Reflexión audiovisual in the sunday morning
A veces creo que con tanto buscar el setting óptimo dejamos de jugar con las cosas y nos estamos volviendo un poco como nuestras abuelas, en plan plántalo ahí y no lo toques ;D
¿La búsqueda incesante de la perfección no es un tanto inmovilizante?. ¿El hype por lo que vendrá y los números de lo que tenemos, no nos hacen muchas veces dejar de ver lo importante, que es disfrutar aquí y ahora?. ¿Faltan contenidos buenos en cantidad y por ello estamos un poco obsesionados con la forma de mostrarlos? ¿Estamos enfermos pero molamos, pero al otro lado del espejo hay una madriguera del conejo más importante que el que desde este lado podemos sondear?
Discuss, my geek friends :)
Re: Reflexión audiovisual in the sunday morning
Lo he pensado más de una vez. Tanto andar por aquí me ha sacado de Matrix y me ha hecho ser consciente de muchas cosas, demasiadas. A mi lado, mi mujer e hijas aún mantienen esa ignorancia feliz, en la que ven y oyen sin saber todo el setup del que disfrutan.
Creo que tiene que ser así, y mientras un alzheimer no me haga olvidar a mi, mi disfrute estará en los demás. También es cierto que si lo que veo y oigo está correcto, me relajo cual director de orquesta y empiezo a vivirlo, pero mi parte ninja sigue ahí.... vigilando... ;D
Re: Reflexión audiovisual in the sunday morning
Definitivamente, sí.
La delgada línea roja que separa la afición de la obsesión, el mantra de la búsqueda interminable de la mayor perfección posible y el Grial que podría encontrarse tras la última medición o enésima configuración... o la pérfida historia de cómo muchos momentos se consumen tras guerrear con el metal y el plástico.
Afortunadamente, en no pocos casos el paso del tiempo ayuda a poner las cosas en su sitio y dar importancia a lo que realmente lo merece.