Componentes 1 --- HDMI 0.
Pues sí. Este fin de semana estuve comparando ambas señales desde un Denon DVD3910 a un proyector Panasonic PT-AE700 / Sanyo Z3 y con la señal de Y-Pr-Pr analógica se conseguían mejores y mas brillantes resultados que con la HDMI (tanto RGB como YPbPr). En el caso del PT-AE700 las diferencias eran todavía mayores que con el Z3, lo cual me da la impresión que la entrada digital de ese proyector es algo deficiente.
Pero aún así esto me reafirma que la señal analógica de video esta VIVA todavía, muy viva, y que sigue siendo superior en algunos casos a la digital, ya sea por DVI o HDMI.
Re: Componentes 1 --- HDMI 0.
Hola
Yo por mi parte, intentaré hacer esa misma prueba esta noche, ya que este fin de semana he terminado de meter por la canaleta un buen cable por componentes que me he fabricado y que utilizaré para conectar la PS2. Es algo que llevaba rondando por la cabeza desde hace algún tiempo. ¡¡¡ Te me has adelantado Shinji !!! ;D
Espero que por HDMI se vea mejor el proyector porque el cablecito Supra de 12 m me costó un congojo. :-/ La verdad es que yo estoy encantado de la calidad que obtengo. Hice pruebas por componentes pero muy someras y con un cable cutrecillo (las prisas son malas consejeras) y si que me pareció mejor el HDMI. Eso sí, nunca he encontrado diferencias significativas entre RGB y YPbPr (siempre hablando de salida digital)
Así que prometo postear resultados "HDMI Vs Componentes" entre un Denon 1920 y un proyector DLP SD
Un saludo
Re: Componentes 1 --- HDMI 0.
Por lo que yo he podido ver, suele dar mejores resultados la sentrada por componentes que la HDMI en el Pana 700, sobre todo cuando usas tasa de refresco superiores a 60 Hz vía pc, por ejemplo .
La razón es que la conversión de 4:2:2 a 4:4:4 del Pana (bien YUV o RGB) que se hace desde la toma digital tiene sus fallitos . Y en el caso del Denon 3910 parece que eso se hace bien (o mejor) que en el proye Panasonic.
¿Y que es eso del 4:2:2 y demás?
Según Nyquist tenemos que muestrear al doble de la frecuencia máxima que tenemos que digitalizar como mínimo . En teoría, para muestrear una señal RGB pura con calidad pal (720x576 unos 6 Mhz de ancho de banda), necesitaríamos muestrear cada señal RGB a 13,5 Mhz, lo que nos daría unos 6,75 Mhz de ancho de banda en teoría, lo que teniendo en cuenta que precisamos de los filtros anti aliasing para que Nyquist se cumpla, se nos queda la señal en algo más de 500 líneas de definición de TV en pantallas 4:3 (540 teóricas), de igual forma que con el CD muestreamos a 44,1 Khz para obtener un ancho de banda de hasta 20 Khz y no de 22. 05 Khz (la mitad de 44,1 Khz) . Como sabéis la cuantificación es de 8 bits lo que permite 256 tonalidades diferentes por cada color, de modo que 256 rojosx256 verdes x256 azules nos darían 16.777.216 millones de combinaciones de colores posibles. Eso sería una relación de muestreo 4:4:4: RGB .
Pero esto no ocurre en el disco DVD :'(
No muestreamos señales RGB sino señales YUV . Y como el ojo es más sesnsible a variaciones de luz que de color, encima para las componentes de color el muestreo es 6,75 Mhz, no 13,5 MHz (otro ahorro de disco). Eso sería una relación de muestreo 4:2:2 . Pero tampoco eso ocurre en un disco DVD . :'( :'(
En un disco DVD, muestreamos señales YUV entrelazadas a 4:2:0 en el caso del pal (la mitad) y eso es lo que sale del disco, además de que la señal de vídeo está con mayor o menor acierto comprimida bajo el algoritmo mpeg2 y hay que reconstruir la informacioópnh que no esta en el disco . Lo primero, entonces, es que nuestro lector deduzca por interpolación las muestras a una relación 4:2:2 y eso es lo que me parece que sale por la salida de HDMI (no 4:4:4) junto con el correspondiente protocolo anticopia. Por muy digital que sea la señal, si no se deduce bien la señal 4:2:2 y de ahí a una relación 4:4:4 RGB (que es lo que vemos), será mejor una señal analógica bien deducida o reconstruida, sea en RGB o YUV .
Por eso, los master Betacam Digital aún siendo de resolución pal, dejan EMMO en pelotas un DVD incluso escalado éste a resoluciones 720 p . Y por eso, un Betacam SP analógico con incluso menor resolución que un laserdisc, se ve mejor porque en vídeo sólo 3 dbs de mejora en la relación-señal ruido es mucho más importante que un 20 % más de resolución a esos niveles.
Espero haber dado algo de luz al tema de que la señal digital sólo es mejor que la analógica si en origen es mejor . Si no, no, por muy digital que sea esta última.
Un saludo.
Re: Componentes 1 --- HDMI 0.
:'( :'( :'( :'( :'( :'( Tío, como nos dejas despues de tus explicaciones...
A ver si me he enterao, en cristiano, una peli en alta definición nativa (ya sea formato HD-DVD, Blue Ray o DivX-HD) o una señal de TV. satélite en HD (HDTV) se verá mejor si se conecta por HDMI que por componentes. Y, en cambio, la misma peli en DVD (720x576) se verá mejor por componentes que por HDMI ¿es así o no?
Re: Componentes 1 --- HDMI 0.
vaya pronto puede que tenga una tele HD y me vais hacer comprar 2 cables pa comparar con cual furrula mejor mi Denon 3910...
Re: Componentes 1 --- HDMI 0.
Cita:
Iniciado por Xonero
una peli en alta definición nativa (ya sea formato HD-DVD, Blue Ray o DivX-HD) o una señal de TV. satélite en HD (HDTV) se verá mejor si se conecta por HDMI que por componentes. Y, en cambio, la misma peli en DVD (720x576) se verá mejor por componentes que por HDMI ¿es así *o no?
Pues no necesariamente .
Lo lógico debiera ser que siempre la conexión digital fuera superior a la analógica por eso de ahorrarnos un paso en la cadena pero en la práctica no tiene por qué ser así . Dicho lo anterior, es que en estos momentos no tengo ni idea del tipo de muestreo que llevárá la señal en los futuros discos HD y tampoco sé con exactitud cuál es la de la emisión del canal 1080 famoso, por decir uno, pero creo que en el segundo caso estamos hablando también de 4:2:0 (cuatro muestras de Y por cada muestra de componente de color) pues ése es el estanándar de la DVB, por lo que estamos igual que en el caso anterior (DVD) sólo que con más ancho de banda y mayor frecuecnia de muestreo (mayor resolución) .
Lo cierto es que vía analógica sea RGB HV (la del pc) o bien por componentes podemos transmitir perfectamente señales en alta definición 1080p e incluso más .
Un saludo .
Re: Componentes 1 --- HDMI 0.
Buenos días.
Bueno, pues como siempre, Matías, con sus explicaciones, nos baja los humos a cualquiera que por un momento pensemos que sabemos algo de este mundillo. :o ¡¡ Otro 10 para él !! ;)
Pero yo, sin ánimo de contradecirle (Dios me libre) voy a exponer los resultados que obtuve ayer tras la batería de pruebas.
Equipo y cableado:
DVD: Denon DVD 1920
Proyector: Optoma H27 (DLP de 854x480)
Cable HDMI/DVI: Supra HF100 de 12 metros
Cable por componentes: HUM Utilizando coaxial de 75 ohm RG-59B/U (12 metros x 3) y RCA metálicas de buena calidad
Señales de video:
Por componentes: YPbPr a 720x576p 50 Hz
Por HDMI: YPbPr y RGB a 1280x720p 50 Hz (Escalando el DVD)
Material de video:
Starwars Episodio III
Gladiator
KingKong
Batman Begins
El proyector estaba simultánemaente conectado por Componentes y HDMI con lo cual los cambios me llevaban menos de 10 segundos (lo que tardaba en habilitar cada conexión y que el proyector detectara señal.
Los resultados:
Bueno, pues en mi caso, he de decir que en todas las mediciones a ojímetro que he podido realizar, la conexión digital ha salido ganadora. La definición con HDMI es muy superior a la de componentes (bien es cierto que escalo a 720p aunque también es cierto que el proyector es un 480). La nitidez igual. En las escenas de KingKong dónde hay panorámicas de la selva, el nivel de detalle en la vegetación es claramente superior por HDMI.
Lo mismo puedo decir de la profundidad de negros. En digital, los negros son negros mientras que por componentes, son grises tirando a verdosos. Además, el constraste en escenas oscuras es superior en digital. El visionado de Batman Begins es mucho más placentero por HDMI que por componentes. De hecho, todas las escenas por componentes tenían un cierto matiz verdoso que tenía que corregir disminuyendo la ganancia del canal verde del proyector. El blanco era mucho más puro por HDMI, sin llegar a quemarse en ningún momento.
La colorimetría era claramente superior por HDMI. No conseguí en ningún momento un buen ajuste de color por componentes. Siempre aparecían ligeramente emplastados, sin brillo.
Los movimientos rápidos de imágenes se resuelven igual de bien en ambos casos. Nada que objetar. Tampoco aparecieron artefactos, ni macrobloques, en ningún caso.
En escenas de cielo aparece un ligero hormigeo en las escenas de Gladiator con las 2 conexiones. Supongo que será debido a la resolución del Optoma y a que estoy a una distancia en el límite de lo razonable (1,7 m de base de pantalla visionando a 2,9 m) Los dientes de sierra se ven en algunas escena, en contadas ocasiones y de manera muy tenue, tanto en HDMI como por componentes, pero también lo achaco a las limitaciones de los 480 puntos.
En cuanto a HDMI, no encuentro diferencias entre RGB/YPbPr. Quizá algo más de contraste en escenas oscuras (Batman Begins) con RGB aunque debería hacer más pruebas.
En fin, yo no digo que conexión es superior a otra. Solo digo que en mi caso, y con mi equipo, la conexión HDMI es superior (tampoco muy superior) a la de componentes. Creo que leí en algún foro que la implementeación de video por componentes en el Denon 1920 no estaba muy conseguida. Quizá esté ahí el por qué de los resultados. Otra cosa es que a alguien le compense pagar por el cable HDMI de marras para esta mejora de calidad. A mí si me ha compensado, desde luego.
Un dato en descargo de la conexión por componentes. Con HDMI llevo 3 meses jugando y ajustando el equipo a mi gusto. Por componentes solo estuve ayer 2 horas. Quizá con más tiempo, los resultados cambiaran. También debería escalar por HDMI a 480p/576p para que hubiera más igualdad. Es otra prueba que me queda por hacer.
Pero de momento, mi recomendación es: HDMI para ver las películas y Componentes para jugar a la PS2 (así lo tengo ahora)
¡¡¡ Madre mía !!!, un simple mortal como yo llevando la contraria a 2 maestros como Matías y Shinji. :-[ De esta me banean seguro... ;D
Un saludo
Re: Componentes 1 --- HDMI 0.
Cita:
Iniciado por Pecci
Pero de momento, mi recomendación es: HDMI para ver las películas y Componentes para jugar a la PS2 (así lo tengo ahora)
¡¡¡ Madre mía !!!, un simple mortal como yo llevando la contraria a 2 maestros como Matías y Shinji. :-[ De esta me banean seguro... ;D
No, hombre, no, no me malinterpretéis . He dicho que lo lógico es que la conexión HDMI deba ser superior a la de componentes pero eso no siempre se cumple, sólo he dicho eso. Además, de momento, por componentes no puedes escalar y por la digital sí .
También en el caso de A.P.P., él *obtenía mejores resultados con la HDMI escalada a 720p que con componentes a 576p y eso parece ser la norma en proyectores 854x480 monopanel DLP como es tu caso .
Lo único que quiero decir, es que la conexión digital no es la panacea necesariamente.
Un saludo.
PD : Y, por cierto, muy bueno tu post, gracias, una excelente "review", da gusto *;)
Re: Componentes 1 --- HDMI 0.
jodó Matias...entre 2 minutos al foro, abro tu post y me quedo "helao" ,-). Algun dia "me pago" un cursillo y me siento unas horas a que me lo dés ;D
Supongo que los resultados obtenidos por unos y otros ayudan a saber que la "matematicas simples" en electronica de consumo NO EXISTEN. En este caso hay que saber que maquinas vamos a conectar, aunque CREO EMMO que sigue siendo lo ideal multiplicar las conexiones y llevar tanto señales analogicas como digitales al un proyector o una TV. Por logica de instalacion y porque te cubres para TODO a lo largo del tiempo...y de las maquinas que vayamos teniendo.
Un abrazo!!!
Re: Componentes 1 --- HDMI 0.
Pecci. En el DVD1910 la salida de Video Componentes era lo PEOR que existe. No se si lo habrán subsanado con el DVD1920.
Aún así, lo que sí se seguro es que la entrada HDMI del PT-AE700 tiene posibles carencias. Por norma lógica la conexión digital HDMI no tendría que ser inferior a la de YUV analógico (por lo del DAC y tal..), pero como dijo Vieta, todo depende mucho también de los equipos que tengamos.
Así que en MI caso, de momento, mejor el YUV analógico que el YUV digital.
Re: Componentes 1 --- HDMI 0.
Cita:
Iniciado por Shinji Mikami
Pecci. En el DVD1910 la salida de Video Componentes era lo PEOR que existe. No se si lo habrán subsanado con el DVD1920.
Aún así, lo que sí se seguro es que la entrada HDMI del PT-AE700 tiene posibles carencias. *Por norma lógica la conexión digital HDMI no tendría que ser inferior a la de YUV analógico (por lo del DAC y tal..), pero como dijo Vieta, todo depende mucho también de los equipos que tengamos.
Así que en MI caso, de momento, mejor el YUV analógico que el YUV digital.
No sé si se habrá mejorado respecto al 1910 pero ya te digo que leí que no estaba al nivel esperado. Lo cierto es que yo me lo compré pensando en utilizar la salida HDMI, máxime cuando leí que estaba muy bien implementada.
Lo que está claro es que no se puede hablar de verdades absolutas en esto del audio y el video. Existen muchos factores (entre ellos los equipos y sus sinergias) que hacen que 2+2 puedan ser 3... :-/ Ahí está la gracia de esto también ¿no? ;)
Un cordial saludo
Re: Componentes 1 --- HDMI 0.
Cita:
Iniciado por Fox 5.1
vaya pronto puede que tenga una tele HD y me vais hacer comprar 2 cables pa comparar con cual furrula mejor mi Denon 3910...
Tu Denon 3910 tiene que funcionar maravillosamente con cualquiera de las dos señales, depende tambien de la pantalla logicamente , pero en MI caso y con mis componentes la conexion HDMI supera a la de componentes. Saludos
Re: Componentes 1 --- HDMI 0.
joer tios que nivel, llevo media hora leyendo y releyendo el hilo y sigo :D :D