DLNA es sólo un enlace de red para contenidos multimedia. Lo que debe ser inalábrica es la conexión entre cliente y servidor de contenidos. Para el caso entre una tv y un pc, si tienes una ethernet wifi en tu casa, podrás eliminar los cables.
Se trata de un estándar relativamente reciente, supongo que por eso los fabricantes de los dispositivos de momento lo soportan y poco a poco irán sacando provecho y dando más información. Mi tv (Philips 9803h) trae en las instrucciones cómo configurarlo y usarlo en la tv, y de hecho propone dos servidores de contenidos para PC y describe básicamente cómo usarlos (creo que el WM11 y el tversity). A mí me fue suficiente para hacerlo funcionar, y ahora estoy en la fase de "vamos a trastear".
En fin, es algo novedoso. A mi ya me funciona, pero reconozco que me gusta la tecnología y me paso el día trasteando e investigando. Desde mi punto de vista debe ir mejorando (mejores servidores de contenidos o actualizaciones de los que ya hay, mayor soporte de formatos desde los dispositivos actualizando el firmware, etc), pero creo que se acabará imponiendo por lo que aporta y porque el 90% de las marcas colaboran con él.
Te dejo un par de enlaces que te aportarán información.
Descripción básica de qué es DLNA:
http://www.configurarequipos.com/doc1126.html
Lista de servidores de contenidos actuales para PC
http://www.rbgrn.net/content/21-how-...-os-x-or-linux
Suerte!