Gracias por tu aprecio.

La posición del duplicador de HDMI tras el AVR será lo más habitual, si bien tambien se puede poner tras la salida HDMI del DVD conectandolo directamente al plasma y el proyector sin pasar por el AVR, y a este enviándole el sonido por digital por la salida coaxial/óptica del DVD. De esta forma puede valer un AVR que no tenga conexiones HDMI.

La otra opción que te plantéas, componentes a un visualizador y HDMI a otro, te obliga a conectar el DVD al AVR mediante cables por componentes y HDMI, y cambiar en el DVD y el AVR el tipo de salida a utilizar. En este caso, y dado que el tamaño de pantalla es crucial para ver las mayores resoluciones, dejaría la salida por componentes (580p) para el plasma y la HDMI (1080p) para el proyector, suponinedo que este tenga esa resolución también.

De nuevo, con esta opción, es mejor no pasar las señales de video por el AVR (no ganan nada) y las conectaría directamente del DVD al plasma y al proyector. Solo tendrías que conectarlas al AVR si tuvieses varios equipos con el mismo tipo de salida, para hacer conmutación entre ellos.

Saludos