Sigo *

Estábamos en la mejora del tamaño de pantallas pasando del máximo que había de 26 pulgadas ya a 29 . En aquel momento, si bien sin lugar a dudas el mejor TV había sido el Telefunken (inventor del pal) con el tubo a triadas (como un monitor de ordenador) difícilisimo de ajustar, pronto se alinearon los pixeles de forma vertical (más barato) y en paralelo, tal y como exixten hoy en día, pues Telefunken perdió su hegemonía, Philips hacía modelos muy buenos y aparece Sony con su tubo trinitron y durante muchos años, yo creo que era el mejor TV y con diferencia.

Parecía que el tema de la imagen tocaba ya techo pero no . Empiezan a irrumpir en el mundo informático el color . Tras el brutal abaratamiento de los chips en los 80, la electrónica da un salto de gigante . Primero el vga y luego la resolución SVGA hace que exista un aparato que ofrece mejor calidad de imagen, por primera vez, que la TV . Y aquí empieza la carrera .

Paralelamente, la emisión de radio en FM en estéreo empieza a llenar el dial, que en 1980 habían tres emisoras en el dial nada más. Los 40 principales, radio clásica y el hecho más importante a mi juicio de la radiodifusión en España, que una emisora genérica privada empieza a emitir lo que era coto de la AM por FM . Sí, hablo de la extinta Antena 3 y en torno a 1981 . Eso y los 40 principales, revolucionaron la FM . Radio en estéreo de calidad .

Y como la TV lleva el sonido en FM, el siguiente lógico paso fue incorporar el estéreo a la señal . Empezó con el sistema de doble portadora Zweiton analógico (el alemán) que rápidamente adoptó TV3 porque era barato . Pero Sony en su sistema Beta que llegó a tener un poco más que el VHS de cuota en España, incorporó la grabación del audio en FM en sus vídeos Beta . Utilizó el mismo sistema para grabar la señal de vídeo pero para el audio, lo que permitía una calidad de audio comparable al CD.

Pero los ingleses de la BBC inventaron el sistema digital de audio Nicam 728 (Near Instantaneus Compaded Audio Multiplex) que permitía transmitir además del analógico en FM el audio digital tipo pcm multiplexado con un muestreo a 32 Khz (como la DAB), pero como dice su nombre, con compresión-expansión casi instantánea, lo que permitía acoplarlo a 5,58 Mhz en el sistema Pal .

Pero el VHS no se durmió y él también sacó su sistema Hi Fi de igual modo . Por tanto, al tener el material grabable-transmitible y reproducible en estéreo, en nuestros hogares se podía ya disponer de una excelente calidad de estéreo .

Pero aparecen los señores de dolby y resulta que en lo anterior ya era posible tener el audio envolvente en nuestras casas gracias al dolby surround prologic. En el audio, parecía que ya habíamos tocado techo .

Mientras lo anterior ocurría, aparece el S-VHS y el HI 8 que permiten prácticamente tener en nuestro hogar la calidad de emisión de TV. Y mientras evolucionaba de forma fulgurante la informática y el cine se vende (VHS) y aparece el Laserdisc, ya pasamos a las pantallas de hasta 32 pulgadas, el black matrix (bandas negras entre pixeles para mejorar el contrste) siempre en TRC . Por aquella época, empiezan a aparecer los proyectores tritubo que ya dan imágenes de un tamaño cinematográfico, pero, al ampliar la imagen, empiezan a aparecer los problemas del pal, se nota el parpadeo y falta resolución .

Por otra parte, se intentaba poner a punto el proyecto Eureka 1080, la TV de alta definición analógica y de ahí surge el pal plus y las pantallas panorámicas . Aparecen las TV privadas, TVE empieza a emitir en estéreo ... Estamos en 1992 .