A ti te sorprenderá la "psicosis" de quienes buscan la perfección en la imagen y cuando detectan algún tipo de fallo esto les eche un poco para atrás la experiencia, pero a mi me sorprende cuando se usa el argumento de que Tocinillo es demasiado riguroso o de que se necesite estar "entrenado" para diferenciar entre si algo es negro puro o un poco grisáceo.
Llevo 1 semana con el C845 75" y es un televisor verdaderamente espectacular, no se le puede criticar el procesado de imagen, ni el SO, ni la uniformidad de panel, ni el control de la luz en SDR y HDR, ni el brillo, ni el ABL, ni el detalle en sombras, ni el aplastamiento de negros, ni la colorimetría general (sí, tiene ese ligero exceso de rojo en las caras, y azul en general, pero en niveles aceptables, y es solucionable con calibración como en el 99% de los televisores).
Pero SÍ es visible el asunto de las barras negras en contenido S(2.39:1 o 1.85:1) y 4:3. ABSOLUTAMENTE visible, habría que realmente tener algún complicación en la vista para no notarlo, muy diferente es que a uno no le "moleste" o eche apara atrás. En situaciones como tener las luces del salón encendidas o ventanas abiertas de día, hará que no se note y percibas un contraste profundo de toda la escena. Pero disfrutando películas como debe ser, con luces apagadas y persianas cerradas, la luminancia de las barras negras se puede VER, tampoco es un gris grosero, pero te das cuenta simplemente que están "activadas", muy tenuemente, pero lo están. Aclaro que todo el contenido de la película por dentro de las barras, se ve fantástico, con un contraste excelente.
Lo podéis comprobar en estas imágenes (click para abrir tamaño original) que he tomado ligeramente sobreexpuestas para poder evidenciarlo mejor para aquellos que no tengan los ojos "calibrados", en la que otro televisor con tan solo 50 zonas es capaz de mantenerlas desactivadas de forma más efectiva, no es un negro puro OLED tampoco, pero es lo suficientemente oscuro para que realmente no molesten, llega al corte de lo riguroso que se pueda ser con calidad técnica de imagen.
Por otro lado también dejo esta otra imagen, expuesta para mostrar el nivel de negro y contraste lo mas cercano a cómo lo perciben mis ojos, donde el control de las zonas localizadas es muy pero muy bueno, y el contraste excelente. En vivo y en directo las partes coloridas brillan sorprendentemente, con un volumen de color que se disfruta.
Ahí lo tienen, un tele que lo hace prácticamente todo bien, salvo ese pequeño talón de Aquiles, que podrá ser solucionado mediante actualización del algoritmo de atenuación de zonas localizadas. O quizás no, porque pueda ser el límite del contraste nativo/dinámico del panel debido a como se dispersa la luz den las diferentes capas del panel. Solo TCL tiene esa respuesta.
Entiendo perfectamente la psicosis. Porque si el televisor mostrase menos contraste dinámico en el resto de situaciones (contenido full screen) o el contenido Scope de dentro de las barras, posiblemente no hubiese tanto grito al cielo. Pero cuando ves que el tele es capaz de unos negros increíblemente profundos en cierta situación de uso, y en otras no tanto, pues te deja ese agridulce y es normal que se reporte. Además de que esto no ha sido reportado en el modelo del año pasado C835 ni en el de gama inferior de este año C745.
Además de comentarlo en foros, quienes posean el televisor y les moleste esto, deberían comunicarlo y abrir ticket con TCL.