Veamos... el HDR se puede implementar a cualquier resolución, pero se ha estandarizado con el 4K. Encontrar material HDR a menos de 4k es difícil, pero también sin sentido habiéndolo en 4k. En cuanto a televisores de menos dimensiones, no veo la relevancia que tendría esto en este tema. Está claro que en las últimas décadas las teles han aumentado de dimensiones medias a dimensiones altas y ahora en día es tan difícil encontrar una tele de 32 como hace 20 años lo era encontrar una de 55.
Pero hablas de que la función de los consumidores es la de consumir, que también es una obviedad. El 3D no tuvo demasiado éxito debido a que, igual que para la mitad de los consumidores era lo más espectacular que habían visto, añadiendo una nueva dimensión (literal y figuradamente) a la experiencia cinemática, para la otra mitad era algo peor que la tele en 2D, ya sea por temas de incomodidad de gafas, mareos, falta de percepción (por la percepción estereoscópica individual), etc. En definitiva: o lo amas, o lo odias.
El HDR es algo que el consumidor medio desconoce. No saben bien qué es o qué hace. Saben que las teles nuevas lo llevan, asumen que es algo que hará que la imagen se vea mejor, pero no tienen mucha idea de en qué consiste. No es tan palmario como el 3D, donde ya solo escuchar las siglas sabes qué vas a obtener. Como la gente no sabe qué es o cómo funciona, pero sabe que la tele se va a ver mejor, la estrategia de marketing funciona mejor por el principio de la ignorancia: No sabes lo que es ni lo que compras, pero sabes que se ve mejor, así que es un plus. Por eso ha funcionado bien como estándar. De hecho, mis amigos y familiares solo saben que mi tele se ve muy bien y que les gusta lo que ven, pero no sabrían decirme qué es mejor respecto a sus teles que no tienen HDR. Ya no sé hasta qué punto es el hecho de que el material que les pongo tenga el cuadruple de bitrate que lo que están acostumbrados a ver (tele regular/netflix) o el HDR en sí.
Yo sí aprecio el HDR como lo que es y lo que a mí me aporta, no me aporta el plus de espectacularidad del 3D, me aporta un rango dinámico que el SDR no, las imágenes no se ven tan quemadas, mejora de colores, en fin, ya sabemos todos cómo funciona el HDR, es una experiencia más consistente, más lumínica, más fidedigna, pero ya está, tampoco lo veo espectacular.
Estoy de acuerdo con el compañero @danter1 en todo lo que comenta, no creo que tenga demasiado que ver con la calibración de nuestros paneles sino más con el HDR vs SDR como tal, sí, es mejor, pero la mejora tampoco me parece abrumadora como muchos usuarios de este foro o de cualquier otro puedan afirmar. Hasta qué punto hay un efecto de percepción individual, como pasa con el 3D, en que los ojos de uno ven las cosas diferente a las de otro? Hasta qué punto hay un efecto placebo? Un efecto sugestión por el marketing? Cuánto influyen las condiciones de visionado, ángulo, sala, panel, calibrado...?
Desde luego, entre 3D y HDR me quedo con el primero, si los juntas los dos, pues perfecto. Y en eso estamos, a ver cuándo lo hacen.