Hola Fredy:
Un tema interesante. Yo tambien creo que las bobinas del filtro se están encargando del trabajo sucio, absorbiendo la corriente inducida. Más que nada porque en los diferenciales el salto se produce una vez superado su valor nominal, independientemente del lugar en que se produzca, y a pesar de que establezcas una mayor sensibilidad aguas abajo (6 mA), si la corriente de fuga supera los 30 mA (como ocurría hasta ahora) saltarían todos los diferenciales aguas arriba con sensibilidad superior a la magnitud del defecto. Vamos, que no es como los magnetotérmicos, donde sí se puede buscar la selectividad a base del escalado de calibres. En los diferenciales la selectividad vertical se logra en base al escalado de los tiempos de respuesta (retado creciente aguas arriba).
Por cierto, ya que mencionas la electromedicina, recuerdo que hace muchos años me hablaron de un problema con los diferenciales de un zona de un hospital, que no saltaban a las magnitudes de defecto para las que estaban calibrados. Finalmente resultaron ser los impulsos de corriente continua generados por la ingente cantidad de electrónica ubicada en la sala de control. El problema residía en que estos impulsos se superponían a la corriente alterna, y como los diferenciales sólo actúan en alterna, se reducía el nivel de sensibilidad de los diferenciales (necesitaban más mA para actuar) con lo que no saltaban y alguna enfermera se había llevado un buen susto. Supongo que hoy en dia este tipo de problemas estará superado.
Por último, el circuito que has diseñado-reciclado, ya que proviene de electromedicina *¿tiene protección frente a coriente contínua plana, ya sea aplicada bruscamente o de forma lenta?. Osea, ¿algo similar en función a los diferenciales tipo B1 y B2?. NPI de si es necesario o no en este caso, pero hay que reciclarse
Saludos
Pd: En lo de las ferritas dando varias vueltas al bucle de masa me perdí. A ver si cuando lo homologues te animas a postear unos esquemitas y fotos.