Yo estaría bastante tranquilo con la Pana PX600 aunque no soporte 1080p/24.

Y sí pienso que tiene sentido, ya que en definitiva es sacar la señal tal como está grabada y evitar conversiones, pero a día de hoy pocos dispositivos de visualizacion soportan 1080p/24, con lo cual su importancia es relativa. Si las conversiones se hacen bien, no tienen porque notarse, los DVD actuales en PAL y NTSC lo han hecho siempre.

El paso de 24 imágenes por segundo a 50 (PAL, Europa) o a 60 (NTSC, USA) no es trivial y es algo que el reproductor DVD intenta hacer de la forma mejor posible. De hecho para Europa lo que se hace es acelerar un 4% la película para tener 25 imágenes por segundo, con lo cual pasar a 50 es fácil (lógicamente casi nadie se da cuenta de esta aceleración, aunque incidentalmente he leído en foros ingleses gente que compran los DVD NTSC americanos en lugar de los PAL ingleses porque "les molesta" la aceleración.) En USA pasar de 24 a 60 es más complicado, es el llamado "3:2 pulldown", que quiere decir que de cada 2 imágenes se generan 3 (24/2*3=60). Este es un proceso muy complejo que incluso en la información del DVD viene marcado para que se sepa si el original era 24 (cine) o no (vídeo) y se pueda hacer una conversión más inteligente.

Este proceso puede generar el "judder", que el movimiento no sea perfectamente fluido. Los HD-DVD o BD al generar salidas a 50 Hz o a 60 Hz a partir de lo grabado a 24p harán lo mismo que hacen los DVD, convertir las 24 imágenes por segundo a 60 (o a 50, supongo que se pueden configurar).

En definitiva, si luego a efectos prácticos se notará depende también de si esta conversión se hace lo suficientemente bien (ya sea la en el DVD o en el dispositivo de visualización). He leído comentarios de notar el "judder" en las primeras versiones del firmware del HD-DVD Toshiba, luego parece que lo han ido arreglando.

Lo que hay que tener claro es que las 24 imágenes por segundo del cine son totalmente insuficientes para tener un movimiento fluido, esta es la raíz del problema, pero es lo que hay y aumentar la resolución es mucho más fácil que filmar a más velocidad (me parece que ni siquiera está planteado).