Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 65

Meditando adquisición TV principal

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #36
    experto Avatar de osomax
    Registro
    22 may, 08
    Ubicación
    Tenerife
    Mensajes
    1,389
    Agradecido
    1431 veces

    Predeterminado Re: Meditando adquisición TV principal

    Bueno, quizás otra cosa no…pero un buen “desahogo macroeconómico” sí que se ha dado por aquí…
    Supongo que es fácil asumir que varios de los que frecuentamos este foro tenemos formación en Economía. Que ello sirva para “sacar pecho” podría ser discutible, pues más bien nos puede producir a algunos la sensación de “doblar el espinazo”, dadas las circunstancias que nos ha tocado vivir. En todo caso, no me cabe duda de que los estimados moderadores no se sentirían muy complacidos si convertimos en hilo en una discusión sobre macroeconomía (inevitable si se quisieran comentar las afirmaciones realizadas), o acabáramos debatiendo aquí sobre Keynes Vs Hayek, flujos de capital chino, superestructuras y, por supuesto, USA y su economía -de la que tantos gustan de hablar sin haberla pisado nunca, lo cual es, hasta cierto punto, algo pretencioso (dicho como una generalización en las recurrentes comparaciones entre modelos, no como alusión a nadie en absoluto)-, deuda adquirida por terceros, perversiones del modelo económico y manipulación de la moneda.

    No, la cuestión que nos ocupaba era otra y por ello se comentaba con algo más de profusión; el caso de un compañero que, originalmente satisfecho con su decisión de compra (acertada, por cierto, aunque cabe perfectamente discutir la idoneidad de LG como marca para ciertas cosas), ve frustrada su adquisición por motivos no imputable ni a él ni a su solvencia, debiendo realizar la compra en la competencia respecto a un producto diferente (que no merece menosprecio alguno, pero no es equivalente a su deseo original).
    Y todo ello, teniendo la misma entidad financiera detrás de ambas estructuras comerciales.
    ¿Cómo se explica esto? Pues, como se ha dicho, por la situación -ya no coyuntural- de solvencia de una de esas estructuras comerciales, que implica un análisis de riesgo divergente respecto a la otra.
    ¿Y de qué sirve esta disquisición para los asiduos del foro? De información respecto a una eventual/potencial compra que quisieran realizar en esa estructura comercial si requirieran financiación externa para la misma. Es decir, para ahorrarse el disgusto de decidir una adquisición sobre un producto determinado, ilusionarse con ello y luego tener que enfrentar problemas sobre el particular que no hayan podido prever, suponer o anticipar y que, además, no los tenga a ellos como causantes o siquiera como justos protagonistas de la incidencia de carácter financiero.

    Lo cual nos lleva indefectiblemente al planteamiento de que importa tanto lo que se compra como dónde y en qué circunstancias se compra. Pensemos que una pantalla LED/OLED en los tiempos actuales, independientemente de la marca aunque podría decirse que unas más que otras, puede presentar sin que sea demasiado infrecuente incidencias técnicas que requieran su reparación o su cambio (obviamente deseable que ocurriera en el período de garantía) y que, por supuesto, tal cuestión es más gravosa si se está financiando la compra pues, como todos sabemos, dicha financiación encarece significativamente la adquisición realizada.
    Particularmente relevante es el caso de que las incidencias técnicas pudieran producirse más allá del período de garantía pero dentro del intervalo de plazos financiados. Tal supuesto es, sin duda, el más gravoso por la necesidad que se presentaría de abonar los plazos financiados y, además, la reparación (algo no particularmente económico o, incluso, rentable).
    Lo que de nuevo lleva a considerar dentro del aspecto financiero el hecho de una potencial suscripción de una póliza de seguro que cubriera eventualidades que pudieran presentarse tras el período de garantía legal; algo especialmente relevante en adquisiciones financiadas a largo plazo (superior a dos años).

    Y, por supuesto, todo esto bajo las premisas -tal y como se ha dicho antes- de que financiar pagos y fraccionarlos/aplazarlos son dos conceptos distintos, aunque como muy bien apuntaba el compañero tienden a confundirse en la práctica mercantil/comercial actual, quizás como consecuencia de cierta política de marketing y, por supuesto, como desviación impropia de un concepto macroeconómico derivado de la “financiación a coste 0”, obviamente inaplicable a estos supuestos.

    En cualquier caso, desde aquí deseo sinceramente que el compañero Gabriel disfrute su compra y espero que le compense del mal trago pasado.

    Saludos
    Última edición por osomax; 24/10/2016 a las 16:37
    Gabriel Dimas ha agradecido esto.
    Spoiler Spoiler:

+ Responder tema

Temas similares

  1. Compra tv principal
    Por Nardin en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 22/01/2015, 20:15
  2. Posibilidad cambio televisión principal. Consejo
    Por FRANALAMO en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 02/01/2015, 17:23
  3. Panasonic E30 vs Samsung d6100, uso principal TDT.
    Por javi_tecla en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 07/12/2011, 19:27
  4. Problemas con el menu principal
    Por ruash en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 04/07/2005, 23:21

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins