Si Manuel,es increíble que la bola de los quemados todavía siga rodando y rodando y no pare.La tecnología OLED actual ha dejado los quemados atrás,el primer gran cambio estructural en los paneles para combatir los quemados se produjo en 2020,con la salida de los paneles EVO se volvió a mejorar otra vez esta protección,de nuevo con los paneles MLA y nuevos materiales se ha hecho otro avance que hace estos paneles casi indestructibles y ya por último casi todos los oled a partir de la gama media traen una placa de disipación térmica que da otra vuelta de tuerca a la protección anti quemados.
Mi C7 de 2017 con más de 20.000 horas de uso de las cuales cerca de 15.000 horas en HDR con el brillo al máximo en juegos empezó a mostrar quemados en el 5 año de uso,son sutiles marcas que se notan cuando hay una imagen verde,rojo o naranja en la zona del quemados,en mi caso los quemados están en los bordes inferiores coincidiendo con la localización de los HUDS en los juegos.La C7 pertenece a la época donde sí había que tener mucho cuidado con los oleds y se recomendaba hacer los ciclos automáticos cada 4 horas y cambiar de contenido de vez en cuando.
El caso de mi hermano es menos grave que el mío,su primer oled fue un lg de 2015 con pantalla curva,después de 5 años se le marcó muy ligeramente el logo de T5.Ahora dispone de una CX de 2020 y una G3 en diferentes salas,ambas se usan todos los días una media de 8 horas con TDT,streaming,videojuegos y están perfectas,La CX lleva 11.000 horas de uso con un 70% de ese tiempo en gaming HDR y como acabó de decir no tiene ningún rastro de quemado.
Espero que con este tocho quien lea esto y esté en duda pueda entender que se puede comprar un OLED sin miedo.