A ver, hay de todo.

Pero lo más importante son dos cosas : cómo se haya hecho la toma de sonido y grabado y la mezcla.
Si se grabó a 16 bits y 48 Khz, eso es lo que hay, por mucho que cambies el contenedor a 24/192.
Es como tener un litro de leche en un envase de un litro (16/44,1). Si ese litro lo metes en un envase de 2 litros (24/192), seguirás teniendo un litro de leche, no hay más, aunque quepa mejor.

Lo segundo, es la mezcla : si se hace pensando en que no cante el núcleo de los audios HD, cosa que suele hacerse así (dolby a 640 kbps y dts a 1,5 Mbps - a 756 kbps el dts sí se nota o se podría notar-) es casi imposible distinguirlo del original y de hacerse, será sólo en pasajes muy puntuales donde haga falta mucho bit-rate porque los canales lleven información muy diferente y ahí es donde, a lo mejor, podría cantar algo la compresión.

Me temo que las cosas son así.