Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
Por partes (y a lo loco):

Lo de "herencia de Franco" en realidad es una mentira. El doblaje existía ANTES de Franco:

El doblaje, la versión original y la imposición franquista - EcoDiario.es

Yo sí soy partidario del doblaje. Del BUEN doblaje realizado por ACTORES de doblaje.

En EEUU también se doblan sus propias producciones, solo que son los mismos actores quienes lo hacen. Y por supuesto TODO el cine de animación es doblado:

FilmClubMitos sobre el doblaje y la subtitulación – FilmClub

A veces olvidamos que el doblaje en sí mismo es un arte, realizado por un ACTOR de doblaje (intrusismos aparte). Para algunos puede resultar una herejía, pero su uso es mayoritario y más común de lo que parece. Otra cosa es querer escuchar algo en su lengua nativa (subtitulada a nuestro idioma o no) porque nos parece más "real" o más fidedigno. Pero hay voces que en doblaje adquieren una presencia y un sentido mucho mejor que el original. Basta escuchar la voz de PATO de Humprey Bogart para salir huyendo como un despavorido.

Luego, personalmente, el sonido directo de la voz no me gusta (por eso muchas producciones usan el redoblaje, incluso en España). Pero eso ya son cosas mías personales.

Todo muy bien, ahora todos a ver V.O...¿De verdad pensáis que vais a convencer a 50 millones de Españoles para que se pongan a leer letritas? ¿O a aprender un montón de Idiomas? Porque...no existe solo el Inglés, eh?. En serio, pensarlo muy muy bien...

Por supuesto, uno actualmente puede elegir si quiere V.O o no, tiene todos los medios al alcance, pero que nadie obligue a nadie porque las imposiciones sobran. Yo personalmente apoyo el doblaje, pero NO impongo su uso. Ahora bien, si quieres que tu obra llegue al máximo de personas, sí o sí tendrás que doblar en los países donde no se hable tu lengua.

Respecto al tema del hilo, pues es complicado...en la mayor parte de casos se trata simplemente de adquisición de derechos. Algo tan tonto como no poseer los derecho para distribuir el sonido en más alta calidad. Es un poco como las licencias de las fotos/vídeos. Tu adquieres una licencia para uso en Internet y te sale baratita, pero si la quieres para emisión para televisión te va a costar una pasta.

No es por temas de coste, pues los estudios de sonido te exportan en DTS o en Dolby sin problemas, tienen sus licencias y parten de los STEMS en alta calidad y en soporte original (48Khz 24bits usualmente).

Diferente cuestión es ATMOS, donde hay pocos estudios realmente preparados para ese tipo de mezclas y las licencias aquí se encarecen.

No creo que la piratería influya demasiado, es más bien una mezcla entre la desidia, el oportuniso, el coste de derechos y el racanerismo.

Por otro lado, si haciendo un estudio de mercado resulta que de 100.000 personas solo 1000 disponen de un sistema de audio compatible con sonido de alta definición y de esos 1000 solo 100 tienen realmente un equipo a la altura que permita distinguir los matices...¿merece la pena?. Pues igual no.

Porque en una "cata ciega", es muy complicado distinguir un AC3 de un HD. Hay más esoterismo que otra cosa. Y tienes que ir a unos niveles de calidad de altavoces muy altos para poder distinguir según que cosas. Al menos bajo MI experiencia, claro.

Bueno, a lo que se refería el compañero sobre Franco, es que éste impuso el doblaje, como bien explica el enlace que has puesto, impidiendo ver a la gente que así quisiese en V.O., (y es por eso que a los españoles nos va como nos va... que hasta nos cuesta hablar correctamente nuestro idioma y muchos tienen pánico hasta de salir del país de vacaciones porque "ni entiende ni se le entiende" fuera de nuestras fronteras, las familias se gastan un pastizal en academias de ingles para los peques (y como en casa no se ve la tele en VO no sirve para nada), pérdidas de oportunidades laborales, etc... conclusión: un atraso. Como tu bien dices, el problema de todo (en este tema y en todo en la vida en general) es el de la imposición.

Dejando de lado tema político/tostón....

A mi también me gusta ver las películas dobladas, ya que en este país tenemos a unos pedazo de dobladores, que hacen que Sean Connery suene a Sean Connery, no se si me explico.... Hay actores que tienen una "mierda" de voz comparada a los actores de doblaje, aunque también es cierto que cuando dominas la lengua original del film, oírlo en VO te cambia totalmente la percepción de la peli, por ejemplo en mi caso, con el cine francés. Muchos pequellos detalles, juegos de palabras, humor, etc... no se plasman en español como se debería, como es normal, y como he dicho la película es totalmente distinta.... En cambio, en películas de acción de habla inglesa las prefiero y me transmite mucho más en Castellano....

En todo el resto pienso igual.... y lo de distinguir un AC3 de un HD pensaba que estaba yo loco, porque no los distingo..... si al AC3 le subo el volumen lo oigo al 98% igual que el HD.