Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 136

La Optometría en el correcto visionado de las pantallas

Foro Samsung
Foro Panasonic
Foro LG
Foro Sony

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    aspirante
    Registro
    06 dic, 11
    Mensajes
    14
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: La Optometría en el correcto visionado de las pantallas

    En realidad el no visionado del 3D puede apuntar a una visión monocular (pobre, bidimensional, ausencia de estereopsis), porque no hay fusión, bien por un ojo ambliope (vago) o por una tropia (estrabismo permanente y alternante, variando el ojo de fijación; en estos casos no hay ojo dominante, ambos pueden ver, pero jamás podrían fusionar, se evita la operación por el horror fusionis).

    El tener visión monocular no tiene mucha importancia, incluso me ha pasado numerosas veces detectarlo en el gabinete a gente que pasa de la cincuentena, y ellos no tener idea de su condición. El campo visual merma, y el cálculo de distancias está claramente dificultado, pero más allá de esto, se puede tener una vida perfectamente normal.

    El tema de los mareos tiene más que ver con los canales semicirculares del oido que se encargan del equilibrio. Un 3D no muy conseguido, empobrecido por el sistema per se, o porque el receptor tiene una estereopsis pobre (visión tridimensional escasita) pueden mandar información de movimiento bastante dinámico y errático al cerebro que no se corresponden con la información de la posición corporal que recibe del órgano vestibular (espachurrado en el asiento) y se produce la sensación desagradable conocida como mareo.

    Respondiendo a la pregunta de un compañero, efectivamente soy optometrista y también audiólogo, con lo que quizá pueda aportar mi granito de arena en un foro eminentemente audiovisual como este, por mi encantado. También soy farmacéutico, pero no creo que nadie quiera consultarme nada al respecto (ya me ha pasado que he tenido que negarme a trapichear con anabolizantes )

    Saludos!
    Kokotxo y Yngwie han agradecido esto.

  2. #2
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: La Optometría en el correcto visionado de las pantallas

    Cita Iniciado por rainman Ver mensaje
    ...por mi encantado. También soy farmacéutico, pero no creo que nadie quiera consultarme nada al respecto (ya me ha pasado que he tenido que negarme a trapichear con anabolizantes )

    Saludos!
    Decididamente lo que a nosotros más nos importa no son los músculos de la tableta de chocolate y el que los quieran a sudarlos...¡que me lo digan a mi!. Sin sufrimiento y dolor no hay placer

    Pero si que esperamos que nos aportes todo el conocimiento posible sobre estos temas. Muchos compañeros desconocen que sus mareos no son fruto de los dispositivos e incluso los hay que se han tomado muy a mal el que se les dijese que consultasen a los pertinentes especialistas. Ya habrás leído en más de una ocasión como se culpabiliza a los plasmas o LCD de ser la causa de sus mareos.

    Su escudo es que como en su antiguo CRT (de como mucho 32") no los sufrían tiene que ser el nuevo aparato.
    En este sentido vendría muy bien hablar de que y porque causan los dolores de cabeza y mareos. Claramente las pantallas grandes favorecen la confusión entre realidad y virtualidad por nuestro sentido del equilibrio, tal como el dolor de cabeza de la misma forma habla de problemas en nuestro sentido de la vista

  3. #3
    Perfection's Seeker Avatar de Yngwie
    Registro
    06 may, 11
    Mensajes
    262
    Agradecido
    54 veces

    Predeterminado Re: La Optometría en el correcto visionado de las pantallas

    Cita Iniciado por rainman Ver mensaje
    En realidad el no visionado del 3D puede apuntar a una visión monocular (pobre, bidimensional, ausencia de estereopsis), porque no hay fusión, bien por un ojo ambliope (vago) o por una tropia (estrabismo permanente y alternante, variando el ojo de fijación; en estos casos no hay ojo dominante, ambos pueden ver, pero jamás podrían fusionar, se evita la operación por el horror fusionis).

    El tener visión monocular no tiene mucha importancia, incluso me ha pasado numerosas veces detectarlo en el gabinete a gente que pasa de la cincuentena, y ellos no tener idea de su condición. El campo visual merma, y el cálculo de distancias está claramente dificultado, pero más allá de esto, se puede tener una vida perfectamente normal.

    El tema de los mareos tiene más que ver con los canales semicirculares del oido que se encargan del equilibrio. Un 3D no muy conseguido, empobrecido por el sistema per se, o porque el receptor tiene una estereopsis pobre (visión tridimensional escasita) pueden mandar información de movimiento bastante dinámico y errático al cerebro que no se corresponden con la información de la posición corporal que recibe del órgano vestibular (espachurrado en el asiento) y se produce la sensación desagradable conocida como mareo.

    Respondiendo a la pregunta de un compañero, efectivamente soy optometrista y también audiólogo, con lo que quizá pueda aportar mi granito de arena en un foro eminentemente audiovisual como este, por mi encantado. También soy farmacéutico, pero no creo que nadie quiera consultarme nada al respecto (ya me ha pasado que he tenido que negarme a trapichear con anabolizantes )

    Saludos!
    Dustin, es que es un placer leerte (por eso te cito again), leeros.

    Cultura, ciencia y buena ortografía al poder!

  4. #4
    aspirante
    Registro
    06 dic, 11
    Mensajes
    14
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: La Optometría en el correcto visionado de las pantallas

    Muchas gracias Yngwie.

    Respecto a Kokotxo, Una cuestión importante esa que nos planteas. Daré mi personal punto de vista (no quiero ni puedo sentar cátedra), y desde luego puede y debe ser rebatido. En realidad habría que diferenciar vértigo, mareo y dolor de cabeza. Aplicado al visionado de la tele, solo deberíamos hablar de los dos últimos, seria grave, extremo y muy raro tener vértigo, seria como aquellos ataques epilépticos que se produjeron en Japón con unos determinados dibujos hechos con muy poca cabeza (creo que fue un Pokemon). Respecto a los otros dos:

    Dolor de cabeza: relacionado con una actividad visual puede ser un tema refractivo (lo mas típico es un astigmatismo y aun más una hipermetropía latente que se compensa con el sistema acomodativo de manera inconsciente y que mantenido en el tiempo produce una fatiga visual que puede expresarse con picor, lagrimeo, enrojecimiento de los ojos, y por supuesto, dolor de testa, sobre todo a la altura del quiasma óptico - zona cejas-) pero también puede estar relacionado con las vergencias, con el mantener los ejes visuales paralelos cuando el estimulo visual no es idéntico en ambos ojos, cosa que sucede en el 3D, aunque no es acusado. Aquí entran en juego las endoforias y exoforias, que son tropias (estrabismos) que se pueden compensar con un esfuerzo de vergencias, normalmente por los músculos rectos del globo ocular (interno y externo). Un ejemplo claro de presencia de foria es cuando se ha bebido, se relaja la musculatura, la ocular también, se deja de compensar la desviación ocular y se ve doble (“los borrachos ven doble”, ese es el motivo). En esencia, dolor de cabeza puede ser por el esfuerzo visual muscular (rectos o acomodativos), no a todos nos afecta igual, como tampoco a todos nos afecta igual correr una media maratón.

    Mareo: es lo que comentábamos antes. Hay tres direcciones espaciales, tres pares de músculos oculares que se corresponderían cada par con un eje de coordenadas espacial (los rectos con ele eje X, superior e inferior con el Y los oblicuos con el Z) y se relacionan con los tres canales semicirculares del oído, que son perpendiculares entre si, tienen un líquido que los recorre y el movimiento de ese líquido es el que manda información al cerebro sobre la posición de nuestro cuerpo en el espacio, y esa información se cruza y debe ser coherente con la que llega de los ojos, si no, cortocircuitamos y se da el mareo.

    Hay un ejercicio bastante ilustrativo de lo que comento y que en realidad ya sabéis, y no es otra cosa que la visión tiene que ver con el equilibrio. Hacedme un favor: poneos de pie, y con los ojos abiertos, poneos a la pata coja. Bravo, seguro que casi todos lo habéis conseguido. Ahora, nuevamente con los dos pies en el suelo, cerrad bien los ojos, y poneos otra vez a la pata coja. Comprobareis, unos más que otros, que mantener el equilibrio a ciegas es más difícil, aunque hayamos estado a la pata coja escasos segundos antes.

    Para esto del mareo utilizaré el símil del coche. Puede haber varios pasajeros en un mismo coche, unos pueden marearse un poco, otros mucho y otros nada, en idénticas condiciones. Y por otro lado, un mismo pasajero puede marearse más o menos dependiendo del coche y de la conducción, para idéntico trayecto. Con esto quiero decir que con las teles pasa algo similar, a mejor visión (ofrecida por la tele) y menor tamaño, es más difícil marearse. Con una tele enorme que haga que su movimiento abarque una zona importante de nuestro campo visual asumiéndolo como entorno y no como un objeto animado puntual, puede marearnos más. Aunque hablemos de ciencia, siempre que haya un ser vivo implicado (nosotros) ya no hablamos de ciencia exacta, podemos hablar de estadísticas y circustancias, pero no de probabilidades absolutas.


    Además, aplicado al 3D solo puedo hablar en teoría, sois vosotros los que mejor conocéis los efectos sobre la arena, ya que a mi aún no me ha llegado la TV con 3D que acabo de comprar y no lo he probado nunca. En cualquier caso, y reconociendo nula experiencia, yo siempre me decantaría por el sistema pasivo con polarización circular. Cada ojo esta recibiendo la misma información todo el rato, no hay cambios de imagen para un mismo ojo (sistema neurológico relajado y ausencia de postimagenes), además por precio, peso, y sencillez de las gafas, apuesto lo que sea a que es el sistema que prevalecerá.

    Pero supongo que en esto también mantendréis enconados debates
    Kokotxo ha agradecido esto.

  5. #5
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: La Optometría en el correcto visionado de las pantallas

    Cita Iniciado por rainman Ver mensaje
    ...

    Además, aplicado al 3D solo puedo hablar en teoría, sois vosotros los que mejor conocéis los efectos sobre la arena, ya que a mi aún no me ha llegado la TV con 3D que acabo de comprar y no lo he probado nunca. En cualquier caso, y reconociendo nula experiencia, yo siempre me decantaría por el sistema pasivo con polarización circular. Cada ojo esta recibiendo la misma información todo el rato, no hay cambios de imagen para un mismo ojo (sistema neurológico relajado y ausencia de postimagenes), además por precio, peso, y sencillez de las gafas, apuesto lo que sea a que es el sistema que prevalecerá.

    Pero supongo que en esto también mantendréis enconados debates
    Pues a debatir se ha dicho, soy un bobesponja deseoso de aprender. Por lo que a mi respecta está siendo clarificador

    Navone se te acumula el chollo

  6. #6
    Meigas fora Avatar de navone
    Registro
    31 dic, 09
    Ubicación
    Terra de Breogán
    Mensajes
    19,757
    Agradecido
    18521 veces

    Predeterminado Re: La Optometría en el correcto visionado de las pantallas

    Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje
    Pues a debatir se ha dicho, soy un bobesponja deseoso de aprender. Por lo que a mi respecta está siendo clarificador

    Navone se te acumula el chollo

    No hay problema, cuando se sospecha que un tema es interesante y los usuarios opinais lo mismo, todos contentos. Y si encima contamos con "apoyo", mejor.

    Eso no es trabajo, es vida para el foro.

    Que no todo van a ser consejos de pantallas, diagonales y demás.
    Última edición por navone; 09/12/2011 a las 14:29
    Kokotxo ha agradecido esto.
    MEJORES PELICULAS FORODVD 2024: RESULTADOS

    Cómo subir fotos a Forodvd --> click
    Patrones: Blanco 100% Magenta 100% Gris 5%

    LG 65CX6LA
    NAD T778 + MA Silver 100 6G + Silver C150 + Bronze 1 + SVS SB1000 Pro
    Panasonic BDT110
    Panasonic 42V20


    Si se calienta la CPU el mejor refrigerante es ..... una Estrella Galicia

+ Responder tema

Temas similares

  1. ¿Cableado correcto?
    Por ivanguerrr en el foro Cableado A/V, conexiones A/V, mandos a distancia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 07/12/2010, 12:40
  2. Equipo correcto para pelicula 3D?
    Por DaiGoN en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 17/04/2010, 20:02
  3. experto que me diga si esto es correcto
    Por matrix007 en el foro Muebles, instalaciones y acondicionamiento acústico
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 18/02/2010, 02:51
  4. Apagado correcto del amplificador?
    Por JAVIER_DJT en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 04/03/2008, 18:17
  5. Trilogía de Cube: ORDEN CORRECTO
    Por jlopez6969 en el foro Cine
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 22/12/2004, 02:52

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins