Excelente película de cine negro, ya entrada en años pero muy recomendable .

De http://www.1080b.com/analisis/el-tercer-hombre/5390/ extraigo esto :

Contenido:
Poco podemos añadir a lo que se ha escrito ya sobre este gran clásico de 1949, un “thriller” mítico con Orson Welles en el reparto, dirigido por Carol Reed, y que todavía hoy sigue conservando toda su magia. Es la historia de un escritor de tercera que llega a Viena para visitar a un amigo, pero descubre que este acaba de morir en circunstancias extrañas.
Imagen:
Sorpresa total y absoluta en el apartado visual, porque a priori parece que la imagen está en tan buenas condiciones como la de la edición Criterion americana. Pero cuidado; que nadie espere una definición cristalina como la de un disco de demostración, hay que tener en cuenta que nos encontramos ante una película con 60 años de antigüedad (casi 61…), y por lo tanto ha sido rodada en blanco y negro, en una proporción de 1.37:1 (formato cuadrado), con una gran cantidad de grano fotoquímico. La gracia está en que se ha realizado un trabajo espectacular para conservar todas esas propiedades con la mayor fidelidad posible al original. Hay primeros planos en los que da la impresión que podamos tocar a los protagonistas, como podéis ver en las capturas inferiores.



Como aspecto negativo debemos reseñar que algunas escenas todavía muestran algunos defectos que no han sido eliminados digitalmente (hormigueos puntuales, ligeras oscilaciones de contraste, manchas minúsculas…). Sin embargo, en ningún momento destacan lo más mínimo… Es más, casi los hemos tenido que buscar con lupa… Si no fuera por esto, le dariamos un 10 a la imagen.



Sonido:
Otro apartado en el que respiramos aliviados. El sonido en castellano es el doblaje “bueno”, conservado en buenas condiciones, con una definición correcta y perfectamente entendible a pesar de su edad. Dolby Digital 2.0 mono, como no podía ser de otro modo, al igual que la pista de sonido en V.O., clara y cristalina.
Los subtítulos en castellano, por si optamos por verla en inglés, son muy legibles y están bien traducidos.
Extras:
Aquí es quizás donde más falla esta edición, puesto que como extras tan sólo se incluye una galería con los carteles originales de la época… Para compensar, Suevia ha incluído un libreto de 32 páginas a color con información sobre la creación del film, que viene muy bien para conocer más detalles de esta obra clásica, y en parte compensa un poco la ausencia de contenidos adicionales en vídeo.

Más info en 1080b

Saludos .