Verás, es que es todo demasiado complicado como para simplificarlo solo a la parte de las productoras. De hecho antes de decidir que el cine iría a 24FPS cada "productora" rodaba de forma manual (pues las cámaras no tenían motores) a una velocidad diferente, que podía oscilar a varios fotogramas.

Y por supuesto, a la hora de reproducir, se reproducía a mano, dando más brío en las partes de "acción". Era un sistema "multi framerate" total.

Pero claro, con la llegada del cine sonoro y los motores a las cámaras, había que dar una solución. Edison ya dijo que una tasa de fotogramas menor a 48 fotogramas estresaba la visión, y no le faltaba visión. Pero no había pasta y había que tomar una solución.

Y la solución llegó por usar un aparato llamado obturador, que permitía proyectar DOS VECES el mismo fotograma (con un negro de por medio). Lo cual, virtualmente, duplicó los 24 fotogramas a 48 (aunque en realidad la cadencia seguía siendo la misma, se percibían 48 "flashazos" por segundo.

Es el mismo concepto que se sigue usando hoy día en proyección digital (doble o triple flash), pues los 24FPS siguen siendo exiguos.

Técnicamente se podría proyectar a más de 24 fotogramas, y por supuesto se pueden grabar a más de 24 fotogramas.

El problema está entre medias. Es decir, tú tienes una cámara que graba a 60 fotogramas, ok?. Bien, primero tienes que evaluar el coste de PRODUCIR tu película a 60 Fotogramas. Que NO es lo mismo que a 24 FPS, te lo aseguro. Multiplica POR TRES el equipamiento necesario para poder realizar copias de seguridad, dailies, pruebas de cámara, grabaciones, takes, etc...

Tendrás TRES veces (o más) de información, que te habrán costado un pastizal. De 100 TB de información habrás pasado a 400 o 500TB. Solo en logística eso es mucha, mucha pasta.

Eso sin contar que a nivel de iluminación necesitas mucha más luz, pues estás grabando a más tasa de fotogramas, con lo que la obturación a la que grabas es menor...ergo...sigues necesitando más pasta.

Aquí de momento ya te has comido un tercio del presupuesto. ¡Y aún te queda montar la peli!.

Bien, tu peli no es un drama intimista que se rueda en una sola localización. Es una peli de superhéroes. Y necesitas muchos efectos digitales.

Contratas alegremente a la ILM o a alguna similar, porque claro, quieres efectos de primera. Porque los de tercera ya te dijeron que nanay en la pre-producción, que estabas loco.

Así que la ILM te dice que en vez de los 10 meses habituales, van a tardar 20, pero no tienes tanto tiempo, ¡tu peli se estrena en un año!. Así que tendrás que pagarles el triple, porque ellos van a tener que comprar tres o cuatro veces más equipamiento para que los "renders" salgan a su tiempo.

Así, con estas, te acabas de pulir el resto de pasta que te quedaba, pero necesitas más porque claro, la peli HAY QUE MONTARLA. Y sonorizarla, y hacer las copias, etc (del P&R ya se encarga la productora asociada, que cuesta casi más que la propia producción).

Bien, ya tienes toda tu peli lista para montar. Pero tienes que hacerlo a 60FPS. La productora donde montas no tiene equipamiento para ello, son muchos, muchos TB de información a manejar, aunque sus equipos puede que estén preparados. Acabas de pasarte del presupuesto, pero hey, no pasa nada "vamos a romper en taquilla". Visita al banco y arreglado. Esto es Hollywood.

Después de pasarlas putas, duplicar el presupuesto inicial y venderte al Demoño, tienes tu peli de Superhéroes a flipantes 60FPS. ¡Toca hacer caja!

Eeeehhhh...pero...¡PARA!. Resulta que te llaman de los cines que, ¿que es eso de que quieres proyectar a 60FPS?. ¡Que no tienen equipamiento!. Que hay que comprar nuevos proyectores y servidores, porque los que hay, no valen.

En este momento entra en juego los llamados "integradores", que proveen la solución para los cines. A un coste, claro. Coste que te repercuten a tí, porque no lo van a pagar ellos. El juguete es tuyo y lo tienes que pagar tú.

En ese momento toc, toc...llamadita del banco...¿que hay de mis 100 milloncejos?. Esteeee...sí, espera...unas semanas y recupero...

Logras "calzar" tu maravillosa peli a 60FPS en los cines. Los has obligado a migrarse a una "tecnología mejor" y algunos han tenido que cerrar (negocio inviable). Pero no pasa nada, tu peli ya está en la cartelera.

Pero...pero...ay, ¿que pasa?. Que la gente sale mareada del cine. Que la peli es una chusta. Que los actores "parecen de cera" y se nota el carísimo "cartón piedra" de los decorados. Y los FX, que antaño podrían pasar por el "motion blur", ahora que apenas hay, se ven las costuras.

Las manos en la cabeza, el banco dándote palos en la cabeza y tú repitiendo sin cesar "porqué tuve que meterme en estos INVENTOS"

Más o menos, es como funciona esto. Muy resumido, claro. Y dramatizado. Esto, al final, es un drama, no una peli de superhérores.