apuesto por la segunda opcion
Regístrate para eliminar esta publicidad
hablando siempre de video (en audio tengo claro que no hay mejora), es mas o menos evidente que si coges un cable analogico, por ejemplo uno de video por componentes, de los caros se ve mejor que uno de los baratos (no mucho mas, pero algo mas si). Esto es aplicable para los cables analogicos, pero y para los digitales? se verá mejor un cable hdmi-dvi de 130€ que uno de 30€, o al ser digital la diferencia sera nula?
Samsung S93D / Benq tk700sti / Yamaha V1600 - Rotel RA12 / Chario Hiper 5.0 - Cambridge SW - Dali Piano Forte SW / IMR Aten R2 / Sony PS5 / Sony MDR-Z1R / Sony TA-ZH1ES
apuesto por la segunda opcion
Proyector: JVC NP5 Pantalla: SilverTicket 142" 16:9 Previo/Amp: 9.3.4 ARCAM AVR20 con Dirac Live Bass Control Etapas: NAD C272 - NAD T763 Altavoces: Klipsch RP-8000F (FL/FR) - Klipsch RC-64 III (CC) - Klipsch RP-500M II (Front Wides) - Klipsch RP-500M (SL & SR) - Klipsch RP-500M (SBL & SBR) - Dynavoice LCR (Techo Altura Frontal & Altura Trasera) Subwoofers: Klipsch R-115SW (x3) Fuente: madVR DTM SAI: Eaton Elipse Eco 1600 Sala: 30m2 dedicada
Siendo digital, da igual.
Estereo:
- belcanto prepro 7.1 dac / etapas m300
- Previo phono project
- DVD/CD Lexicon RT10
- Plato: Sony PS-LX5
- Cableado Transparent altavoces, MIT, Vandelhul
- Altavoces chariot silhouette 200T
- Audio red WD TV LIVE, usando el DAC del belcanto
AV: Yamaha ysp 3000, subwoofer linn classic Aftek, bluray Panasonic bdp381, video en red WD TV LIVE
No, no da igual, que al menos yo personalmente lo he visto . Pero no es en sí un problema de precios, sino de longitud de cable y que el protocolo digital tiene algunas limitaciones en la longitud del cable, que falla, vamos . Cuando ésta es altita, si el cable no es suficientemente bueno, aparecen artefactos y si es bueno no y se nota, sobre todo cuando trabajas con mayores resoluciones .
Si el cable es menor de 5 m, no creo que existan problemas pero como nos pasemos de 10m sí que podría haberlos, sí.
he probado con cables que no eran ni los llamados digitales, pero que aseguraban los 75ohm con distancias hasta 10m, y sin problemas.
Pero escuchar diferencias de sonido entre 2 cables distintos en una conexión digital, es pura ficción. Si se puede notar si fuera una conexión analógica pero en digital... nada.
Estereo:
- belcanto prepro 7.1 dac / etapas m300
- Previo phono project
- DVD/CD Lexicon RT10
- Plato: Sony PS-LX5
- Cableado Transparent altavoces, MIT, Vandelhul
- Altavoces chariot silhouette 200T
- Audio red WD TV LIVE, usando el DAC del belcanto
AV: Yamaha ysp 3000, subwoofer linn classic Aftek, bluray Panasonic bdp381, video en red WD TV LIVE
¡Hola¡
Yo (YO EH) pienso que los cables tienen que tener una relación calidad/calidad-equipo porque estos no mejoran nada pero si pueden empeorar algo, es decir si tienes un muy buen equipo ponle buenos cables para que no se pierda nada, si es malo........ pues eso, aunque le pongas un cable de millon € no ganara nada![]()
salu2
rolando![]()
Yo estaba hablando de cables digitales de vídeo, no de audio bajo protocolo spdif, que eso es otra historia . Y en casa de un amigo, sí he visto diferencias (tiene 15 m de cable, creo recordar) usando un cable DVI .
En la revista CEC, por ejemplo, vienen fotos hechas por Javier Guerra (que sabe un huevo de esto) de imágenes a alta resolución con un cable comparado con otro (probaban un supra óptico) . Y las diferencias eran ABISMALES . Creo que era el número de mayo, no estoy seguro . Pero hablamos de grandes longitudes, no de 5 m, en donde es complicado que puedan haber diferencias dignas de mención .
Respecto al audio digital, la verdad es que no he hecho pruebas de cables, pero la señal o llega o no llega bien, no existen esas diferencias de que suena con más graves o cosas de esas . En el cable se pueden producir errores en la transmisión que pueden provocar pérdidas de bits, por ejemplo, y para que eso ocurra, el cable ha de ser malo de solemnidad .
En ese orden de cosas, un amigo tenía drops (cortes) en la señal y pensaba que era el ampli . Pues no, era el cable óptico usado que debía de ser muy malo . Lo cambió por uno coaxial normalito y baratito y se acabó el problema : conclusión, era el cable.
hombre la distancia del cable influye pero tambien hay k destacar k un cable mas caro tendra mayor seccion , libres de oxigeno, tendra doble apantallamiento etc.......
saifar, la sección del cable está relacionada con la intensidad que puede circular por el. En el caso de transmisión digital esta intensidad es mínima, con lo que prácticamente cualquier sección sería válido (para verlo mira un cable de red de ordenador y veras que los conductores son extremadamente finos). El oxígeno produce oxidación, luego libre de el durará mas el cable y en cuanto al apantallamiento dependerá de por donde tenga que circular el cable. Es cuestión de valorar la diferencia de precio.
Un Saludo,
TV: Loewe Connect 40 UHD
AV: Marantz SR6011
Reproductor: Pioneer BDP-440
Servidor NAS: Synology DS216+
Frontales: Tannoy Revolution Signature DC6
Central: Tannoy Revolution Signature DC4 LCR
Surround: Tannoy Sensys R
Sub: Sunfire HSR-12