Re: Cuanto más leo y estudio.... más quiero a mi PLASMA
Cita:
Iniciado por
maverickgun
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas.
¿PLASMA LG 60PB690V tuneado? Estoy en ascuas. Entiendo que no es poner luces y alerones. Por favor sacarme de dudas.
Como os comenté en el post parto de una fuente proveedora de archivos multimedia de calidad excepcional, todo HD 1080p y nada de 4k (de momento). Filtros LAV mejorando la imagen y evitando el judder (huyo como la peste de el). No se me escapa ni un solo frame de los 23.976. Es por ello que la calidad de visionado del plasma gana enteros y me encuentre satisfecho con el.
Palestina me gustaría mucho saber tus impresiones ya que ese modelo de OLED, aparte de ser OLED¡¡¡¡ tiene la etiqueta 5 estrellas. Pero lo que realmente me inquieta es lo que comenta la review del mismo. "LG nunca ha sido adalid del 'motion' y sus TVs han pecado de cierta carencia en las escenas de movimiento (judder)". Digamos que si es así, me parece mal síntoma. Comenta tus impresiones.
Miro mucho el dinero, cuesta ganarlo, y pagar 2.500€-3.000€ por una TV...... puede que lo hiciera pero vamos, lo veo difícil. El bueno, bonito y barato es una quimera en este sector.
En resúmen. Estoy contento con mi plasma. Si cambio sería a OLED. Nunca a algo inferior a 60'. Muy poco probable a 75' o similiares ya que el precio es prohibitivo. El judder es motivo de descarte. En cualquier momento puedo cambiar cualquier premisa anterior, ya que puedo estar equivocado en algo o quizás en todo. Por eso me gusta leer vuestras opiniones y críticas, me hacen reflexionar y aprender lo que no se.
Un saludo.
el tuneado, es abrirla por detrás y tocarle los potenciómetros, en su hilo en su momento, estaba la posición ideal, yo se lo hice al mío y algo note, pero ya venia fino, depende de como te viniera...es relativamente fácil si dispones de espacio y ganas
Re: Cuanto más leo y estudio.... más quiero a mi PLASMA
Cita:
Iniciado por
actpower
Los OLED NO tienen JUDDER.
El problema es la malinterpretación del fenómeno. Lo que la gente habitualmente llama "judder" es simplemente la técnica Sample And Hold unido al corto espacio de respuesta de OLED (0.0001 ms) que hace que en algunos planos con movimiento, éste se vea más pronunciado. Esto solo sucede en determinadas ocasiones con determinados planos que no tienen un motion blur adecuado y que da la sensación que van a trompicones. Y solo con material a 24/25 FPS progresivos. Nunca sucede a más de 30FPS, por la herencia recibida de la decisión de antaño de que el cine tenga que ir a 24FPS (mala decisión, desde luego).
Es más, los modelos nuevos tienen soporte 24P over 60P, lo que en la práctica, elimina el pulldown 3:2 en fuentes que NO puedan dar una salida 24P directa.
Como bien comentas la tasa 23,976 nos viene heredada del NTSC pero al contrario que tu yo no lo veo tan mal. Existe algo en torno al cine visionado con esa tasa, cierto poder nostálgico y digamos que un visionado clásico de cine que nos gusta a muchos. Con esa tasa de refresco vemos el Cine.... no se expresarlo, diferente. Particularmente prefiero ver 1080p/23,976fps que una serie 1080p/60, llámame nostálgico.
Sobre el Judder..... huyo como la peste de el. Cuando encuentro fallos en los movimientos, frames perdidos, falta de cohesión en las escenas de acción..... paro todo y no sigo viendo. Maniático.
En la review que he leído sobre este OLED el punto flojo residen en las escenas en movimiento.
Un saludo.
Re: Cuanto más leo y estudio.... más quiero a mi PLASMA
Cita:
Iniciado por
onizuka26
el tuneado, es abrirla por detrás y tocarle los potenciómetros, en su hilo en su momento, estaba la posición ideal, yo se lo hice al mío y algo note, pero ya venia fino, depende de como te viniera...es relativamente fácil si dispones de espacio y ganas
Le echaré un vistazo en su hilo a ver qué es eso de subirle el potenciómetro. ¿Qué notaste?.
Un saludo.
Re: Cuanto más leo y estudio.... más quiero a mi PLASMA
Cita:
Iniciado por
maverickgun
Como bien comentas la tasa 23,976 nos viene heredada del NTSC pero al contrario que tu yo no lo veo tan mal. Existe algo en torno al cine visionado con esa tasa, cierto poder nostálgico y digamos que un visionado clásico de cine que nos gusta a muchos. Con esa tasa de refresco vemos el Cine.... no se expresarlo, diferente. Particularmente prefiero ver 1080p/23,976fps que una serie 1080p/60, llámame nostálgico.
Sobre el Judder..... huyo como la peste de el. Cuando encuentro fallos en los movimientos, frames perdidos, falta de cohesión en las escenas de acción..... paro todo y no sigo viendo. Maniático.
En la review que he leído sobre este OLED el punto flojo residen en las escenas en movimiento.
Un saludo.
Bueno, el 23.976 sí, porque es el múltiplo de 29.97, que su vez tiene relación con la frecuencia eléctrica de allí (59.94). Claro, eso era antes con en analógico, en el digital "todo vale", pero todo ésto al final se pasa de una generación a otra y así a lo tonto llevamos demasiados años con una rémora que va a costar eliminar.
Yo no digo que lo vea mal, sino que es insuficiente. Si estudias el origen del cine...bueno, para qué extenderme si lo tienes todo en mi blog bastante explicadito.
TODOS los displays basados en "sample and hold" exhiben el mismo fenómeno con material fílmico (24FPS para abreviar). Lo he podido ver en OLED, en LCD, y hasta en proyector de cine digital en sala de cine comercial. Es la tasa de fotogramas el problema, no el display.
Re: Cuanto más leo y estudio.... más quiero a mi PLASMA
Maverickgun, no has comentado a qué distancia de visionado te encuentras.
Es fundamental para apreciar 4K. Si la distancia es mayor de 2 metros (que lo será), en realidad lo que vas a apreciar si cambias de tecnología es el HDR, no el 4K.
Yo tengo plasmas pero además tengo una OLED (Pioneer Kuro 50", Panasonic 42V20, LG 55C7), y qué quieres que te diga, mi Panasonic de 42" que veo a los pies de la cama (1.55 m) me sigue asombrando, con un Fire TV Stick [que no sé qué le hace a la imagen pero se vé de fábula] en 1080p.
El OLED está muy bien, para jugar 4K es alucinante (lo tengo con una PS4), pero no la echo en falta.
Piensa que si cambias de tele, tendrás que cambiar la tarjeta gráfica, cables, etc.
Si disfrutas de lo que tienes, no cambies.
Aunque sé que si ya te entró el gusanillo (¿y si cambio?)... acabarás cayendo.
Re: Cuanto más leo y estudio.... más quiero a mi PLASMA
Cita:
Iniciado por
ManuelBC
Por eso decía ... que ese LG que no era el TOP si los TOP ya son superados, no digamos ese que era gama media.
Estoy de acuerdo, en que estara ya mas que superada, pero no es solo cuestion de gustos, si fuera por eso tendria una OLED de 85".
En mi caso personal, me salio hace 4 años la TV Plasma de 60" por 550€, y tengo claro que por 550€ a dia de hoy no voy a mejorar nada en este tamaño 60", de ahi un cierto "cariño" por lo que tengo.
Que una Qled o una Oled, se vea mejor, no lo dudo.
Cuando se rompa y haya pasta, pues ya veremos, mientras tanto, que dure la TV....
Y quizas entonces hablemos de que sera una 8K .... ;)
Re: Cuanto más leo y estudio.... más quiero a mi PLASMA
Cita:
Iniciado por
actpower
Bueno, el 23.976 sí, porque es el múltiplo de 29.97, que su vez tiene relación con la frecuencia eléctrica de allí (59.94). Claro, eso era antes con en analógico, en el digital "todo vale", pero todo ésto al final se pasa de una generación a otra y así a lo tonto llevamos demasiados años con una rémora que va a costar eliminar.
Yo no digo que lo vea mal, sino que es insuficiente. Si estudias el origen del cine...bueno, para qué extenderme si lo tienes todo en mi blog bastante explicadito.
TODOS los displays basados en "sample and hold" exhiben el mismo fenómeno con material fílmico (24FPS para abreviar). Lo he podido ver en OLED, en LCD, y hasta en proyector de cine digital en sala de cine comercial. Es la tasa de fotogramas el problema, no el display.
Gracias por tu respuesta tocayo. Trabajas en el sector por lo que veo.
Añado a tu comentario algo. La fuente de vídeo cuanto menos procesado y retoque tenga más se parecerá al original. Si fue filmado a esa tasa de fotogramas y nuestro reproductor pasa al visor el material original y el propio visor lo muestra en la frecuencia de origen (23,976 fps) nuestra experiencia de visionado gana enteros. Al fin y al cabo que son los frames per second, la cantidad de "imágenes" que se muestran por segundo. Extrapolamos a la TV y tenemos la tasa de refresco o bien frecuencia. Si logramos "cuadrar" a múltiplos superiores con mínima o nula pérdida de fotogramas, podremos mostrar contenido de menor refresco a frecuencias superiores, es decir 50 y 60fps. Cuando te hablaba de experiencia de cine me refería a eso. Ver una película al doble de tasa de refresco no me da la misma sensación de cine que en la original a 23,976. Como que se pierde algo de la esencia del mismo. Los movimientos se ven diferentes. Llámame nostálgico. No se explicártelo.
Te voy a poner un ejemplo con una película reciente y otro tipo de formato. Guardianes de la Galaxia IMAX. Más resolución en la película original y apertura de barras para poder ver en todo su explendor dicha grabación. Pues....... como que no me va, se ve mejor, más detalles, el acné de Grout..... pero pierde "Glamour" para mi humilde opinión. Poder ver los clásicos en versión clásica te sumerge en la historia del séptimo arte, incluso con sus defectos, que muchas veces es lo que te da la vida.
Un saludo.
Re: Cuanto más leo y estudio.... más quiero a mi PLASMA
Cita:
Iniciado por
OrtoPiroMeta
Maverickgun, no has comentado a qué distancia de visionado te encuentras.
Es fundamental para apreciar 4K. Si la distancia es mayor de 2 metros (que lo será), en realidad lo que vas a apreciar si cambias de tecnología es el HDR, no el 4K.
Yo tengo plasmas pero además tengo una OLED (Pioneer Kuro 50", Panasonic 42V20, LG 55C7), y qué quieres que te diga, mi Panasonic de 42" que veo a los pies de la cama (1.55 m) me sigue asombrando, con un Fire TV Stick [que no sé qué le hace a la imagen pero se vé de fábula] en 1080p.
El OLED está muy bien, para jugar 4K es alucinante (lo tengo con una PS4), pero no la echo en falta.
Piensa que si cambias de tele, tendrás que cambiar la tarjeta gráfica, cables, etc.
Si disfrutas de lo que tienes, no cambies.
Aunque sé que si ya te entró el gusanillo (¿y si cambio?)... acabarás cayendo.
La distancia que tengo con el PLASMA es de poco más de 2m, la cual es más o menos óptima. Para visionar el 4K sería casi la mitad, 1,10m aproximadamente, algo que veo inviable ya que no puedo correr muebles.
Me parece estupendo lo que comentas de tu PLASMA, conozco esa sensación. Por cierto un matiz, jugar ya sea a los Ks que sean nada de nada. No soy jugador y mis TVs no han visto PLAY ni para reproducir Blurays!!!!. Es algo que no me llena, prefiero coger la bici y salir a ver el campo.
Sobre el hardware te comento que lo dejé preparado (HTPC) para poder actualiza a 4K sin necesidad de gráfica, procesador nuevo o incluso más memoria. Es más los discos están en estado sólido SSD.
Disfruto pero como buen inconformista, amante de la electrónica y los avances, quiero tener siempre lo que me llene.
Un saludo.
Re: Cuanto más leo y estudio.... más quiero a mi PLASMA
Cita:
Iniciado por
newbi07
Estoy de acuerdo, en que estara ya mas que superada, pero no es solo cuestion de gustos, si fuera por eso tendria una OLED de 85".
En mi caso personal, me salio hace 4 años la TV Plasma de 60" por 550€, y tengo claro que por 550€ a dia de hoy no voy a mejorar nada en este tamaño 60", de ahi un cierto "cariño" por lo que tengo.
Que una Qled o una Oled, se vea mejor, no lo dudo.
Cuando se rompa y haya pasta, pues ya veremos, mientras tanto, que dure la TV....
Y quizas entonces hablemos de que sera una 8K .... ;)
Si te digo por lo que compré yo mi PLASMA LG de 60....... como nadie lo quería y era repudiado.... precio de risa. Aún recuerdo la mirada de la caja cual mascota incomprendida deseando que alguien la rescatara de la perrera.
Un saludo.
Re: Cuanto más leo y estudio.... más quiero a mi PLASMA
cierto, yo me quede tambien helado cuando me llego la caja :O. Menos mal que entraba justo en el ascensor.... S2
Re: Cuanto más leo y estudio.... más quiero a mi PLASMA
Cita:
Iniciado por
maverickgun
Gracias por tu respuesta tocayo. Trabajas en el sector por lo que veo.
Pues desde 1997...21 años, se dice pronto, eh?. Años antes ya formándome de autodidacta, por aquel entonces no había Internet y La Casa del Libro era "Internet"...qué tiempos. He aprendido constantemente y lo que me queda...
Cita:
Añado a tu comentario algo. La fuente de vídeo cuanto menos procesado y retoque tenga más se parecerá al original. Si fue filmado a esa tasa de fotogramas y nuestro reproductor pasa al visor el material original y el propio visor lo muestra en la frecuencia de origen (23,976 fps) nuestra experiencia de visionado gana enteros.
¡Totalmente de acuerdo!. Yo entiendo que la tentación de aplicar filtros "mejoradores" en los televisores es muy fuerte. Sobre todo los interpoladores (tremendo mierdón), pero no se trata de ser "purista", se trata de ver el original tal fué concebido. Es algo que siempre trae debate en los foros, y más en un medio escrito donde uno no se ve las caras ni nada...y causa muchos enfrentamientos absurdos.
Yo seguiré recomentando NO aplicar ningún filtro ni "mejora", porque la imagen original debe respetarse, en mi opinión.
Cita:
Al fin y al cabo que son los frames per second, la cantidad de "imágenes" que se muestran por segundo. Extrapolamos a la TV y tenemos la tasa de refresco o bien frecuencia. Si logramos "cuadrar" a múltiplos superiores con mínima o nula pérdida de fotogramas, podremos mostrar contenido de menor refresco a frecuencias superiores, es decir 50 y 60fps. Cuando te hablaba de experiencia de cine me refería a eso. Ver una película al doble de tasa de refresco no me da la misma sensación de cine que en la original a 23,976. Como que se pierde algo de la esencia del mismo. Los movimientos se ven diferentes. Llámame nostálgico. No se explicártelo.
No es nostálgia, es que simplemente nuestro cerebro ha "aprendido" que el CINE va a esa tasa de fotogramas. Otro gallo hubiese cantado si en vez de decidir esa tasa maldita, hubiesen hecho caso al cabroncete de Edison, que era un cabrón con pintas pero tenía razón: 46 fotogramas por segundo es el valor adecuado para percibir el movimiento como "continuo" y no tener que andar usando obturadores para duplicar fotogramas haciendo creer que hay más cuando son menos...
Yo creo que estamos cerca de un cambio de paradigma...no se si en 10 años o en menos, el cine pasará a "multifotograma" y entraremos en una era que nos podrá gustar más o menos...pero que será la que defina la siguiente generación. Yo estoy del lado de Trumbull en ese aspecto.
Cita:
Te voy a poner un ejemplo con una película reciente y otro tipo de formato. Guardianes de la Galaxia IMAX. Más resolución en la película original y apertura de barras para poder ver en todo su explendor dicha grabación. Pues....... como que no me va, se ve mejor, más detalles, el acné de Grout..... pero pierde "Glamour" para mi humilde opinión. Poder ver los clásicos en versión clásica te sumerge en la historia del séptimo arte, incluso con sus defectos, que muchas veces es lo que te da la vida.
Bueno, pero aquí ya entramos en el mundo de los subjetivo. A mí me gustan todo tipo de películas, es decir, tanto clásicas como modernas. No me cierro a nada porque todas te enseñan algo. Las innovaciones técnicas permiten cosas que antes no eran posible hacer, pero hay películas antiguas que sorprenden aún hoy día por su inventiva primitiva.
En fin, que da gusto hablar con alguien que respeta y que entiende las cosas, no como otros que llaman puta a tu madre y se quedan tan anchos.
Re: Cuanto más leo y estudio.... más quiero a mi PLASMA
Cita:
Iniciado por
actpower
No es nostálgia, es que simplemente nuestro cerebro ha "aprendido" que el CINE va a esa tasa de fotogramas. Otro gallo hubiese cantado si en vez de decidir esa tasa maldita, hubiesen hecho caso al cabroncete de Edison, que era un cabrón con pintas pero tenía razón:
¡Cuánto daño ha hecho la literatura y el cine con respecto a edison!Poniéndole de malo y tesla de bueno.
Un gran inventor, verdadero inventor del cine y no los hermanos lumiere que eran unos pobres diablos.
Re: Cuanto más leo y estudio.... más quiero a mi PLASMA
Los hermanos Lumiere inventaron el cinematógrafo y fue EDISON quien les robó el invento en USA. Edison era un cabrón con pintas, si lees la historia de Edison, alucinas.
Re: Cuanto más leo y estudio.... más quiero a mi PLASMA
Siento que puede ser un off topic. Pero he leido antes el comentario de actpower, y he visto el hueco.
Tengo una oled lg 55c7, comprada el años pasado. Y la verdad, mi satisfaccion diria q es de un 7 raspado. A ver, se ve muy bien y se jota el salto de mi anterior tv (plasma x20 de hd ready...). Pero por otro lado, hay cosas que han empeorado en el visionado. El principal tema, y es lo que le entendi antes a Actpower, es la gestion del movimiento. Para mi es bastante mala su gestión en los segundos planos. No es fluido co o el plasma. Son como microcortes. No es horrible, pero si que lo percibo. Y para una tv de esta gama, no deja de ser algo decepcionante. Me ha con los visionados que he hecho, ya sean pelis o series de netflix, o pelis full hd, o el gears of war 4 de la xbox one x.
Lei que la oled de sony trabajaba mejor el movimiento. Pero tambien se iba el precio un cacho...
Llamadme blasfemo. Pero de poder ir para atras, quiza me plantearia pillarme el oled de sony, o gastarme menos pasta e ir a por. El xe9005.
Algun compañero del foro era sensible con estos temas del movimiento, y yo no le daba importancia. Pero reconozco que si que lo he notado para mal...
Re: Cuanto más leo y estudio.... más quiero a mi PLASMA
TODOS los paneles OLED se comportan de la misma forma. Físicamente son así, con lo que otras marcas no pueden hacer otra cosa que disimular el movimiento creando fotogramas (interpolados).
No es ir para atrás. Es simplemente acostumbrarse. Es la cadencia de fotogramas, no la tecnología del televisor. Si realmente ves que para ti es un problema, cambia de tecnología.