Acabamos de publicar en 1080b un completo análisis sobre el grano cinematográfico y su aparición en algunas ediciones Blu-ray.
Esperamos que os guste :).
Versión para imprimir
Acabamos de publicar en 1080b un completo análisis sobre el grano cinematográfico y su aparición en algunas ediciones Blu-ray.
Esperamos que os guste :).
Me gusta y estoy muy de acuerdo. Algo parecido me produce la diferencia entre el plasma y el LCD, a favor del primero. Siempre tengo la sensación de que además del color más natural del gaseoso, todos los sistemas de compensación que requiere un panel LCD se cargan la esencia del cine.
Los "early adopters", término que usa en el artículo por no decir "novatos" defienden a capa y espada el segundo sistema por su extrema resolución, que la tiene, pero no tienen en cuenta el sacrificio en otros aspectos. Igual que el que escucha un altavoz que desde cualquier punto de vista medianamente audiófilo es chillón, pero como lego en el campo queda impresionado por la definición en agudos.
No es (de nuevo) un arremeter gratuito contra el LCD, es que así lo veo yo.
No sabia que se llamara asi el tema de la imagen tan fea que se ve en algunos blu-ray. Me ha pasado con la serie Hermanos de Sangre, y crei que era de la TV o del cable HDMI.
Imagen fea "Hermanos de Sangre"????. :o . Yo que tú volvería a darle un nuevo visionado pensando que a lo que llamas imagen fea es puramente intencionado por el director.(muy usual en películas bélicas como Salvar al soldado Ryan, etc.,.. Así la disfrutaras más ;)
pd: es una gra edición
Qué nivel, Maribel! :o
Hay gente que despreciaría las fotos de Robert Capa en Omaha Beach porque están algo fuera de foco!!!!! (dicho sea sin acritud...)
La fotografía en Band of Brothers es lo mejor que he visto en televisión jamás. Y con grano!
Gracias admin. Bonita explicación.
Creo que lo que mucha gente no entiende es la diferencia de grano dentro de una misma peli entre distintas secuencias. La explicación es fácil: en tonos oscuros el grano es mucho más visible. Esto unido a la posibilidad de usar en determinadas escenas película de mayor asa para escenas oscuras (producciones baratas) acentuan la diferencia de grano a lo largo de un mismo film.
De ahí todas esas críticas (reales) de alguna peli que vienen a decir que cuando es de día un BR si que parece HD y cuando es de noche no parece ni DVD.
No confundamos entre grano cinematográfico y ruido gigital.
El ruido digital puede aparecer tanto en matirial analógico como en material digital.
En las escenas oscuras es muy normal si no se utilizan los medios oportunos que aparezca ruido digital incluso en grabaciones digitales (muchos lo podréis comprobar en grabaciones domésticas).
El ruido digital es consecuencia de una mala compresión de los datos provenientes del material original sea este el que sea.
A mi hay un grano cinematográfico que no me molesta y es el que aparece solo para das una textura concreta a la imagen. Pero hay otro que me molesta mucho e incluso cuando se dice que ha sido buscado por el director y además en una grabación digital, un caso muy evidente suele ser Michael Mann ... muchas de sus escenas nocturnas de "asco" verlas, un caso muy concreto es "Miami Vice" y otro más reciente "Enemigos Públicos".
Saludos.
Ok a lo de que el grano cinematográfico tiene un punto de artístico, en ocasiones. Pero si lo pensamos fríamente el grano como evolución artística es producto de la limitación técnica del medio, en este caso, la película sobre la que se filma.
Que digo yo, que si en un futuro se masifica la grabación totalmente digital, el grano en ese caso será un añadido y ya no valdrá la excusa de que "es parte del cine".
El término de "early adopters" me ha hecho gracia. Osea que ¿los auténticos cinéfilos vinieron después? pues lo tienen merecido. :P