Muy buen artículo y un gran trabajo.
Yo soy defensor del Plasma pero para nada soy un talibán, respeto a quien prefiera otra cosa, y soy consciente de los pros y los contras (que prácticamente coinciden al 100% con lo aquí escrito).
Siempre he tenido Plasma en el salón y LCD/LED en las habitaciones (por el pequeño tamaño y su precio), y este año llegó el momento de cambiar mi Plasma Panasonic de 46 pulgadas.
Mi premisa era subir a 55, no bajar de mi estándar de calidad personal, y tenía un presupuesto "casi" ilimitado, y digo "casi" porque no soy rico ni me sobra el dinero pero para mi el televisor tiene una importancia primordial en mi casa, y estoy dispuesto a pagar un precio elevado si con ello consigo lo que realmente deseo.
No soy un experto, pero sí tengo experiencia personal y unos ojos muy entrenados y exigentes.
Me lo curré al máximo y acudí a tiendas especializadas para hacer comparativas. Además, en mi familia hay 2 LED Samsung de gama alta.
Fue más fácil de lo que pensaba. Mis ojos no pudieron acostumbrarse al LED, fue imposible. Sí, en efecto, ese brillo y esa nitidez que como bien ha dicho "tassadar" a veces parece que estás viendo algo en 3D es una cosa que engancha. Se agradece especialmente con la TDT y con imágenes en SD en general ya que es como si las limpiara. Es normal que a mucha gente le guste ver así la TV.
Pero los que tenemos entrenados los ojos para ver una experiencia cercana e incluso superior al cine, detectamos los problemas inmediatamente.
- Dependiendo de si el panel es VA o ISP tendrás unos negros y grises pobres, un ángulo de visión muy corto, todo parece una telenovela (para mi es muy desagradable), ese efecto telenovela trae consigo un continuo movimiento de la imagen que llega a marear, es como si la cámara no parara de moverse.
- Mi opinión personal (puedo equivocarme) es que todos los LEDs sin excepción tienen Clouding. Yo he visto muchísimos y no se ha librado ninguno. No puede ser una casualidad. Hay LEDs actuales que cuando pasas de un HDMI a otro, se ve la pantalla negra y parece que no tiene clauding, pero no es asi. En cuanto pones una película y comienzan las escenas oscuras sale la realidad. Y si apagas las luces del salón se intensifica aún más.
- Viendo deportes te encuentras de todo. Si el campo es de hierba es casi imposible no tener banding, y lo tienes de 2 clases, o se ven directamente las barras bien marcadas, o simplemente se ve suciedad en cuanto se mueve la imagen.
- Viendo futbol pierdes el balón de vista, se nota mucho cuando se pasa de una imagen más o menos quieta a una rápida lo cual genera arranques de velocidad y movimientos extraños e intermitentes. Los saques de portería son rarísimos.
- Y cuando ves una película lo que más me molesta (después de tener que soportar todo lo anterior) es que van como a tirones, especialmente cuando hay los típicos planos en los que la cámara viene de un lugar alejado y nos va transportando a un lugar cercano. En un Plasma ese tipo de imágenes se ven perfectas, con unas transiciones y una velocidad genial, sin tirones, con suavidad. Que alguien pruebe a ver Gravity en un Plasma y luego en una LED, y poco más se puede explicar respecto a los tirones.
Ahora mismo estoy escribiendo desde la casa de mis padres (con LED Samsung), y viendo la Tele5 la imagen es mucho más vistosa y agradable de ver que en mi Plasma Panasonic VT60 (que por suerte finalmente conseguí), y si a mis padres les pregunto que si me la cambian, me hacen una peineta.
PD.- He visto funcionar las OLED (la 1ª generación de las LG), y no me atreví a comprar una precisamente por eso, por el miedo de la novedad, pero se ven de escándalo y son las que se van a llevar el gato al agua, sí o sí.