"Efecto desdoblamiento" ¿Algun plasma se libra de esto, o lo disimula mejor?
Tengo un Panasonic Z1 y en los "paneos" de imagen o jugando juegos de perspectivo subjetiva se produce un efecto de desdoblamiento de la imagen que me molesta un poco. Por lo que he estado viendo hasta ahora es un defecto intrínseco de esta tecnología. ¿Es así? Pongo algunos vídeos por si no me he explicado bien:
-http://www.youtube.com/watch?v=AEWvOVfmnGY
-http://vimeo.com/15242559
-http://www.youtube.com/watch?v=0nRf0yNhUsY
-http://www.youtube.com/watch?v=PWiJBi4RECY (apreciable en los lineas de neon del techo).
Veo que muchos se refieren a esto como "Judder" o incluso "phosphor lag" pero hasta donde yo se no es ni una cosa ni la otra.
Estoy pensando en cambiar de TV y estoy entre una 55vt30 y una 64d8000 por el mismo precio. Por lo que he leído andan muy a la par (negros mejores en la Panasonic y para casi todo lo demás mejor la Samsung; corregidme si me equivoco).
Me gustaría saber alguna de las 2 minimiza mas este defecto ya que para mi seria un factor determinante a la hora de hacer la elección. La Samsung he tenido ocasión de verla en una tienda y he podido comprobar que sufría de este efecto en mayor o menor medida, en cambio la VT30 no he tenido ocasión de comprobar si han conseguido mitigarlo .En este video de la ST30 parece que o hay rastro "http://www.youtube.com/watch?v=oMYp-ckzdcw" , lo que me hace pensar que su hermana mayor se comporte igual o mejor, aunque en el ultimo video parece demostrar lo contrario :S (tal vez sea cosa de la grabación...)
Un saludo y muchas gracias por anticipado.
Re: "Efecto desdoblamiento" ¿Algun plasma se libra de esto, o lo disimula mejor?
Cita:
(negros mejores en la Panasonic y para casi todo lo demás mejor la Samsung; corregidme si me equivoco).
¿A qué te refieres con "para casi todo lo demás?
SALUDOS
Re: "Efecto desdoblamiento" ¿Algun plasma se libra de esto, o lo disimula mejor?
No he visto los videos o sea que no puedo opinar sobre ellos pero a veces hay confusion sobre estos temas
Hay que diferenciar,una cosa es judder que en mi forma de entender es que la frecuencia del material suministrado no se corresponde ni es divisor exacto de la frecuencia del panel.
Otra cosa son los saltitos o borrosidad(no todas la personas lo perciben de la misma manera)inherentes al material 24p en secuencias panoramicas si no se utiliza ningun interpolador de imagen.
Otra diferente son problemas de compresion que tambien se pueden apreciar en el movimiento(pero estos son debidos a la calidad del material con que alimentamos a la pantall y no a la calidad de esta.
Otra son las estelas de fosforo que padeceran en mayor o menor medida todos los plasmas,pero que el que te molesten o no depende de la sensibilidad visual de cada persona(hay gente que practicamente no las nota,yo mismo,o que directamente no las ven)
Y otra cosa son los defectos de posterizacion que se producen al reproducir el color,aunque este es un termino mas utilizado en fotografia,en pantallas digitales se utiliza el termino DFC(digital false contorrning) y que es mas o menos visible dependiendo de como trabaje el panel,por ejemplo los panasonic son bastante propensos a este defecto.
Re: "Efecto desdoblamiento" ¿Algun plasma se libra de esto, o lo disimula mejor?
Cita:
Iniciado por
Kyokushinkai
¿A qué te refieres con "para casi todo lo demás?
SALUDOS
Pues por lo que he leído (y en algunos puntos comprobado, aunque no en las condiciones óptimas):
- Reproducción de color.
- Gamma.
- Brillo(luce mejor en habitaciones iluminadas).
- Nitidez y "pureza" de la imagen (esto puede ser algo totalmente subjetivo, pero en lo que coinciden muchos)
- 3D ( esto de depende de la review, pero creo que las diferencias aquí deben de ser despreciables).
- Diseño (en la mayoría de comparativas prefieren el de Samsung, aunque personalmente, aunque el de samsung me gusta prefiero el de la VT30, la encuentro preciosa).
Un saludo.
Re: "Efecto desdoblamiento" ¿Algun plasma se libra de esto, o lo disimula mejor?
Cita:
Iniciado por
cesarion
No he visto los videos o sea que no puedo opinar sobre ellos pero a veces hay confusion sobre estos temas
Hay que diferenciar,una cosa es judder que en mi forma de entender es que la frecuencia del material suministrado no se corresponde ni es divisor exacto de la frecuencia del panel.
Otra cosa son los saltitos o borrosidad(no todas la personas lo perciben de la misma manera)inherentes al material 24p en secuencias panoramicas si no se utiliza ningun interpolador de imagen.
Otra diferente son problemas de compresion que tambien se pueden apreciar en el movimiento(pero estos son debidos a la calidad del material con que alimentamos a la pantall y no a la calidad de esta.
Otra son las estelas de fosforo que padeceran en mayor o menor medida todos los plasmas,pero que el que te molesten o no depende de la sensibilidad visual de cada persona(hay gente que practicamente no las nota,yo mismo,o que directamente no las ven)
Y otra cosa son los defectos de posterizacion que se producen al reproducir el color,aunque este es un termino mas utilizado en fotografia,en pantallas digitales se utiliza el termino DFC(digital false contorrning) y que es mas o menos visible dependiendo de como trabaje el panel,por ejemplo los panasonic son bastante propensos a este defecto.
Gracias por la explicación Cesarion.
Yo descartaría las 4 primeras y tendría que ver ejemplos de DFC para ver sii se trata de eso.
No se trata de fluidez (no hay tirones), es "sólo" desdoblamiento. Se puede apreciar claramente dos contornos definidos. El efecto se produce incluso a 60 Hz.
¡Un saludo!
Re: "Efecto desdoblamiento" ¿Algun plasma se libra de esto, o lo disimula mejor?
Cita:
Iniciado por
Marti Nez
Gracias por la explicación Cesarion.
Yo descartaría las 4 primeras y tendría que ver ejemplos de DFC para ver sii se trata de eso.
No se trata de fluidez (no hay tirones), es "sólo" desdoblamiento. Se puede apreciar claramente dos contornos definidos. El efecto se produce incluso a 60 Hz.
¡Un saludo!
Añadir que la distancia entre los dos contornos es directamente proporcional a la rapidez del movimiento de la cámara (o de los ojbetos en pantalla). Es apreciable independientemente de la tasa de refresco (50hz, 60hz, 96hz...). Se hace mucho más notorio cuando los perfiles de los objetos son fijos y el movimiento es perpendicular en relación al perfil. Por ejemplo postes, troncos o columnas cuando hay un barrido horizontal de la cámara.
Me gustaría saber que nombre técnico tiene este efecto, para poder tenerlo en cuenta cuando leo un alálisis de un televisor. Y de paso si algún poseedor de una VT30 pasara por aquí y pudiera indicar que tal se se lleva este TV con este efecto le estaría muy agradecido.
¡Un saludo!
Re: "Efecto desdoblamiento" ¿Algun plasma se libra de esto, o lo disimula mejor?
Pues por lo que comentas,me inclino a pensar o bien que si esos bordes adquieren tonos amarillos o verdes sea un defecto relacionado con el "phosphor lag"
O bien sea un problema inherente al frame rate del material original(hay gente mas sensible a estos problemas que otra,ten en cuenta que eso tiene que ver tambien con como funciona nuestro ojo)y nuestras pantallas o bien las alimentamos de material entrelazado con un frame rate alto caso de las transmisiones de la TDT que estas tienen que convertir en progresivo con los consiguientes problemas que eso conlleva,o bien las alimentamos de material que sale progresivamente de la fuente,pero cuyp frame rate es bajo como los bluray a 24fps o los dvd a 25fps,incluso los juegos de origen a 30fps tendran inherentemente algun problema en el movimiento.
Puedes probar si hay algun juego originalmente producido a 60fps si tienes los mismos problemas con el.
Re: "Efecto desdoblamiento" ¿Algun plasma se libra de esto, o lo disimula mejor?
Cita:
Iniciado por
cesarion
Pues por lo que comentas,me inclino a pensar o bien que si esos bordes adquieren tonos amarillos o verdes sea un defecto relacionado con el "phosphor lag"
O bien sea un problema inherente al frame rate del material original(hay gente mas sensible a estos problemas que otra,ten en cuenta que eso tiene que ver tambien con como funciona nuestro ojo)y nuestras pantallas o bien las alimentamos de material entrelazado con un frame rate alto caso de las transmisiones de la TDT que estas tienen que convertir en progresivo con los consiguientes problemas que eso conlleva,o bien las alimentamos de material que sale progresivamente de la fuente,pero cuyp frame rate es bajo como los bluray a 24fps o los dvd a 25fps,incluso los juegos de origen a 30fps tendran inherentemente algun problema en el movimiento.
Puedes probar si hay algun juego originalmente producido a 60fps si tienes los mismos problemas con el.
Pues he probado con un juego a 60 FPS y efectivamente no se reproduce el efecto :)
¿Entonces es un problema inherente debido al bajo "frame rate" de algunas fuentes? ¿Todos los plasma sufren de esto en material a 24 o 25 fps? No acabo de entender de qué sirven entonces los publicitados 600 hz o los 96 del "cinema smoth" o el "24p direct in" por ejemplo...
¿El IFC del Panasonic elimina este efecto?
Muchas gracias y un saludo.
Re: "Efecto desdoblamiento" ¿Algun plasma se libra de esto, o lo disimula mejor?
Todos los plasmas o lcd(estos porque sin ellos el movimiento en la imagen sufre todavia mas que en los plasmas)tienen algun sistema de interpolado de frames,es decir crear frames alternativos para intentar mitigar precisamente esos problemas de movimiento.
Pero hay que pagar un peaje por elllo,primero como estamos hablando de crear frames en tiempo real,y esto no es nada sencillo,nuestras pantallas con su electronica no profesional tienden a mostrar artefactos en la imagenen mayor o menor medida al utilizar esos sistemas(no nos engañemos en electronicas de mas nivel se mitigaria,pero no desaparecerian los problemas ya que es inventar material que no existe en origen)
Lo segundo es que alteramos la cadencia en los materiales originales,es decir una de las cosas que se intento con el bluray es manterner la cadencia original de la pelicula(que de momento se graba a 24fps)entonces al utilizar esos sistemas el looK tipico del movimiento de la pelicula,pasa a tener una cierta similitud con el material grabado en camara de video,el tan nombrado efecto telenovela(no todos los sistemas son igual de invasivos en ese tema)
Tienes que probar lo que a ti mas te convenza,en mi caso prefiero la perdida de nitidez en los travellings o algun doble contorno(que por otra parte es lo mismo que observaremos en una sala de cine)y conservar el look tipico de la pelicula,hay quien prefiere la otra opcion.
No pienses que este problema es unico en los plasmas,si no utilizas interpolador te pasara exactamente lo mismo con los lcd,pero como estos manejan peor el movimiento no apreciaras nitidamente doble imagen sino movimiento borroso ocupando el area de la imagen doble.