Y digo yo ¿Para que quieren un OLED en un aeropuerto si lo que se muestran son informaciones de vuelos?
Me parece un gasto excesivo para el uso que se le da.
Regístrate para eliminar esta publicidad
Pero si el tema está claro, si ambas costasen igual, cada uno elegiría por sus preferencias pero sin influir el precio.
OLED arrasaría.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Y digo yo ¿Para que quieren un OLED en un aeropuerto si lo que se muestran son informaciones de vuelos?
Me parece un gasto excesivo para el uso que se le da.
tocate los huevos, estar las 24 horas del dia,365 dias al año con la misma pantalla es normal que tarde o temprano se queme.
aparte de que no se que pinta un oled en un aeropuerto para poner los horarios de los aviones.
también en su día un iluminado puso en un cine del centro comercial de murcia unos plasmas para poner el horario y el precio del cine, pues hay estaban todo quemados.
ya por eso no se va a comprar plasmas, si a eso vamos tampoco se compran televisiones sony xq a uno del foro a los 2 años y 2 meses se le rompió y la tubo que tirar a la basura.
Tu argumento es impecable y me vale pero cada uno cuenta la feria según le va en ella y a mi, por mala suerte sin duda, me ha ido bastante mal. Yo entiendo que los que no habéis tenido problemas de retenciones o quemados, que sois la mayoría absoluta, sigáis disfrutando y recomendando el OLED pero también entenderéis que cuando te ha tocado a ti las estadísticas te sirven de muy poco y te pensarías muy mucho repetir a no ser que te garanticen que el tema está resuelto al 100%. Utilizando tu mismo argumento dudo mucho que el que haya tenido la suerte de sobrevivir a un accidente aéreo se vuelva a subir a un avión, por mucho que le hablen de probabilidades
Ya te lo explico yo,de primeras esto de los macrobloques en la C8 se ha convertido en el nuevo DOGMA DE LA LIGA ANTI OLED en 2018 ya que los anteriores han ido cayendo por su propio peso y hay que buscar algo nuevo para seguir haciendo pupa y asi Samsung no siga perdiendo cuota de mercado en el segmento alto.El dichoso macrobloque en ls C8 pasa en algunas escenas de algunas pelis pero es un defecto de fabricacion en unidades fabricadas entre junio/agosto y no son todas sino algunas de esos lotes,como en todas las marcas y gamas siempre pueden salir y salen tandas defectuosas,no hay mas.
Panasonic TX-55JZ1500
Panasonic DP-UB450
Xbox Series X Halo Infinite
Avr Denon x4800h+DLBC
JBL HDI 1600-HDI 4500-Studio 230
Atmos: JBL Studio 220
Doble Klipsch RP1400SW
Lab12 Gordian Power Conditioner
Gik Acoustics
Es entendible, pero tambien entenderas que no se puede tomar la experiencia del que ha sufrido el accidente aereo como el argumento de mas peso a la hora de calificar la navegacion aerea en general. Por eso mismo exactamente, los casos aislados en los que ha surgido el problema no definen la tecnologia OLED en general.
Una vez mas, los OLEDS se venden por cientos de miles si no millones en todo el mundo, ¿donde estan todos los casos de quemados?, siempre se resalta la noticia aislada, o algun caso concreto, siempre buscando el refuerzo positivo, es algo que nonca entenderé.
Y ¿porque las principales marcas apuestan por OLED en sus modelos de referencia?, incluso cuando es mas caro y complejo de fabricar, ¿es un complot?, ¿son tontos?, ¿LG quiere dominar el mundo y soborna para vender paneles? Sony, Panasonic, Philips, LG, Loewe, LG etc. saben que se queman los paneles y estan deseando perder dinero en gestionar cambios y RMAS y en perder ademas su imagen de calidad y quedar mal con toda la gente a la que le venden una TV...
La gente se forma opiniones y coge filias y fobias como si fuera fútbol, como soy del "Athletico de LED" si se tira a la piscina mi delantero estando solo gritaré PENALTI!, si el "OLED FC" mete gol legal, gritaré FUERA DE JUEGO! y viceversa de manera irracional, sin atender a los hechos...
Lo que mas me sorprende es que la mayoria de los datos de los que hablamos se pueden medir! no hay mucho lugar a interpretaciones!
Nadie del aeropuerto de Seul decidió poner las pantallas OLED. Todo induce a pensar que fue una decision personal de Koo Kwang-mo, el CEO de LG, que despues que le asegurará su director de márketing que los televisores OLED del 2018 ya no tenian los problemas de quemado (y efectivamente las series de 2018 tienen unas opciones que disminuyen, pero quitan totalmente, el riesgo de quemado, a costa, eso sí de una ligera pérdida de calidad, por lo que estas opciones no vienen de fábrica sino que se tienen que activar explícitamente), decidió que la mejor forma de hacer publicidad era ceder 69 televisores OLED de última generación al aeropuerto de Seul (ciudad sede de la empresa LG).
Los que en algún momento hemos trabajado en una gran empresa ya pueden suponer lo que vino después, nadie absolutamente nadie tuvo narices de decirle al jefe que aquello era un error clamoroso. Se pusieron los televisores en enero. Posiblemente nadie pensó en activar las opciones contra quemado, ni en sugerir cierta rotación a los mensajes que se mostraban (¿o sí y no sirvió de mucho)...
Se trata pues de una instalación hecha expresamente por LG conociendo perfectamente donde se colocaba y que función tenía y vcomo publicidad de la marca.
Los televisores se retiraron en el mes de abril. Teniendo en cuenta la reticencia de las grandes corporaciones en asumir errores es de suponer que en marzo el quemado era evidente... Quizás nuevamente la decisión de substituirlos por LED fue del CEO al observar personalmente el desastre dado que nadie tenia el coraje de explicarle el problema.
Otra cosa. No creo que las imagenes estuviesen fijas 24x7 porque el quemado sea aprecia mejor cuando despues de estar fija una imagen se coloca otra distinta y se ve la imagen fantasma. Posiblemente cambiaban cada pocas horas.
Como LG no ha dado ninguna explicación no sabemos si era una partida defectuosa o que sus 30.000 horas de vida o 10 años a 8 horas diarias es falso.
Pero nadie puede decir que fue una utilización inadecuada del aeropuerto porque LG los puso como quiso, con las opciones que quiso sabiendo perfectamente para que se utilizaría.
Kurrupypy: Si tu vas a hacer un uso "normal" del televisor no debes tener temor a los quemados. Lo que pasa es que a veces es fácil hacer un uso "no normal": unos jugones jugando largo tiempo al fornite con partes fijas, un adolescente que despues de mirar un trozo de gravación de OT se va a estudiar y en vez de apagar la tele la deja en pausa...
Yo me creeré que los quemados no son un problema el dia que LG o Sony incluyan el quemado en la garantia.
Me alegro de que en los modelos de 2018 hayan hecho algo para disminuir el riesgo de quemados, aunque haya que activarlo.
También espero que este incidente les haga trabajar más en este tema.Según mi modesta opinión un televisor tiene que estar preparado para estar encendido durante muchas horas.Y ahora ya no hablo de aeropuertos sino de usuarios particulares.
Tener que estar con temores de "voy a cambir de canal","no voy a estar tantas horas con la tele encendida", etc,no me parecen de recibo.
Pero tú de todo esto tienes información o son solo cábalas y suposiciones?. Porque algunas cosas me cuesta creer, la verdad.
Respecto a las 30.000 horas, creo que estás equivocado. Primero de todo, no son 30.000, sino 100.000 pero bueno, vale, aceptemos 30.000. Esas 30.000 horas se refieren a la durabilidad (VIDA) de los diodos. No a que aguantan 30.000 horas sin quemarse. De hecho, tú mismo lo dices, entonces no entiendo de donde sacas la relación vida/quemados, la verdad, porque no tienen ninguna.
El quemado tiene dos "causantes". Uno de ellos de origen, por el tipo de encapsulamiento usado (basado en fósforo, el cual ya sabemos por el CRT que tiene esa tendencia clara a generar retenciones por sus características intrínsecas), y el otro de ellos como desencadenante (usuario), el cual al realizar determinadas acciones, provoca el efecto en cadena con los resultados que se saben.
Sin embargo, don´t panic!. En realidad, este fenómeno es mucho menor del que se prodiga en Internet (ya se sabe, lo malo se exagera mucho más que lo bueno), y en una encuesta de avforums los resultados están siendo más reales de lo que parece:
https://www.avforums.com/threads/pol...rn-in.2197134/
Mi consejo sigue siendo el mismo a dia de hoy. OLED.