A ver si no mezclamos.
Lo que pasó en esa época es que Philips empezó a tener relación comercial con TPV (que así pasó a ser líder en monitores) mientras que lo de ahora es una
joint venture en la que -aún manteniendo un 30% del capital- deja en manos de TPV todo el negocio de TV y monitores, se dedica a la gestión de productos para uso personal y sanitario, que deja más leuros

, y pone la mano a fin de año si las cuentas son positivas. Y si no lo son, se desprenderá del 30% restante, o golgaran por los pezones a algún directivo, quién sabe. Creo que la cosa estará a evaluación 5 añitos prorrogables, dentro de los cuales TPV está obligada a conservar la marca Philips. Antes la gestión comercial la llevaban los nederlanders, ahora ya ni eso quieren tras las pérdidas millonarias por el descenso de precio de la competencia. Y no hablamos de Metz, Loewe y B&O, claro, sino de LG y Samsung.
Por el camino, estos asiáticos parecen haber desbancado a todos en todo, eso está claro. Bueno, no tanto. Depende de cómo consideremos las cosas. Qué es ser líder? El que ensambla y vende con su marca? A lo mejor, en la sombra, resulta que Sharp está haciendo más paneles LCD que ninguno, o unos pocos menos pero con mejores márgenes, y nadie lo sabe. No digo que sea así, es un ejemplo. Parece ser que Samsung hace cosillas para Apple. Cosillas quiere decir el iPhone y el iPada nada menos, de ahí que casi al mismo tiempo, sacaran su Galaxy /Galaxy Pad, con el consiguiente cabreo de los de la manzanita. Pero claro, te vas a fabricar barato (y bien, porque los coreanos están trabajando pero que muyy bien) y le pasas las ideas a otro...no te extrañe si lo copian.
Resumiendo, que hoy en día es absurdo creer que te compras algo genuinamente de aquí o allá. Todo es medio chino, coreano, malasio, ensamblado en México, eso sí, diseñado en un despacho chupiguay de Copenhage por jóvenes con ideas nuevas, guapos y divertidos, asesorados por atractivos ingenieros sénior que inspiran confianza ("Le hacemos la vida más fácil" y eslóganes similares) y toda la parafernalia que te sacan en el anuncio. Lo que importa es que haya una representación seria del producto, un importador o multinacional instaurada al que se pueda reclamar en caso de insatisfacción con el producto, con una red de SAT's lógica y funcional, etc.
Yo me compraría la tele si te gusta el modelo y tu experiencia con la marca es buena. En estos momentos, todavía es una Philips-Philips, y mientras no se sepa lo contrario, va a seguir siéndolo. Creo que se le ha dado demasiado bombo a una noticia de tipo económico como si afectara tecnológicamente al producto, y estas cosas cambian de manos constantemente.
Si esto no hubiera llegado a los tabloides, a nadie le importaría si Philips está llevando a china la fabricación. Joder, si ya se la llevó en el 2004 y quien ha querido una se la ha comprado sin darle tantas vueltas.