Me permito poneros una nota curiosa donde las haya .

Tengo un lector Philips cuya mecánica de transporte es cuanto menos curiosa . En la mayoría de los casos, la lente va sobre unos railes, desplazándose de forma radial al disco gracias aun motorcito y un conurso de engrnajes.

Bien, pues en este caso no . Todo el mecanismo de la lente va suspendido magnéticamente en un imán. como si fuese el cono de un altavoz, de forma que se mueve a golpe de impulsos eléctricos . O sea, NO EXISTE ROZAMIENTO . Lo curioso de esto es que no se trata de un lector de referencia, ni mucho menos (que lo adquirí hacia 1990 y yo era todavía más pobre que ahora ).