A ver si doy un poco de luz a esto porque todo esto obedece a razones económicas, como siempre.

TV ANALOGICA
Cojamos Madrid y supongamos que sólo existen TVE1, TVE2 y Telemadrid . Para que haya una completa cobertura, se usan 2 repetidores, Torrespaña y Navacerrada (y hace unos años el Paseo de la Habana, el primero, pero me olvido de él). Y hasta muy poquito, había que dejar un espacio de 3 canales de separación porque si no, se montaban (hoy no) . Pues cada emisor necesita un canal diferente, es decir :
TVE 1 se emite por el 2 de Navacerrada (VHF) y el 49 (UHF)de Torrespaña . No se pueden emitir los dos por el 49 porque si tu antena está orientada a Torrespaña su emisión la cogería la de Navacerrada y al no estar orientada ahí la antena, la señal se cogería con nieve se mezclarían y con un resultado horroroso .Sigo .
TVE 2 : 24 Navacerrada y 55 Torrespaña
Telemadrid : 41 Navacerrada y 52 Torrespaña.
Resultado : pues que hemos necesitado para 3 canales 6 y sólo en Madrid y cercanías. Y así sucesivamente en las diversas zonas de cobertura .

Y la calidad, pues menuda tecnología de más de medio siglño aún vigente . 625 líneas (576 visibles) y posibilidad de sonido de muy alta calidad en estéreo con el sistema digital Nicam . Y es un canal direcciónal, del emisor al receptor .

TDT
Pues donde va un canal analógico, perfectamente entran 4 y podrías usar ése canal para varios repetidores . Por ejemplo, en Madrid en el canal 58 entran TVE1 y 2, Antena 3, Tele 5 y canal + y puede emitirse desde Navacerrada y Torrespaña con calidad 720x576 y sonido mpeg2 (musicam) . Pero es que se puede meter dolby digital multicanal e incluso dts (incluido el 24/96) . Puede haber interactividad (bidireccional), pay por view, y si una cadena quiere, usar el espacio de dos canales digitales para emitir uno pero en alta definición y encima lo recibimos por la antena convencional terrestre.

Es decir, es más barato emitir en digital porque se libera mucho espectro radioeléctrico, que es limitado .