
Iniciado por
matias_buenas
Buenas :
Eso tiene relación con el problemilla que comentabas del proyector . A ver si soy capaz de explicarlo que es un poco lioso y hoy no estoy muy fino, que he dormido mal.
Todo el tema viene porque una película de cine se graba normalmente a 24 fotogramas por segundo en, digamos progresivo, de un tirón . Y tanto el ntsc como el pal, trabajan en entrelazado, es decir, la imagen se forma en dos fases . Para que el dvd fuese compatible con las Tv actuales se graba en entrelazado si bien en algunos dvd vienen "marcas" para restablecer el progresivo original .
Pero como la mayoria de DVDs proviene de peliculas que son originalmente progresivas, para hacer que una pelicula funcione en formato entrelazado, el video de cada cuadro de pelicula es partido en dos campos de vídeo *(240 lineas en un campo y otras 240 lineas en el otro en Ntsc *y 288 en pal, más o menos)codificándose como campos separados en él pero con el problema añadido de *la película original va a 24 cuadros por segundo, mientras que la TV va a 30 cuadros (60 campos) por segundo para NTSC o 25 cuadros (50 campos) por segundo para PAL y SECAM.
Bien . Ver en en PAL o SECAM, es, en téoría, más fácil . Bastaría con mostrar los cuadros de la película a una velocidad de 25/segundo, es decir, acelerarla a una tasa de 25/24, es decir, un 4 %, eso en cuanto al vídeo, y en cuanto al audio, lo mismo para que vaya a la par. Pero eso origina que la película suene un semitono más alto, es decir, más brillante, cosa que si no se trta previamente sí que se aprecia en muchas películas . El efecto de aceleración no lo percibimos y esto es lo que se llama push pull 2:2, porque de cada cuadro se hacen 2 campos que es lo que se muestra.
Sin embargo, para el NTSC, la solución es extender esos 24 cuadros a lo largo de 60 campos alternando la visualización del primer cuadro de película para dos campos de vídeo y el siguiente cuadro de pelicula en tres campos. Por eso se llama pulldown 2:3.
Esto tiene sus pegas, pues puede ocurrir que algunos cuadros de la película se muestran durante un período de tiempo mayor que otros, causando raros efectos como los tirones que se ven sobre todo en pasajes suaves, tal y como tú, Javier, mencionabas . Y, y esto lo he comprobado con la pausa, si se congela la secuencia de vídeo justo en el tercer o cuarto cuadro cuando hay movimiento en la imagen, se verá dos imágenes separadas combinadas en una mezcla parpadeante vibarnado la página si la pausa la configuras en modo frame. Por eso, cuando la configuras en modo auto o cuadro muestra sólo un campo .
Bueno, perdonad el "ladrillo" pero espero haber aclarado algo.
Saludetes.