la pena escucharlo. Pero he escuchado algunas cosas sueltas y todas son fascinantes.
Saludos
Un ejemplo de la partitura:
Me encanta la interpretación de Steve Reich que hacen los Third Coast Percussion.
Estupendo !!!, a ver si soy capaz de desentrañarla.
Una de mis formaciones favoritas de vientos, el "Brass Ensemble of the Royal Concertgebouw Orchestra" en activo desde el cambio de siglo y con una saludable discografía a sus espaldas. Esto es una de las obras más interesantes y bellas de las que interpretan, la Ópera lunfarda de Piazzola "María de Buenos Aires". El arreglo y la trascripción corresponden son simplemente soberbias y son responsabilidad de un músico que no recuerdo su nombre en este momento.
Saludos
"And God Created Great Whales" es un poema sinfónico del compositor norteamericano de ascendencia armenia, Alan Hovhaness, estrenada en 1970 en Nueva York. Está escrita para orquesta y sonidos pregrabados de ballenas.
Es una obra corta, y de gran impacto.