Hay mas hilos por ahí sobre el tema.
No había visto los dos que enlazas.
Veo que hay uno y para un modelo en concreto que realiza un tutorial desmontando el panel y, según dice, desatornillando se soluciona.
A mi esto me parece un poco imprudente y más si está el TV en garantía.
Para detectar el clouding o el bleeding (que es lo mismo dependiendo que aparezca en las esquinas o bordes, o en la superfice del panel) es tan sencillo como poner el panel en negro y a oscuras, y detectar esos esas zonas blanquecinas de escape de luminosidad, o lo que es lo mismo la uniformidad del panel ... cosa bastante complicada que así sea por ser un sistema de retroiluminación.
De lo que hay que huir es de los modos vivos y de las retros a tope o exceso de brillo ... a más retroiluminación peor calidad de imagen y más facilidad de que se vean esos defectos, que también se hacen más acusados cuando tenemos demasiado tiempo seguido el panel encendido.
Un sistema muy bueno para camuflar estos defectos, es la luz ambiental ... los paneles retroiluminados (ya sean LCD o LED) no están hechos para ver a oscuras, necesitan algo de luz (nunca que se refleje) de ambiente ... los sistemas de tiras de leds colocados en la trasera funcionan muy bien, y ya digo ... siempre tener algo de luz ambiental e indirecta.
Saludos.