Creo que es un tema bastante importante como para tenerlo en un apartado único. Así podemos dar a conocer nuestras ideas y experiencias con dicho tema, ventilar el equipo y de paso alargar la vida del mismo.
S2...
Versión para imprimir
Creo que es un tema bastante importante como para tenerlo en un apartado único. Así podemos dar a conocer nuestras ideas y experiencias con dicho tema, ventilar el equipo y de paso alargar la vida del mismo.
S2...
Gracias por ponerte a ello input, y para empezar vamos a traer lo aportado en el hilo de los Marantz, aunque este sea genérico a cualquier marca, av o integrado, etc.
En general la temperatura elevada repercute en la vida útil de la electrónica, esta temperatura se debe a la pérdida de potencia consumida por un aparato en calor, dependiendo del rendimiento de cada uno (diseño, clase de amplificación, etc), y hay diversas soluciones, voy a resumirlo en pasivo o activo.
La forma pasiva es mediante disipadores (generalmente de aluminio, por cuestión de costes, algunos pocos de gama alta emplean el cobre, que posee mayor coeficiente de transmisión térmica), la activa suele generar un flujo frío que evacúa el exceso de temperatura (en hifi poco común por agua, en informática se suele emplear algo más) generalmente de aire.
En cuanto a refrigeración pasiva, cualquier fabricante recomienda situar los aparatos con hueco suficiente para ventilar, al menos de unos 12 cm en la parte superior, y 5 cm por cada lateral.
En cuanto a la activa, la mayoría de AVR actuales incorporan ventiladores para generar una ventilación forzada, aunque suelen tener un umbral elevado para activarse, y en esas estábamos en el otro hilo, viendo posibilidades en cada aparato (estamos pendientes de respuestas a consulta a fabricante, sobre si es configurable de algún modo que estos ventiladores trabajen más activamente) o externas, cosa que incluso recomiendan los fabricantes (que ya podría funcionar de serie), es decir, añadir ventilación forzada para evacuar el exceso de temperatura.
Cualquier idea, artilugio, cambio de configuración, etc, sobre cualquier marca, modelo, es bienvenida en este hilo.
Saludos.
Me parece un tema muy interesante. Recuerdo en lso 90, con mi equipo del que disfruté (y aun disfruto de vez en cuando) durante 20 años, en verano le ponía un ventilador de suelo porque aquí es fácil pasar de los 40 (45.5 hace unos días) y el resultado era asombroso, frío completamente.
Si no tenemos ningún usb cerca, cómo podría poner por ejemplo a un amplificador estéreo un ventilador silencioso encima?
Yo había pensado precisamente eso, un pequeño ventilador por USB, que podríamos conectarlo directamente al puerto del marantz y que lateralmente o por encima, lo tuviéramos conectado mientras se usa a alto nivel, que podría considerarse a partir de 60db y hasta 70db (no creo que nadie suba de esos db durante largas horas) que es cuando entra en modo "barbacoa".
TEngo un Bluray Sony ya abuelete con un usb trasero, pero no tengo ni idea si podría alimentar un ventilador.
Algo como esas imágenes es una solución, si no tienes toma usb, puede servir una fuente conmutada de cualquier aparato que ya no usemos, mientras entregue menos de 12v DC sirve, a menor tensión, menos revoluciones (y flujo de aire, pero también menor ruido).
Yo pensaba algo que metiese aire frío desde abajo, como deberían hacer los ventiladores que lleva integrado cualquier AV actual, a ver qué responden (si lo hacen) sobre ello.
Lo que comentaba que puse perpendicular a la posición del sofá y equipo, a mitad de camino, unos 2 metros retirado era algo más casero, tipo esto...
Nada estético en un salón, aunque era por probar, si acaso es para dejar ahí, he visto cosas más estéticas como esto...
Aunque suelen ser bastante rumorosos este tipo de ventiladores y no deja de ser un apaño, aunque funciona.
Seguimos aportando ideas. Saludos.
Por cierto, una alternativa hoy día es eliminar el problema, me explico.
Tanto en integrados, etapas como AV ya se ven aparatos de gama alta con amplificación clase D (en AVR por ejemplo, la gama alta de Pioneer es la primera que me viene a la cabeza), ganas por varios lados: bastante menor consumo, mayor aprovechamiento energético, apenas generan calor. Por el contrario y aunque hoy día han alcanzado niveles muy buenos, aun siguen teniendo mayor distorsión que las clásicas empleadas para audio (sobre todo las AB o A, aunque eso sí que genera calor), pero van ganando adeptos, las ventajas ya las he comentado.
Saludos.
En mi caso tengo el ampli, Marantz SR7010, en un mueble-cajón a nivel del suelo, rodeado de espacio libre y sin tapar por encima (cristal rodante que cierra el cajón y que está abierto mientras lo uso, por lo que está totalmente visible.... cualquier cosa que ponga encima lo estoy viendo todo el tiempo... el aparato con triple ventilador que puso lemg el otro día a lo mejor no quedaría feo....
Otro punto a investigar sería si la salida de 12 V del Marantz es contínua (o puede serlo), porque los ventiladores de PC son de 12V. Si no, hay que usar un transformador, de este estilo:
https://www.amazon.es/FUENTE-ALIMENT...rmador+12v+10a
https://images-na.ssl-images-amazon....sL._SX522_.jpg
Lo otro que se me ocurre es poner tranversalmente (yo vería el canto) un ventilador de caja de ordenador de 20 cm... pero no he encontrado ninguno que se sostenga (que sea cuadrado). Se pueden colocar dos de 20 cm apoyados encima del ampli de forma que sacaran aire....
https://www.amazon.es/BitFenix-Spect...pc+20+cm+negro
https://images-na.ssl-images-amazon....IL._SX522_.jpg
Lo que si encontré fue un ventilador alimentado por USB grande y que puede cambiarse de posición.... habría que decidir si colocado para extraer aire del Ampli o para que “sople” por encima:
https://www.amazon.es/Sunny-Ventilad...pc+25+cm+negro
https://images-na.ssl-images-amazon....CL._SX522_.jpg
Nota: desde que empecé este post hasta que lo acabé, subieron tres post que lo dejaron un poco redundante...
Que es mejor que meta aire frío o que extraiga el caliente????
OJO, muy importante, si es por debajo debe inyectar aire frío, el flujo de abajo hacia arriba. Si es por encima debe sacar aire caliente, el flujo igualmente de abajo hacia arriba siempre. Tened en cuenta que el aire caliente sube por sí solo, no vas a poner encima un ventilador que empuje aire frío hacia abajo, cuando el aire caliente del interior intenta salir, se agravaría el problema por mucho aire frío que intentes inyectar desde arriba.
Cualquier sistema de ventilación forzada es inyectar aire frío desde abajo, extraer aire caliente desde arriba.
Y los conectores "trigger" de salida de cualquier componente, efectivamente, serviría puesto que son 12v DC.
Saludos.
https://ibb.co/geHcyU
LO señalado en rojo es trigger??
Ahí se puede sacar 12 V?
https://ibb.co/geHcyU
https://image.ibb.co/iqSzCp/trigger_conector.png
Yo voy a probar este, conectado a USB
https://www.amazon.es/CSL-Ventilador...ventilador+USB
Tiene 17 cms y lo voy a poner lateralmente.