Bugge Wesseltoft, de su álbum "New Conception of Jazz"... Lo descubrí en una noche de desvelo viendo "Los Conciertos de Radio 3" en La 2 de TVE.
A disfrutarlo.
Regístrate para eliminar esta publicidad
Joder!!!, hacen falta cinco vidas para escuchar todo lo que uno quiere escuchar...
Gracias a todos por participar en en el hilo.
Un abrazo.
Bugge Wesseltoft, de su álbum "New Conception of Jazz"... Lo descubrí en una noche de desvelo viendo "Los Conciertos de Radio 3" en La 2 de TVE.
A disfrutarlo.
Yo también me uno. Me encanta conocer cosas "nuevas" de Jazz o música afín a mis gustos
Si me permitís la intromisión de género , pero me enteré hace poco que esta archiconocida pieza era obra de Quincy Jones - SOUL BOSSA NOVA
Que hablar de Pat Metheny , su cepillo de dientes y su inconfundible y personal sonido de su guitarra.
Un logro muy difícil de conseguir: crear un estilo propio de sonido y manera de tocar el tótem que casi todo músico ansia tener en su carrera
Para mi, este tema esta en su mejor etapa
Por lo que a mi respecta el Monje Telonio es lo más parecido a un extraterrestre musicalmente hablando. De ese tipo de artistas que son inimitables y no se vuelven a repetir porque tienen un cerebro que trabaja de una forma indescifrable, tanto como pianista como compositor, por no hablar de su azarosa personalidad que siempre estuvo rodeada de muchos comentarios por su aparente infantilismo, su salud mental y sus dificultades comunicativas. Un compositor insustituible y de los más grandes que han transitado por el jazz del siglo XX, junto a Mingus, Ellington (y Strayhorn), Shorter, Tadd Jones y algún otro que seguro que dejo en el olvido. Anacrónico y vanguardista con un empleo difícil de definir de las disonancias que sonaban consonantes. Como pianista es imposible definirlo o categorizarlo sobre si era uno de los genios o alguien tan idiosincrático como extravagante, un debate que nunca se acabará. A mi me parece que más que un super dotado del teclado era un musico con algo diferente que decir con un estilo que combinaba lo más añejo con el bebop de una forma tan personal que resultaba imposible de replicar.
Como decía Coltrane tocar con él era como si te tiraran por el hueco de un ascensor.
Saludos
Super mega temazo para este sábado con su doble melodía, que disfrutéis
Toda una lección de vida, no hace falta decir nada mas
Yo también son acérrimo seguidor de Metheny y a parte de sus eternas melenas y polos de rayas, tampoco sabía nada sobre el "cepillo de dientes"...
Un saludo del Oso
La joven (nacida en 1999) cantante neoyorquina Samara Joy impactó en el 2022 con su segundo album, "Linger Awhile", que además de unas saneadas ventas para un disco de jazz, consiguió buenas críticas y un Grammy.
A la espera del tercero, vamos a escuchar ese "Linger Awhile", que es realmente disfrutable:
La compositora y cantante francesa Gabi Hartmann ha sacado su primer trabajo al mercado en este 2023 que se acerca ya a su mitad. El tiempo vuela. Escuchemos este bonito tema, "Une errante sur la Terre":
Una pieza de 1959, con un estatus ya casi legendario.
Ben Webster y su saxo se unen a Oscar Peterson y su trío. Todos juntos tocan una versión de "The Touch of Your Lips" de Ray Noble:
Pues seguimos con temas legendarios.
Escuchamos "Stolen Moments", escrita por Oliver Nelson en 1961. Esta es la versión más canónica, y se encuentra en el album del propio Nelson, 'The Blues and the Abstract Truth':
Nos vamos a 1974, con Irene Kral cantando y Alan Broadbent al piano. Juntos grabaron "Where Is Love?", un conjunto de baladas interpretadas con gran delicadeza y convicción: