No, para nada.y aqui si que te hablo en primerísima persona. Los crolles, han supuesto un grave problema antes y ahora. Realmente a todo el mundo se la suda el croll , pero es texto legal y tiene que ser legible. Periodicamente cascan multas bastantes importantes para los anunciantes si no es así, en plan advertencia. Sólo multa tras multa y problema tras problema han ido cediendo. Si os fijais ahora están pasando a ser fijos, puestos en sucesivos planos. Pero aún así , se siguen usando, y practicamente todos se siguen viendo igual de mal. Antes y ahora. En mi VT50 los veo mal todos sin excepción, mejorando un poco si tengo el Frame Intellegent Creator o como se llame eso, pero sin verse bien , puesto que la interpolación en casos de gráfica nunca funciona bien. Pocas cosas han dado más quebraderos de cabeza que los dichoso crolles, y pese a ello, te puedo asegurar que al que menos casos han hecho han sido a nosotros y a nuestras advertencias. Y de controlar su velocidad, nada de nada. Son imperativos, son legales y corren tanto como lo que haga falta para que quepa el tocho que es imperativo meter que en el 90 % de los casos es inacabable. Que un crall vaya lento es una excepción y para nada obecede a la voluntad de nadie. Es más, el anunciante odia el crawll, (por razones obvias) y el publicista odia el crawll por que "mancha" su obra de arte. Aún pudiendolo poner leeento, se trata de poner a una velocidad de lectura más o menos rapidita para que pase lo antes posible.
Es lo que intento decir durante todo este hilo. Que el mundo progresivo de películas series o documentales, conviven perfectamente montadas en una señal "i". Lo que se trata es de asumir es que la "i" de una señal no significa irremediablemente que las imágenes sean visualmente entrelazadas. A riesgo de repetirme y ser cansino, por redundar en esto, acordaros que siempre hemos visto películas progresivas en nuestros venerables televisiones de tubo entrelazados CRT, emitidas (o en DVD) en un sistema forzosamente entrelazado como es el PAL y no sólo no molestaba sino que a todo el mundo le gusta mucho decir "que bien se veía una buen película en mi tele de tubo).
Pese a todo, como ignoro si los actuales sistemas de compresión y emisión penaliza especialmente a las señales "i" no puedo valorar si ahí pierde puntos.
Por otro lado he visto el hobbit. Y efectivamente, todo lo que podáis imaginar sobre el efecto vídeo que aportan los 48fps están ahí. A cada cual le toca juzgar si le gusta o no. A mi no , desde luego, aunque hay que decir que de momento la idea es asociarlo exclusivamente a las proyecciones 3D,en la que sería un factor más dentro de lo chocante que es ver una película estereóscopica. De vez en cuando me levantaba las gafas para ver que tal era el efecto sobre imagen "normal" (es un decir claro) y el feeling de vídeo era ciertamente perturbador. En mi caso, y hablando particularmente de cine, me horroriza.
...Aunque una cosa me alegra, que la gente empieze a darse cuenta lo que significa los dichosos 48 o 50 fps y que no diga tan alegramente que 720p son 50fps reales como si esto pudiera ser un numerito que se ajusta en cualquier momento.
Sólo comentar que llevo unos días prestando atención a la actual emisión de TVE a 720p, he visto alguna peli, series y algún documental , por cierto con grafismos animados, la prueba de fuego para percibir mejoras en movimientos, etc. Basándome en mis 15 años de experiencia en el mundillo, calificaría la percepción de ganancia de esos presuntos 50hz del 720p de 0 a 10 en un redondo 0.Aunque me falta hacer alguna prueba más crítica, como la que tengo pensado hacer un día de estos. Respecto al parpadeo siempre me ha parecido que ha tenido más de mito que otra cosa. Jerga de fabricantes de teles. Pero es sólo mi apreciación subjetiva.