El 3D introducido en peliculas antiguas
-
experto
Re: El 3D introducido en peliculas antiguas
Pues yo estoy completamente de acuerdo con Landerico, y creo que cualquier aficionado serio al cine no puede sino opinar lo mismo. Lo que se debe hacer con las películas es RESTAURARLAS aprovechando la tecnología actual para reparar los desperfectos que hayan podido sufrir por el paso del tiempo y así poder admirarlas en toda su gloria y en su forma original, pero no TUNEARLAS para convertirlas en una cosa distinta que nunca fueron.

Iniciado por
pakopol
esa misma tecnologia esta siendo tratada en mejorar lo que antes no tenian
Si no lo tenían es porque son fruto de una época, con sus limitaciones técnicas y sus decisiones artísticas, todo lo cual forma parte de su esencia y de su encanto. A mí por ejemplo no me apetecería en absoluto ver Ciudadano Kane en 7.1 3D y 48 fps. ¿Qué sentido tendría?. Para eso que hagan una mierda de remake de los actuales y que cobren el doble por la entrada usando la mitad de creatividad.
Además deberías saber que el negativo en 35 mm (y no hablemos ya de 70 mm) tienen en origen una calidad mucho mayor de lo que hoy conocemos como Full HD. Otra cosa es que el paso del tiempo y el desgaste no perdonen debido a su naturaleza analógica. Y respecto al mp3 por muy reciente que sea, no es sino muy inferior a una cinta de bobina abierta de hace 30 años. Más nuevo no significa siempre más calidad, a menudo es una cuestión de conveniencia y practicidad. Respecto a la segunda guerra mundial, de donde no hay no se puede sacar y además la textura de sus imágenes está asociada de manera indeleble a la memoria colectiva. A veces menos es más.
Para mí en este tema la cuestión está clara: las innovaciones técnicas son bienvenidas mientras respeten íntegramente la obra original. Si no es así, ya estamos hablando de una nueva versión cuyo fin es el mero efectismo comercial y que no posee rigor ni valor artístico. Muchas obras maestras en todas las artes lo son pese a las limitaciones y a veces, gracias a ellas, puesto que forzaron a sus autores a tomar determinadas decisiones creativas y si alteramos eso nunca podremos valorarlo adecuadamente en su contexto. Los artistas merecen que sus intenciones originales sean respetadas sin artificios. ¿O le ponemos emoticonos al Quijote, 7.1 al Sargento Peppers y música rap a "El nacimiento de una nación"?
Última edición por CarlitoBRigante; 01/05/2013 a las 10:10
-
Devorador de cine
Re: El 3D introducido en peliculas antiguas
Exacto, restaurarlas si, pero modificarlas no. A nadie se le ocurre coger la primera edición de El Quijote y cambiarle las tapas por unas nuevas porque la tecnologia lo permite. O rehacer partes de una obra de Velazquez en mal estado. Se cogen y se restauran pero no se le añade nada (y mucho menos modificarla) .
-
Aprendiendo cada día mas
Re: El 3D introducido en peliculas antiguas
En eso estoy de acuerdo, pero igual que se puedan restaurar y mantener ese film original, no es nada malo mejorarlas....
Gracias por vuestras opiniones, sois geniales.-
-
experto
Re: El 3D introducido en peliculas antiguas

Iniciado por
pakopol
En eso estoy de acuerdo, pero igual que se puedan restaurar y mantener ese film original, no es nada malo mejorarlas....
Gracias por vuestras opiniones, sois geniales.-
Pero es que de nuevo lo de "mejorarlas" es muy relativo. Yo le llamaría adulterarlas sin sentido. Por poner un ejemplo "Ciudadano Kane" fue una de las primeras películas de la historia que jugó con la profundidad de campo, algo cuyo aporte revolucionario puede apreciarse plenamente en 2D. ¿Qué ocurriría si a alguien se le pasara por la cabeza reeditarla en 3D, como en la época de las películas coloreadas?. Pues que nos perderíamos eso y simplemente estaríamos viendo un engendro. Cada cosa es lo que es y así hay que disfrutarlo. El mérito del gran cine es que supo contar grandes historias con unos recursos limitados.
Lo que deberían de mejorar en el 90% del cine actual son los guiones. Si saliese una tecnología capaz de hacer que todo pareciese escrito por Billy Wilder eso sí lo apoyaría
-
Aprendiendo cada día mas
Re: El 3D introducido en peliculas antiguas
Por supuesto opiniones muy personales y con sus tintes de veracidad, ahora también, ten en cuenta que hoy, por ejemplo claro, las películas tanto en formato FUL HD como en 3D, cuando se instaure, que me imagino que aun tardara, el formato 4K, me imagino que se planteara la misma incógnita, ya muchas películas últimamente las están emitiendo en los cines en 4K pero .... y las anteriores ?? supongo que echaran mano de la misma herramienta ...., lo que si esta claro que hay películas que por su naturaleza y su carga histórica es un "asesinato" jejeje retocarlas.-
Gracias por tus comentarios, ha y por cierto somos de los ... ché ..... jajaja
Un saludo CarlitoBrigante.
-
Devorador de cine
Re: El 3D introducido en peliculas antiguas
No hay que confundir restauración con manipulación de la obra. Cuando hablamos de coger una película y la adaptamos a las "nuevas" resoluciones (1080p o 4K) se trata de una restauración. Y esto es así de simple porque un rollo de 35mm ( el mas usado desde los tiempos del cine mudo) tiene una resolución de 4096 x 3112 pixeles (4K). Como podrás comprender, la tan "novedosa" resolución HD que hoy está tan de moda no viene de ahora. Pero lo que no existian eran los proyectores, reproductores y pantallas para apreciarlo hasta hace pocos años.
Por lo tanto cuando vemos una película antigua o clásica con esas resoluciones es simplemente un caso de restauración. Algunas de las copias de películas antiguas, siguen estando en masters de 2K (2048 X 1536) y la mayoria en resoluciones superiores de 4K (4096 × 3112).Para este proceso el rollo del film, no debe tener defectos de celuloide, como polvo, con lo cual, el resultado en HD, será mucho mejor. Lo que hacen los estudios con ese negativo es escanearlo a una resolución, incluso más alta de los 1920x1080, y lo escanéan fortograma por fotograma, es decir cuadro por cuadro.
Este proceso se realiza en salas limpias para asegurarse de que no se incluye en el escaneado ninguna mota de polvo ni nada similar, ya que aunque en los tiempos de las cintas eso podía no importar mucho pero ahora con los discos Blu-Ray (y próximamente el 4K) sí es muy posible que el espectador las detecte.
Se usan para ello dos tipos de escáner, uno más rápido para las películas más recientes y en mejor estado, y otro más lento y delicado para las más antiguas o peor conservadas. Luego se eliminan de los fotogramas ya escaneados suciedad y rayaduras, en especial en el caso de las películas más antiguas. Los fotogramas escaneados en 4K se archivan a esta resolución, lo que sirve a los estudios como copia de seguridad ante el deterioro inevitable de la película, aunque a la hora de pasarlos a Blu Ray se bajan a resolución 1080p.
Por lo tanto para que te hagas una idea, Casablanca (años 40 y rodada, evidentemente, en 35mm) puede tener versión FullHD sin ningún tipo de problemas.Las pelis llevan muchísimos años rodándose en HD aunque ni el cámara supiera lo que era el HD.
Y manipulación es cambiar cualquier cosa sin permiso del autor de la obra. Ya sea coloreando (hay muchas peliculas clásicas de los 40 y 50 rodadas en B/N cuando ya existia el Technicolor por decisión del director y nadie tiene derecho a cambiar eso, como hizo Ted Turner durante los 80), ya sea usando DNR para quitar el grano, añadir escenas por pura comercialización, convertirlas en 3D por lo mismo etc, etc...
Última edición por landerico; 01/05/2013 a las 23:58
-
Aprendiendo cada día mas
Re: El 3D introducido en peliculas antiguas
Gracias Landerico, muy buena tu informacion .... por lo menos para mi, de ahi el dicho de que " no te acostaras sin saber una cosa mas"
Saludos
-
Re: El 3D introducido en peliculas antiguas

Iniciado por
landerico
....un rollo de 35mm ( el mas usado desde los tiempos del cine mudo) tiene una resolución de 4096 x 3112 pixeles (4K).....
Supongo que querrás decir que se podría sacar escaneando, sin interpolar, hasta esa definición de un rollo de aquella época, y no que un rollo de 35mm "tenga" esa definición, no? Supongo que habría cámaras y cámaras, aunque todas usasen ese rollo, y que algunas habrán grabado muy dígnamente, y otras, mejor no escanearlas a tanta definición...
Aparte está el hecho de que dependemos mucho del ojo del cámara que grabó aquel día, puesto que la definición se verá terriblemente afectada por el enfoque que tendrían en la época. Dudo mucho que los monitores de esos tiempos permitieran discernir hasta ese punto el enfoque.
Imagino que si una escena está desenfocada, se verá terrible en 4k... e imagino que por mucha restauración que se le haga, no se podrá inventar el enfoque. Ya se que existe la posibilidad de enfocar mediante filtros, pero no espero ningún milagro, pues de donde no hay no se puede sacar.
Luego está la "magia" de no terminar de ver algo claramente en una peli, o de que te quiten esa magia en la restauración de la escena. Si está el director detrás, vigilando la restauración, perfecto, pero si no está... uf! lo que se podría dañar una obra!
No os parece?
MI SALA
Tanto si te gusta como si no, por favor, comenta!
Gracias!
-
Re: El 3D introducido en peliculas antiguas

Iniciado por
pakopol
En eso estoy de acuerdo, pero igual que se puedan restaurar y mantener ese film original, no es nada malo mejorarlas....
Gracias por vuestras opiniones, sois geniales.-
Además de lo ya dicho por los compañeros respecto a que no se debe confundir "Restaurar" con "Alterar" y menos usar el concepto "Mejorar"...(no quiero pensar en ese término aplicado a la pintura o a la arquitectura), aclaro respecto al 3D:
- Un film en 3D se fotografía como tal. Ni se edita, ni se fotografía como uno en 2D.
- Luego es fácil escuchar comentarios como ¿que mierda de 3d es este? o "El 3D me produce mareos". Lógico: ¿Habéis probado a caminar mirando con un solo ojo?. La perspectiva es la responsable de esto y es fundamental para que las 3D sean correctas.
- Quizás no te hayas parado a pensar en que sucede con la nariz de un personaje en primer plano en un film en 3d. Y es que las tres dimensiones no son una mejora, son otra forma distinta de contar y obliga a una puesta en escena especial.
- Ningún film en 2d pasado a 3d será otra cosa que "una versión de barraca de feria" para quienes buscan un "alivio inmediato".
- Esto no quita que films, como el muy bien señalado "Ben-Hur", tengan muy buenas posibilidades para esa transformación, dado que en muchas secuencias casi puedes sentir las tres dimensiones en 2D... Pero el problema está en que el 3d se convertiría en una distracción de la parte dramática, con lo que el ritmo del film se ve alterado sin poder evitarse un daño narrativo.
Hablando de "mejoras" que demostraron destrozar el original...¿Has visto la versión restaurada de "ET: el extraterrestre", en la que se sustituye por una animación digital al entrañable muñeco manejado por Frank Oz?. Creo que este un buen ejemplo, que demuestra que las cosas en cine se hacen de una forma muy meditada y que lo bien rodado es difícil de modificarse con éxito, posteriormente y menos sin la participación activa de sus creadores.
Así que lo razonable es conservar como el primer día, lo que sus creadores concibieron y no creer que el "técnico" de turno, va a tener más sabiduría que los "maestros del cine" que crearon un film con enorme trabajo y talento.
Saludos y respeto por las obras y sus autores
Última edición por Kokotxo; 02/05/2013 a las 20:17
-
Re: El 3D introducido en peliculas antiguas
Perdón, maestros, esto siguiente es mejorar, alterar o restaurar? 

Ah, ya se, a lo mejor es meter el 3D?
MI SALA
Tanto si te gusta como si no, por favor, comenta!
Gracias!
-
-
Aprendiendo cada día mas
Re: El 3D introducido en peliculas antiguas
jajajaja .... demasiadas cara conocidas ......... esto no es ninguna de las tres ..... es otro arte.
Temas similares
-
Por zowie en el foro DVD (películas, series, documentales...)
Respuestas: 2
Último mensaje: 19/01/2013, 08:50
-
Por Solodos en el foro DVD (películas, series, documentales...)
Respuestas: 17
Último mensaje: 16/02/2010, 02:42
-
Por Anru en el foro Software
Respuestas: 2
Último mensaje: 26/01/2008, 16:16
-
Por idu en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 6
Último mensaje: 06/01/2006, 10:11
-
Por dogville en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 11
Último mensaje: 31/08/2005, 17:18
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro