Ya te digo YO que eso no es así. No confíes en lo que te digan aunque te pongan unas cuantas fotitos muy bien "maqueadas" para "demostrartelo".
Yo he tenido la C855 para analizar, y lado a lado con una C2 y ya te digo yo que me quedo con la C2. Que se ve muy bien y que puede servir para mucha gente sobre todo por el precio (porque al final es eso), pues sí, pero lo de los "negros" a mí no me la cuela, porque no se trata de que veas las bandas negras CASI NEGRAS o que te pongan una imagen muy contrastada y "parezca que"...el problema viene cuando tienes una imagen compleja, donde el altoritmo tiene que decidir qué hacer con esa sección, si bajarla o subirla...y es donde se empiezan a ver "cositas".
Pero esto pasa con TODAS las LCD, no nos engañemos. Por muchas "miles de zonas" que metan a los LCD, seguirán teniendo unos problemas estructurales de base que son imposible de eliminar, porque la mona aunque se vista de seda...
Y repito e insisto: los Miniled han sido una bocanada de aire fresco en un tipo de televisor abocado al ostracismo, si no fuese por ese motivo la gente se habría pasado a OLED pero a mansalva, que es lo que está pasando cada vez más, porque los precios están bajando sobre todo en grandes pulgadas.
Pero ni el "quantum dot" es capaz de ofrecer lo que ofrece un OLED...joder que lo he visto todas y cada una de las veces que me han traído una tele para analizar...no pueden contra una OLED, es así.
En lo único que ganan es en pico de nits, y hasta ahí...prefiero tener menos picos de nits y una imagen mucho mejor controlada, con la precisión de que cada pixel está iluminado por sí mismo, que es el santo grial que queríamos...¿y ahora pensamos que una LCD con parches lo puede igualar?. No hombre no!
Yo he sido desde el principio uno de los poco que intentaban dar un poco de explicación a este asunto y que ha habido mucho meter miedo interesado por parte de personas a saber porqué motivos...a veces son motivos de dar por culo o dar la contra porque "me cae mal ese tipo y voy a hacer todo lo posible para joderle". Pero Samsung en su momento bien que inició una campaña de desprestigio contra los OLED y como ha cambiado el cuento, eh?es increíble que la bola de los quemados todavía siga rodando y rodando y no pare
Sin embargo, y esto es CLAVE, a día de hoy los OLED se pueden quemar. Sí, han mejorado mucho, pero SE PUEDEN QUEMAR si no se ve la tele con "lógica".
No hay más que ver las malas prácticas tanto de usuarios (poniendo la luz oled muchísimo más alta en SDR, poniendo modos de imagen demasiado agresivos, dejando la tele horas y horas desatendida en el mismo canal, apagándola a las bravas sin darle oportunidad de que hagan los ciclos de limpieza, etc, etc), como de los gestores de contenido (cadenas con logos cantosos, ni siquiera semitransparentes, poniendo información en tras tres esquinas como si fuese un espacio publicitario más, Movistar plus dejando permanentemente el logo de la edad en HDR, etc, etc).
Sí, alguien que a poco se informe de los cuidados mínimos y LOGICOS de cualquier televisor, probablemente no sufra del problema...¿SEGURO?. Porque a mí me ha pasado, eh?. En una CX que usé como monitor, tenía un fondo de pantalla que iba rotando pero que uno de ellos tenía unas letras blancas, no cantosas pero lo suficiente como para que tras unos meses se empezase a ver "algo raro". Por fortuna me di cuenta, eliminé esas letras y tras un año y pico y muchos ciclos de limpieza automáticos, ha desaparecido casi del todo. Ahora esa CX la sustituye una C4, y es obvio que SE que dentro de un par de años el usarla de monitor le pasará factura por algún lado. OBVIO.
Así que tampoco afirmemos categóricamente algo que aún hoy día sucede, eso sí con muchísima menos incidencia. Ahora el "problema" se ha trasladado al famoso "banding" (un problema que ha existido siempre en los OLED, con una mayor o menor variabilidad entre diferentes pantallas y que cada usuario le da una importancia menor o mayor).