Pues lo único que he sacado en claro hasta ahora, despues de todas las busquedas, es que el Panasonic TX L50EM5E es del año de la catapun, así que queda descartado.
Regístrate para eliminar esta publicidad
Buenas.
Llevo como un par de semanas viendo modelos y leyendo el foro con la intención de comprar una tele LED de 50". He estado incluso en tiendas físicas haciendo preguntas y viendo imágenes, después de todo esto he hecho una primera selección de modelos, la verdad es que creo que solamente es homogénea en cuanto a tamaño de pantalla (50" con una excepción), tecnología (LED) y un precio entre 600 hasta 800, que el presupuesto con el que cuento.
Necesito hacer una primera selección para poder ir con un grupo más reducido de opciones a un comercio local, donde tengo mucha confianza, para finalmente decidirme según la oferta final que me hagan, así que os agradecería que descartarais de la lista los modelos que claramente son antiguos, con mal resultado o con un input lag que no permita usarlos para juegos, puesto que es uno de los usos a los que va destinada la tele.
El uso principal va a ser el de tele de casa, en un salón muy iluminado con ventanas grandes en dos paredes. El 3D y Smart TV no son determinantes en la compra, me da igual si lo llevan o no, es mucho más importante el input lag.
He consultado esa característica en la página displaylag, pero no hay datos para ninguno de los modelos listados.
Ahí va la lista:
TOSHIBA 50L2333DG
SAMSUNG 50ES5500
SAMSUNG UE50F5700
PANASONIC TX-L50B6E
Panasonic TX L50EM5E
PHILIPS 50PFL3008H
LG 50LN5400
LG 55LM615S
LG 50PM9700
Saludos a todos
Última edición por Krandenauer; 19/07/2013 a las 08:36
Pues lo único que he sacado en claro hasta ahora, despues de todas las busquedas, es que el Panasonic TX L50EM5E es del año de la catapun, así que queda descartado.
cientoypico visitas
Le he dado la lista al proveedor a quien le quiero comprar la tele para que me dé precios, veremos, actualmente trabaja con la cadena Redder.
He añadido a la lista el LG 50PM9700, un PLED que seguro que se funde al resto en cuanto a calidad de imágen, lo he puesto porque he visto una oferta muy buena en una tienda online PC Componentes, más que nada por ver si me iguala la oferta, si es así me pillo esa de cabeza.
No te he dicho nada porque de Leds entiendo poco y pones modelos muy concretos que hay que dominar mucho para poder recomendar..
Pero ojo que el PLED es un plasma corriente y moliente.. no vaya a ser que se te quede obsoleto, que consuma una barbaridad y que te dure un par de años solamente...![]()
ojo que el PLED es un plasma corriente y moliente.. no vaya a ser que se te quede obsoleto, que consuma una barbaridad y que te dure un par de años solamente
Qué cabronazo![]()
Tengo planeado comprar un plasma para otra sala dedicada a juegos y pelis, pero en este caso únicamente pillaria este plasma por ser híbrido, creo que un plasma "normal" no casa bien con el uso final que le voy a dar a esta tele en concreto.
Bueno, híbrido o mezclao, como se llame, la cuestión es que no es un plasma convencional.
Texto del propio fabricante: "La tecnología exclusiva de LG aúna lo mejor del Plasma y del LED para conseguir la imagen perfecta y el visionado perfecto con su marco Slim."
Todos los plasmas actuales tienen el marco slim e intentan conseguir una imagen lo más perfecta posible. Los LG no tienen nada de especial en ese sentido (de hecho, no destacan especialmente).
Pero vamos, ya te lo había dicho antes comoquenohaypan (que era un plasma corriente y moliente).
Pues no soy yo el más adecuado para discutir acerca de ello, así que no me queda otra que leer, entre otros lugares, este foro, por eso mismo pregunto.
De otro blog bien conocido (Xataka), extraigo este otro texto:
¿En qué se diferencia entonces el PLED? En terminos de panel, un PLED es un ‘Plasma con esteroides’ Las celdas de los PLED son mucho más pequeñas. De hecho, cada subpixel es una celda independiente, y los gases que contienen están sometidos, por tanto, a una concentración mucho mayor. Además, cada celda también tiene una capa mucho más densa de fósforo.
Esta concentración implica que hace falta mucha menos energía eléctrica para generar el plasma dentro de cada celda. A resultas de ello llegan las primeras ventajas del PLED: Su consumo eléctrico es menor que el del plasma convencional y se acerca bastante a lo que consumen los televisores LCD.
Al consumir menos, también genera menos calor y su desgaste es menor. Puesto a máxima potencia, un televisor de plasma dura en torno a las 50.000 horas antes de comenzar a degradarse. Esta cifra se suele prorratear respecto a lo que sería un consumo doméstico normal. La cifra resultante es la de unas 100.000 horas, que es el dato que todos conocemos.
En el caso del PLED, la mayor concentración de Xenon y fósforo eleva su vida útil hasta las 80.000 horas de uso salvaje (como en el panel de un aeropuerto, por ejemplo) o 160.000 en un hogar.
Dudo mucho que los plasmas (llamados PLED) de LG sean mejores que los plasmas de Panasonic o Samsung incluso. Eso que has puesto parece más bien publicidad directa de LG, me gustaría saber cuanto de eso es verdad.
Sea como sea, es una buena aportación al foro que pongas eso, imagino que los compañeros expertos en el tema podrán desmontar esos argumentos o bien corroborarlos.
Saludos
Para nada quiero indicar que ese plasma sea mejor que cualquier otro, no soy capaz de ver dónde afirmo tal cosa.
Lo único que digo es que no parece ser convencional, y eso puede ser bueno o malo. Dicha tecnología parece que aporta mejor dato de consumo y duración, por eso lo incluyo en mi lista. Y también por el precio de la oferta.
Que cansino... este tema es de hace un año, fue una publicidad de LG España que se inventaron aquí para lanzar el modelo y no usaron en ningún otro país del mundo (siendo el mismo modelo). Es más, LG ya no la ha utilizado este año.
En cuanto al consumo, es clase B como el Samsung PS51F5500, que consume lo mismo (menos, de hecho, 128W Samsung 51" vs 130W LG 50"). Y el Samsung PS60F5500 es clase A, con un consumo de 135W para 5 pulgadas más. (Todos los consumos son datos de fabricante según IEC 62087 Edición 2.)
Ese truquito de márketing lo usó ya la misma Panasonic cuando inventó el NEOPLASMA.
Solamente tienes que revisar la publicidad de los modelos del 2011 que luego resultaron ser una castaña...(como ves aquí repartimos para todo el mundo)... que si duraban mas.. consumían menos... las celdicas llevan un nuevo gas con propiedades milagrosas.
Este año es Samsung con el pentile, que gasta menos y dura mas.
Es decir la mentira que se basa en echar mierda a una tecnología que en si no tiene nada de malo según para el uso que vaya destinada. Ellos mismo resaltan el defecto del plasma para vender variantes nuevas o LEds.
Fíjate que ahora los OLEDS que salen adolecen de retenciones y duran poco.... porque no es una tecnología madurada pero los plasmas con el paso del tiempo han ido perfeccionandose.
LED TV Reviews – Best LED TVs by Samsung, LG, etc.
En ese enlace. Que lo que dice va a misa. (Son cosas de esa página) se explica los diferentes led.
Y no existe ninguno en que las celdas vayan autoiluminadas una a una. Eso es un plasma.
¡Y esa parrafada fue el mensaje número 1000!
Siento molestar con mi "cansinidad", pero es lo que tiene no tener NPI, si la tuviese no preguntaria, por lo que no seria cansino, aunque no se me ocurre como no ser cansino sin tener NPI. Intento remediarlo leyendo todo lo que puedo, aunque con la cantidad de información que hay hor en día, dar con la correcta no es facil.
La información sí es muy útil, muy agradecido.