Es que la calibración se hace teniendo en cuenta el propio reproductor que vas a utilizar y el entorno de visualización en el que esté ubicada la TV, o sea, que se utiliza el propio reproductor como generador de patrones para calibrar, así se corrige las posibles desviaciones inherentes a la propia fuente de reproducción.
También existe la posibilidad de someter a la pantalla a una calibracón neutra, utilizando para ello un genrador de patrones que te garantice la total pureza y neutralidad de la señal, con ello se consigue calibrar la pantalla al 100% de sus posibilidades físicas independientemente del resto de la cadena de video, para posteriromente realizar una calibración independiente sobre esa calibración pura desde el reproductor, así te garantizas el corregir los posibles mínimos errores que pudieran introducirse por parte del reproductor, por ejemplo, una PS3.
Pero hacer calibraciones con 0 horas de rodaje, o desde portátiles que no van a ser la fuente de reprodución, o desde periféricos USB de memoria dónde están metidos los patrones, o utilizar como material de visionado las descargas de MKV, ripeos y todos los sucedáneos y porquerías que hay por ahí... Para eso es mucho mejor y barato, en mi opinión, dejar la TV con unos ajustes básicos sin necesidad de calibración y utilizar los modos THX, que precisamente están para todo aquel que no se pueda ajustar a los parámetros y condiciones de trabajo que exige una calibración propiamente dicha