
Iniciado por
jolttt
Tras el matiz que están tomando algunos comentarios, me veo en la obligación de responder a cada uno de ellos, e intentar zanjar el asunto para no desvirtuar el hilo y molestar a otros compañeros que entran en busca de información, si os parece o quereis seguir debatiendo sobre el tema, os invito a que abramos un nuevo hilo o me escribais por privado. No tengo ningún inconveniente.
Son dos sucesos independientes, donde la única diferencia es que ocurren al mismo tiempo, que dude entre dos televisores, no significa que uno de los dos me tenga que convencer, por lo tanto, aún en la situación de comprar uno y después otro, sigue existiendo la misma posibilidad de que los dos acaben devueltos. Ante la facilidad que ofrecen las tiendas (no pensando en el consumidor precisamente, sino en vender única y exclusivamente), al preguntar explícitamente al vendedor si era posible dada la cuantía de la inversión probarlo en casa y si no terminaba de convencerme proceder a la devolucíon, me responde que perfectamente, comentándome incluso, que si lo llevo directamente a la tienda no tiene coste y que si pido que me lo recojan, serían 30 euros. Evidentemente por mucho que uno lleve un pendrive para visionar contenidos propios las condiciones de la exposición impiden por completo observar deficiencias o problemas, y así lo entiende incluso el vendedor. Imaginad por tanto, que no existiera ese derecho, ¿creéis que habría más o menos ventas? ¿Vais a arriesgar vuestro dinero sin estar seguros de que lo que publicitan cumple con sus especificaciones o vuestras expectativas? Además de derecho, es un argumento de ventas, no es la primera vez que oigo, "yo prefiero comprarlo en el ECI aunque sea más caro porque después no te ponen pegas".
No sesgemos el comentario, devolver seguro, no me iba a quedar con dos, pero la cuestión es que no sabes con cuál, por lo tanto, la única premeditación que hay, es la de adquirir un televisor.
De nuevo, observo que se intenta (y desconozco el motivo) "demonizar". 5 teles, no, punto uno (eso es demagogia).
Entiendo que los comercios, y ya lo pregunté pero nadie todavía ha respondido sobre ello, tienen procedimientos para reinsertar en el mercado de nuevo esos productos.
Cuando dices que todos los consumidores hiciéramos lo mismo que yo, no sé si te refieres a devolver productos, porque entiendo que todos en alguna ocasión habreis devuelto algún producto, ¿o me equivoco?
Totalmente de acuerdo contigo, aplico la misma lógica que tú. Leed al compañero Chenchokat, cuando dice que le intentaron vender una tele de exposición sin aplicar rebaja alguna. Todavía estoy esperando que salgan los cruzados de las tiendas en defensa de los consumidores, con la misma "voracidad". Y por cierto, estoy aplicando un derecho igual que hacen ellos con lo que escriben en sus condiciones, mismas reglas.
Evidentemente que es diferente, una blusa de Zara vale 20 euros y un televisor 2000 euros. Ergo, probarse dos prendas es lícito y para un producto de 2000 euros tenemos que hacer un acto de fe. Y direis que una blusa no se vende después como usada y un televisor sí; pido de nuevo (y quizás esa sería una de las pocas contribuciones útiles a todo este tema) si alguien puede explicar el proceso que sigue un producto devuelto y las posibles opciones que tiene de volver a la venta.
El vendedor sabe que estoy interesado en una de sus teles, y que por eso estoy allí, siendo muy posible que si me convence, obtenga una venta.
Braun es más vieja que el sol, y afeitarse con maquinilla un par de años más tarde, tienen mil cabezas pensando y estudiando cómo vender más: te aseguro que es un argumento para aumentar las ventas y no para beneficiar al consumidor.
Eso es lo que estamos esperando que alguien nos explique.
Me alegra que pongas ese ejemplo (aunque lo hagas de manera interesada y poco fiel, al hecho en cuestión); porque es el mismo que expuse yo con la maquinilla de afeitar, y claramente la diferencia es el uso y disfrute, cosa que no ocurre en mi caso. Estoy totalmente de acuerdo contigo en estas actuaciones.
Esta afirmación me sorprende. Si lo comenté, no fue porque pensara que estaba haciendo algo mal y jactarme de ello, lo hice como un acto de normalidad, que ahora resulta que para algunos no lo es, sin embargo piensan que si se hace, mejor no se diga. El que hace las cosas con nocturnidad y alevosía, quizás, si tenga otras intenciones...
Estoy esperando a que salteis a la yugular de igual modo condenando este tipo de actuaciones de tiendas y vendedores. Mejor nos iría si todos fuéramos cruzados de los consumidores y no de las tiendas.
Gracias por tu comentario compañero. Buen ejemplo el de los coches.
Fianalmente, y como he mencionado antes, estas consecuencias, ya están mas que tenidas en cuenta, el derecho de desistimiento no es nuevo, ni como bien dijo un compañero (que no acertadamente) soy el único listo. Si teméis porque algo acabe, deberíamos de empezar a plantearnos todos los consejos que se vierten en el foro sobre devoluciones cuando no son problemas (ya que no los cubre la garantía) y que por lo tanto fomenta que aumente el índice de devoluciones, que de cualquier otro modo y sin leer foros como estos, estoy seguro no llegarían ni a la décima parte. Ningún usuario normal, es capaz de percibir la mayoría de "defectos" que aquí se comentan, por consiguiente, la mayoría no devolvería ni un televisor a no ser que viniera roto o no funcionase. Dicho esto, estoy totalmente a favor de la labor del foro sobre divulgación de conocimiento y ayuda, para llegar a conocer mejor nuestras aficiones, y poder en la medida de lo posible, tomar siempre la decisión más acertada.
Saludos y gracias a todos.