Yo no tengo el DVE pero digamos uso trucos de perro viejo .

1.- Conexión .
Poned el menú set up del lector y observad el comportamiento y linealidad de las letras del menú set up del lector en la pantalla según variamos el tipo de conexión (en algunos lectores lo puedes hacer en el propio scart que tiene las tres) . No falla, el que mejor dé las letras, es el mejor en el visionado y no hay que darle más vueltas.

2.- Lector
Esto es más complicado porque el truco anterior no nos vale y necesitamos un disco, un disco que conozcamos bien . Al igual que en el audio, para saber si un equipo suena o no bien (real), lo suyo es basarte es un sonido natural, real que uno conozca bien (una trompeta, un piano, un violín o la voz humana) y reproducirlo en tu equipo, de forma que cuanto más te recuerde al sonido real, a esa sensación que te causó, mejor será el equipo .

Pues con el vídeo igual . Yo me baso en la cara humana y para ello tengo seleccionado un corte del DVD "Live in Berlín" de Joe Cocker, el corte You´re so beatiful, donde hay unos primeros planos de la cara de Joe que ocupan toda la pantalla . El color natural de la carne me da el color que debe de dar el lector y cada uno da el que le sale de los mismísimos, salvo algunas excepciones . Hay que fijarse en el reflejo del foco sobre las gotas de sudor de la frente así como la pupila e iris de su ojo, donde, si el lector es bueno, se ve perfectamente reflejado lo que él está viendo ( o no) y te da la medida de la resolución . En algunos lectores, la pupila es una escalera, pero en otros no . En unos no es estable la gota y difícilmente aprecias el foco reflejado y en otros no.

Otro, ideal, es ver un partido de tenis en DVD y fijarse en las líneas oblicuas del campo, donde fácilmente se aprecian dientes de sierra o "escaleras" o fijarse en cómo se ven los títulos del final de una película .

Por último, ver DVDs con alta compresión y fijarse en los segundos planos de las partes oscuras . En los malos, parece que se está jugando al tetris y aprecias el movimiento de los llamados macrobloques perfectamente, cosa que no ocurre en los buenos (o menos malos) usando el mismo disco.

Estos truquillos a mi me han valido de mucho, la verdad.