Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
Uf, me pones con eso en un aprieto, Deboi, depende.

Yo es que hay discos que después de oír la versión multicanal, como por ejemplo es La cara oculta de la Luna de Pink Floyd, no quiero ni oír mencionar la estéreo, pero hay más grabaciones en las que considero que pasa lo mismo.
Por contra, también he oído grabaciones multicanal en las que quien las mezcló, sería un buen merecedor de un buen puntapié en aquella parte del cuerpo donde pierde su bello nombre la espalda, es atroz y prefiero la mezcla estéreo.

Al final, en música, es una cuestión de gustos, creo yo.

Pero en cine, prefiero el multicanal de todas todas. También depende de la mezcla, pero no hay que olvidar que la mayor carga la suelen llevar los frontales, aunque hay algunas en las que la mezcla es realmente espectacular y mola escucharla.
Yo creo que en cine multicanal si o si, y desde que he podido ubicar bien atmos y 7.1 estoy mucho mas convencido. Eso si TODOS los altavoces deben dar la talla, idealmente ser casi identicos.

Desgraciadamente es lo que decís, tiene que tener una buena pista de sonido, pero las posibilidades las descubres en las demos, la inmersión y movimiento de los sonidos en toda la sala es espectacular, luego, en las películas, pues como en la música, hay de todo

Respecto a la carga de los frontales, es siempre que los frontales llevan mas carga por qué motivo?
- Porque los dialogos son muy presentes
- Porque al fin y al cabo, la pantalla donde se presenta la acción está delante y la mayor parte de la historia sonora viene de ahí
- Porque la mezcla es una porquería
- Porque el equipo está predispuesto poniendo unas torres enormes de frontales y una birria de surround
- Otras...