En una conversación con el compañero @ANDALU, pisándole sin miramientos el hilo a @nokia23 y su cuñado, se planteo el tema del derecho de desistimiento. Yo sostenía que existía denttro de los catorce días naturales y el compa decía que no.
¡Me cago en la leche!
Resulta que debe estar escrito en el contrato vinculante dicho derecho. La típica anotación "14 días para devoluciones y cambios" en el ticket o factura. Si no está escrito, no tienes derecho a tal. Ésto es así en contratos celebrados presencialmente.
Y así lo expresa el RDL 2/2007:
Artículo 68. Contenido y régimen del derecho de desistimiento. "2. El consumidor tendrá derecho a desistir del contrato en los supuestos previstos legal o reglamentariamente y cuando así se le reconozca en la oferta, promoción publicidad o en el propio contrato."
Si en lugar de ésa "y" dijiese "y/o" la cosa sería distinta.
En cambio, cuándo la compra es en una página web, comercio electrónico, etc., las modificaciones que introduce el RDL 3/2014 dice:
CAPÍTULO III
Derecho de desistimiento.
"Artículo 102. Derecho de desistimiento.
1. Salvo las excepciones previstas en el artículo 103, el consumidor y usuario tendrá derecho a desistir del contrato durante un periodo de 14 días naturales sin indicar el motivo y sin incurrir en ningún coste distinto de los previstos en los artículos 107.2 y 108.
2. Serán nulas de pleno derecho las cláusulas que impongan al consumidor y usuario una penalización por el ejercicio de su derecho de desistimiento o la renuncia al mismo."
El art. 103 versa sobre los contratos dónde no es aplicable: servicios, luz y agua que no sean envasados, etc. y no vienen al caso.
Así qué, señores, ya saben lo que hay. Si compran en el MM o en ECI, asegúrense de que esté bien clarito, transparente diría yo, la posibilidad de devolverlo dentro del plazo que marca la ley. Si no, luego, a no quejarse.
ICE, es lo que te hemos estado diciendo. Por otra parte es lógico. Se trata de preservar los derechos de un consumidor que compra algo que ni ve ni toca. En una compra presencial, sin embargo, no se puede alegar desconocimiento o engaño porque ves el producto, lo tocas e incluso lo puedes probar.
Un saludo
AVR: Denon X2500 Frontales: MA MR2, Central: MA MR Centre, Traseros: Magnat Supreme 202 Subwoofer: Magnat Supreme 302 Zona Musica: Marantz MCR611+Dali Zensor 1+Dynavoice Challenger SUB 8" TV: Samsung 65Q9FN Proyector: Optoma HD26 Repro Multimedia: Zidoo Z9X 8K Servidores NAS: Synology DS216j-DS420j Repro portatil: Fiio X3 II/Hiby R3 Pro Saber/Hiby R3 II Auriculares: Fidue A83/Ibasso IT03/Shure SE215/ATH-MSR7b/Sony wf-1000xm5
En una conversación con el compañero @ANDALU, pisándole sin miramientos el hilo a @nokia23 y su cuñado, se planteo el tema del derecho de desistimiento. Yo sostenía que existía denttro de los catorce días naturales y el compa decía que no.
¡Me cago en la leche!
Resulta que debe estar escrito en el contrato vinculante dicho derecho. La típica anotación "14 días para devoluciones y cambios" en el ticket o factura. Si no está escrito, no tienes derecho a tal. Ésto es así en contratos celebrados presencialmente.
Y así lo expresa el RDL 2/2007:
Artículo 68. Contenido y régimen del derecho de desistimiento. "2. El consumidor tendrá derecho a desistir del contrato en los supuestos previstos legal o reglamentariamente y cuando así se le reconozca en la oferta, promoción publicidad o en el propio contrato."
Si en lugar de ésa "y" dijiese "y/o" la cosa sería distinta.
En cambio, cuándo la compra es en una página web, comercio electrónico, etc., las modificaciones que introduce el RDL 3/2014 dice:
CAPÍTULO III
Derecho de desistimiento.
"Artículo 102. Derecho de desistimiento.
1. Salvo las excepciones previstas en el artículo 103, el consumidor y usuario tendrá derecho a desistir del contrato durante un periodo de 14 días naturales sin indicar el motivo y sin incurrir en ningún coste distinto de los previstos en los artículos 107.2 y 108.
2. Serán nulas de pleno derecho las cláusulas que impongan al consumidor y usuario una penalización por el ejercicio de su derecho de desistimiento o la renuncia al mismo."
El art. 103 versa sobre los contratos dónde no es aplicable: servicios, luz y agua que no sean envasados, etc. y no vienen al caso.
Así qué, señores, ya saben lo que hay. Si compran en el MM o en ECI, asegúrense de que esté bien clarito, transparente diría yo, la posibilidad de devolverlo dentro del plazo que marca la ley. Si no, luego, a no quejarse.
El ticket del corteingles ya lleva lo de los 14 días impreso por defecto por la cara trasera.
Las pocas veces que he comprado bienes de consumo en tienda física he visto la muletilla.
En Leroy, Brico "lo que sea" (hay varios), Carrefour y demás también.
Pero que quede claro que debe llevarla. No se da por sentado que el consumidor tiene el derecho de desistimiento. Si no la lleva, no lo tienes.
Yo creo que es un buen argumento para comprar, ahora más que nunca, en la red.
ICE, es lo que te hemos estado diciendo. Por otra parte es lógico. Se trata de preservar los derechos de un consumidor que compra algo que ni ve ni toca. En una compra presencial, sin embargo, no se puede alegar desconocimiento o engaño porque ves el producto, lo tocas e incluso lo puedes probar.
Un saludo
Sí.
Porque lo habéis dicho tú y el compa @ANDALU es que volví a leer con detenimiento el RDL. No porque no creyese lo que estabais diciendo, sino para documentarme en las fuente y, si cabía, compartirlo.
Sí.
Porque lo habéis dicho tú y el compa @ANDALU es que volví a leer con detenimiento el RDL. No porque no creyese lo que estabais diciendo, sino para documentarme en las fuente y, si cabía, compartirlo.
De eso se trata. No veas la cantidad de "discusiones" que he tenido en otros foros en los que participo por el famoso derecho a desistimiento. La mayoría de la gente está convencida que se aplica a todas las compras y no es así.
Ahora, también te digo que la mayoría de las tiendas si que te suelen dar esos 15 días de prueba aunque estrictamente no tengan que hacerlo.
Un saludo
AVR: Denon X2500 Frontales: MA MR2, Central: MA MR Centre, Traseros: Magnat Supreme 202 Subwoofer: Magnat Supreme 302 Zona Musica: Marantz MCR611+Dali Zensor 1+Dynavoice Challenger SUB 8" TV: Samsung 65Q9FN Proyector: Optoma HD26 Repro Multimedia: Zidoo Z9X 8K Servidores NAS: Synology DS216j-DS420j Repro portatil: Fiio X3 II/Hiby R3 Pro Saber/Hiby R3 II Auriculares: Fidue A83/Ibasso IT03/Shure SE215/ATH-MSR7b/Sony wf-1000xm5
es raro la tienda de hoy en día que no te devuelve un articulo, el problema es que lo damos por sentado que lo aran y luego vienen los sustos, lo mejor es preguntarlo aunque nos miren con cara de tontos.
el problema de mi cuñado fue otro, siempre que devuelves algo tiene que llevar la caja perfecta con todas los cables y bolsas dentro.
y lo mas importante el articulo tiene que estar en perfecto estado, si lleva la mas mínima marca ya no te lo devuelven.
lo mejor es siempre preguntar y dejarlo todo claro y huir de tiendas raras y de superofertas
ICE, es lo que te hemos estado diciendo. Por otra parte es lógico. Se trata de preservar los derechos de un consumidor que compra algo que ni ve ni toca. En una compra presencial, sin embargo, no se puede alegar desconocimiento o engaño porque ves el producto, lo tocas e incluso lo puedes probar.
Un saludo
En un día de estos ves... cómo vuelan... y es probable que no toques nada !
Algo relacionado con el tema es que, cuando un comercio presencial te ofrece el derecho a desistir, luego esos artículos suelen embalarse de nuevo y venderse como nuevos. Si no existe ese derecho, es más difícil que te toque un artículo usado.
Porque hay gente con mucho morro que se compra cámaras de video para una boda y luego las devuelve o TV para ver el mundial y luego van de vuelta, y cosas así.
Lo ideal sería que no hubiera abuso. Pero abuso hay, y mucho. Y luego uno se puede encontrar que se lleva un artículo que ha sido usado....
Lo del desestimineto es fácil.
Si es online tienes 14 dias para devolver el televisor y la puedes devolver porque no te guste la pata que la sujeta (ejemplo) y sin peros.
El problema es en física, aquí, si tienes una causa justificada tienes 0 problemas. El problema viene cuando la quieres devolver por que simplemente no te gusta, aquí te pueden poner peros si la tienda se opone. Pero si es porque el televisor tiene algun problema te la devuelven sin problema alguno.
Y si, yo e devuelto televisores porque no me han gustado, pero una de las veces el tío me decía que no le pasaba nada al televisor y no veas la que tuve para que me devolviera el dinero. (fue la B6)
Es aqui donde me di cuenta que hay que comprar el televisor que te gusta y estar seguro de ello, porque no se puede ir descambiando por gusto (lo normal) y es normal que una tienda se pueda oponer porque no son almas de la caridad.
En resumidas cuentas es que en tienda fisica si la quieres cambiar por gusto te puedes llevar un chasco o discusiones.
TV
Samsung 60Ks7000
Samsung Qled 65Q7F
Philips 65Oled804