¿Sabemos si lo que escuchamos suena a 'real'?
Navegando por Internet me he encontrado con este interesante articulo sobre lo lejos que esta la media de personas hoy en dia de saber si un equipo suena fiel a la realidad o si lo que estan escuchando es algo que da la impresion de sonar a realidad. Creo que el tema tiene miga. Leed y comentad (http://mixonline.com/mag/audio_hear_hear/).
Re: ¿Sabemos si lo que escuchamos suena a 'real'?
Un artículo muy interesante Yota. En el tema de la valoración de cajas y equipos HiFi siempre me ha sorprendido como mucho listillo se aventura a decir que esto suena bien o mal cuando a lo mejor NUNCA han asistido a un concierto en vivo de instrumentos acústicos sin amplificación. Y aun así les oyes opinar sobre la calidad de los agudos, sobre lo "malas" que son las grabaciones de Living Stereo y sobre esto y aquello.
El artículo va sobre todo dirigido a profesionales y estudiantes del mundo del audio, pero se aplica a todos, yo creo. Me quedo con esta frase:
"the next generation of audio engineers and mixers — if there's going to be one — will have a hard time if they don't have more exposure than the average young person to natural, unamplified and unprocessed sound."
Saludos
Re: ¿Sabemos si lo que escuchamos suena a 'real'?
Cita:
Iniciado por mozart
"the next generation of audio engineers and mixers — if there's going to be one — will have a hard time if they don't have more exposure than the average young person to natural, unamplified and unprocessed sound."
Total.
Por eso mencione hace un tiempo en el foro de Alta Fidelidad aqui que la unica manera de poder juzgar dicha fidelidad con un minimo de exactitud es teniendo referencias auditivas del mundo real. Hay muchos equipos que suenan impresionantes, pero ello no quiere decir que hacen que la musica suene 'real'.
Re: ¿Sabemos si lo que escuchamos suena a 'real'?
Cita:
Iniciado por Yota
Hay muchos equipos que suenan impresionantes, pero ello no quiere decir que hacen que la musica suene 'real'.
Se puede decir más alto, pero no más claro :)
Re: ¿Sabemos si lo que escuchamos suena a 'real'?
Cita:
Iniciado por mozart
Un artículo muy interesante Yota. En el tema de la valoración de cajas y equipos HiFi siempre me ha sorprendido como mucho listillo se aventura a decir que esto suena bien o mal cuando a lo mejor NUNCA han asistido a un concierto en vivo de instrumentos acústicos sin amplificación.
Es cierto y de hecho cada vez que voy a un concierto de jazz o de Clásica, me doy cuenta de lo lejos que está lo que escucho en casa de esa realidad. Me suena bien, pero lejos de lo que escucho en directo, especialmente con instrumentos naturales sin ningún tipo de amplificación; pero hablamos un poco de una utopía, ¿o no?. Me refiero a que es muy difícil, sino imposible, reproducir un concierto tal cual suena en un auditorio
agur
Re: ¿Sabemos si lo que escuchamos suena a 'real'?
Un buen equipo de alta fidelidad (y eso incluye al soporte) debe de ser fiel al original . Es decir, el conjunto debe de ofrecer un sonido real, lo más parecido al original .
La única forma de saberlo, es poder comparar con la realidad, una realidad que conozcamos bien . Esa realidad puede ser un sonido natural como la voz humana o instrumentos acústicos naturales, como son los intrumentos de cuerda, viento o percusión .
Y no hay otra . Si hemos oído, por ejemplo, un piano, un violín o una chica hablando o cantando, cuanto más se parezca el sonido de nuestro equipo a eso, mejor será porque será más real .
Que te guste más o menos, es otra cosa, pero la realidad sólo es una . Si no suena igual pero nos gusta cómo suena, es perfectamente lícito, pero nuestro equipo colorea entonces el sonido, no es real .
Re: ¿Sabemos si lo que escuchamos suena a 'real'?
Re: ¿Sabemos si lo que escuchamos suena a 'real'?
Creo que pedimos un imposible.
Son tantas las actuaciones que realiza un ingeniero de sonido antes de que una grabación salga a la calle, que dificilmente, se pueda reproducir lo mismo en directo.
Solo grabaciones de musica clasica, quizas alguna de Jazz, salgan sin retocar, pues casi seguro que incluso los directos lo sean y es que el Logic hace maravillas, para que nos vamos a engañar.
Ademas de intervenir muchos más parametros, incluso a las grabaciones en estudio se le añaden efectos que simulan ambientes, reberb, etc.
Aconsejo la lectura de revistas especializadas, como Computer Music o Future Music, donde amenudo se muestran las tecnicas que se emplean, los programas, y se realizan entrevistas a ingenieros de sonido.
Estupenda la entrevista a Jean Michel Jarre en Future Music de este mes.
Venga, un saludo. ;) :D