Re: Grano cinematográfico
En mi humilde opinión si un director ha rodado una película con grano cinematográfico (Gladiator) y en el traspaso a BD o en el procesado de la televisión se lo cargan me cago respectivamente en el traspasador y en procesador de la television respectivamente.
Un saludo
Re: Grano cinematográfico
Cita:
Iniciado por
Charlysub
He ido acumulando una pequeña colección de BD y me he dado cuenta que este efecto está presente en gran parte de ellos (en otros la definición es exquisita).
Un saludo.
Ya conocía ese artículo, es muy didáctico y nos sirve para poder comprender qué es el grano y por qué se produce.
Si lo lees con calma te darás cuenta que tu afirmación no es correcta, no podemos confundir definición con ausencia de grano bajo ningún concepto. Otra cosa es que no te guste el resultado y prefieras una imagen definida sin grano. Precisamente una pantalla con buena definición nos debe mostrar ese grano que hay en el original.
Una de las fotografías que hay en ese artículo nos muestra claramente cómo activando el DNR (elimina el grano) se pierde el detalle de la fotografía, has perdido todo el detalle, la textura.
http://www.1080b.com/wp-content/granosino.jpg
Cuando un director decide bajo su impulso artístico introducirlo, claro que podemos visualizar el film sin él, pero saldremos perdiendo mucho, ya que toda la fotografía está realizada pensando en que exista.
En ese mismo artículo podemos leer la explicación del por qué introdujeron el grano en Minority Report.
Cita:
La remasterización de Minority Report
Cuando la película se estrenó en cines, el director de fotografía
Janusz Kaminski advirtió de su textura granulosa. “Queríamos que los espectadores se acercaran a la historia haciéndoles sentir que lo que estaban viendo tenía cierta dureza y suciedad”. Así que utilizó una película “extremadamente granulosa”
800 ASA, y fue muy crítico con las nuevas emulsiones Kodak libres de grano. “Me gusta ver el movimiento del grano en las película. Hay una determinada respuesta emocional, tanto si los espectadores son conscientes como si no, nos distanciamos emocionalemente de aquellas imágenes extremadamente cristalinas. El grano acerca la experiencia a la audiencia y les mete en la historia.” Concluye Kaminski. Adicionalmente, se usó un proceso especial de revelado para aumentar el contraste y el grano y reducir la saturación. En 2009
Minority Report ha sido remasterizada en resolución 2K usando el negativo original, bajo la supervisión directa del cinematógrafo polaco. De acuerdo con
Lou Levinson, experto en colorimetría de
LaserPacific, “cuando Janusz Kaminski vio algunas escenas, se quedó atónito al descubrir detalles que nunca había podido apreciar en el cine. Trabajar con 4K de resolución es lo más cercano que puedes estar hoy en día de ver exactamente lo que hay en el negativo original de película”. Levinson fue capaz de ajustar no sólo la colorimetría, sino también el nivel de grano entre diferentes tomas. “Janusz Kaminski es un cinematógrafo que utiliza la textura y el grano como parte integral de la película. Estaba muy alegre de poder tomar control de cada toma mediante procesado digital, sobretodo por la posibilidad de ajustar el nivel de granulado”.
Fragmento traducido de las declaraciones de Kaminski publicadas en Blu-ray.com
Si fueramos en más ocasiones al cine nos daríamos cuenta de que muchas de las películas que habíamos visto en casa en nuestros crt contienen ese grano que ahora en pantallas bastante más grandes y con soportes de mayor calidad podemos apreciar.
Re: Grano cinematográfico
Pues yo estoy con Charlysub, el efecto grano no me gusta nada. Me refiero a que con las ''peasoteles'' que tenemos hoy en día, capaces de emitir unas imágenes superdefinidas, haya a quien le guste la textura tan ''sucia'' que le da el grano. A mí personalmente, no. Pero bueno, no tengo mas que retocar un poco los ajustes de la tele y arreglado. Habrá quien diga que ésto es una aberración, pues que vea la película con grano y arreglado. Y que no me digan que es menos natural, pues para mí, tan antinatural es una imagen como la otra, sólo elijo la que me gusta más (que no tiene por qué ser la que me gustaría ver).
Otra cosa es que haya que respetar lo que el director haya querido hacer, pero para gustos, los colores.