Así es, y haces muy bien. Todo el mundo debe de saber, que el mercado es muy duro. Y el consumidor sólo tiene derecho a lo que la ley marca. De la misma forma que un comerciante no puede ni debe asumir las responsabilidades de otros. En este caso de la empresa de transporte.

La mercancía cunado sale de las tiendas, debe de salir con sus precintos, este es el comprobante. Luego hay tipologías de daños en le paquete que ante un peritaje de las compañías de seguros queda claro.

De lo que tienes que estar muy seguro, es que nadie da duros a cuatro pesetas. Unos portes baratos son sinónimos de mercancía no asegurada en valor.

La solución compañero no es el CI...es muy sencilla, solicita un seguro del valor en el transporte. Es más caro pero así no te la juegas. De lo contrario, eres tu quien asume el riesgo.

Te recuero que no se debe de confundir garantía de venta con garantía de transporte. la ley de consumo legisla lo relativo a la venta. Tu aceptación de la empresa o sistema de transporte X, te pone bajo la normativa de garantías del transporte. Dicho de otra forma ¿Verdad que si le envías a un familiar una tele por correo, y no pagas el envío con seguro, no se te ocurre reclamar a correos el valor del TV?...pues esto es lo mismo

No puedo más que sentir tu mala suerte, pero es importante que todo el mundo entienda que un envío de bajo coste tiene un límite muy pequeño en el valor asegurado. Por ello en tiendas serías los portes varían con el peso y el precio desde los 12 a los 70€ o más