En estos casos siempre recomiendo lo mismo:

Dejar pasados tubos hasta donde algún día podría haber un altavoz. Si ahora no va a haber un altavoz, que el tubo acabe en algún registro con tapa. No olvidarse del subwoofer, y éste último requiere también tensión.

Dejar pasado un tubo con diametro suficiente como para que pase un conector hdmi para el proyector. En la zona donde estaría el proyector tiene que llegar tensión, obviamente. Si puedes, ten comprado y probado (muy importánte) el cable largo hdmi. A partir de 12-15m podría haber problemas de señal, y en estos casos la diferencia está en un cable más o menos caro. Si no va a haber proyector de momento, pues lo mismo, registro y tapa al canto. Una vez probado el cable, ya que resulta engorroso pasarlo por el tubo, hay que pasarlo cuando aún el tubo es accesible, antes de enyesarlo y ponerlo con curvas cerradas que impedirían que pasara.

En la zona del receptor av, que presumiblemente estará repleto de aparatos cercános (tv, bluray, disco multimedia,...) poner una buena colección de enchufes. Seguramente los que coloques ahora se quedarán cortos después.

En la zona de la pantalla de proyección necesitarás tensión (si va a ser eléctrica), y dependiendo de que quieras que funcione con mando a distáncia o pulsador de pared, necesitarías la preinstalación eléctrica.