Pues pensando que la philips 9704 era RGB, casi la compro; ¿Merece la pena?
Gracias.
Versión para imprimir
Pues pensando que la philips 9704 era RGB, casi la compro; ¿Merece la pena?
Gracias.
Muy buenas compañero :)
Yo te la recomiendo desde ya!! dejando de lado que utiliza la variante de la atenuación local con diodos LEDs BLANCOS, su calidad es tremenda gracias a una gran segmentación del panel del los grupos de leds y a una electrónica de las referencia, que hacen que este panel sea de los mejores del mercado en cualquier tecnología. Hablo con gran saber, por la simple y humilde razón, que he podido disfrutarla en las mejores condiciones de visionado, alejado de centros comerciales y parecidos, en una sala dedicada de un hogar, junto con dos personas que se ganan la vida con esto profesionalmente y te puedo decir que después de una correcta calibración, es muy difícil que este televisor te decepcione. Yo estoy barajando la posibilidad de recogerme una de 40.
Un saludo.
POST DATUM:
Te paso una pequeña explicacion informativa que le di a un compañero, por una pregunta relacionada con lo que estamos tratando. Quiero dejar claro, que no hace referencia que un modelo es mejor que otro, solo hace referencia al rendimiento de las distintas variantes de diodos led en nuestros paneles etc...
Espero que te guste.
PREGUNTARESPUESTAhttps://www.forodvd.com/tema/76248-comparativa-philips-pfl9704-vs-sony-kdl-z5500/
"PAZ, AMOR Y RESPETO"
solo tiene dos fallos....sus negros alcanzan 0.05-0.09 cd/m2 . es una cifra
mas que buena pero lejos de las referencias actuales de plasma para
2.000 euros de precio y el segundo son algunos artefactos en el movimiento
rapido de imagen algo en que la Panasonic V10 es superior
Muy buenas :)
No se exactamente a que modelo te refieres, la PHILIPS 9704,¿no? pero si se, que te refieres a las cifras nada precisas de DIGITAL VERSUS (LES NUMERIQUES) que tienen varias lagunas y están lejos de realidad comparadas con otro tipo de mediciones de ámbito incluso mas profesional. Aunque es de muy agradecer que esta pagina se lo curra mas que otras, si es verdad que pueden llevar a la confusión sobre todo para el usuario mas novato.
Compañeros como Cesarion, fue el primero en advertirlo en el foro hermano y como veras yo comparto su misma opinión en ese foro donde soy miembro reciente.
http://www.mundodvd.com/showthread.php?t=64344&page=42
0.05-0.09 cd/m2 Un pequeño apunte para que quede bien claro, esto se refiere antes de calibrar y el después de calibrar. Estamos hablando del nivel de negro.
Esta cifra comparada con otras mediciones y mirándolo en el plano absolutamente técnico, son ridículas y mas si la comparamos con otros modelos, incluso inferiores. Es raro que en otras mediciones de profesionales, usuarios, web especializadas etc, coinciden bastante, en la totalidad de los parámetros y en esta pagina da la casualidad que no.
En resumen, lo ideal, no hacerle mucho caso.
Saludos.
Bueno pues a ver si me la pillo y os cuento que tal va!!
Gracias a todos y sigo aceptando sugerencias..
En FlatPlanet, ponen 0,02 cd/m2, pero dicen que es menor pues su máquina no marca menos.
El problema mayor que le encuentran aquí es que hay una gran pérdida de detalle en sombra, pues el gamma que consiguen es muy alto... no se si este valor habrá alguna forma de bajarlo para que el detalle en negro sea bueno.
Si desde el menú de usuario no es posible, se tendria que hacer desde el menú de servicio, para que se entienda mejor, desde el menú oculto.
Solo por lo que me comentas, FlatPlanet ya pierde algunos puntos de credibilidad total en esta review, por no tener los suficientes medios o eso parece, pero es de agradecer que sean transparentes y lo digan. Yo en el rato grande que estuve viéndola me dejo un buen sabor de boca, pero es distinto tener una toma de contacto mas profunda, de todos modos le preguntare que tal, como le esta funcionando el panel.
El problema que comentas, si no ando mal encaminado, es debido a una luminancia poco natural y este tono poco natural de luminancia se ve acentuado cuando las señales de color son mediante HDMI(RGB), por ejemplo cuando activamos el RANGO COMPLETO RGB en la PS3 y oscurece demasiado la imagen perdiendo detalles en escenas oscuras, incluso afectando a la reproducción del color. Este problema se soluciona de manera correcta si el panel te da la posibilidad de jugar con el MARGEN DINAMICO RGB. Si no te da la posibilidad, tendríamos que jugar con los parámetros de la gama, brillo, incluso el balance de blancos etc...
Si el PHILIPS no te da la posibilidad de tocar lo anteriormente nombrado, se tendrá que hacer desde el menú oculto. Esta opción la tendrían que tener desde el el menú de usuario todos los televisores DEEP COLOR y me parece un grave error por algunas compañias, capar esta interesante función, que por desgracia en muchas de las reviews no nombran.
Un saludo fiera total.
Pues si el tu colega averigua como se puede configurar eso en algún menú oculto, ponlo.
Si eso del MARGEN DINAMICO RGB es necesario en TVs con DEEP COLOR, estos de Philips son retrasaos.... para que cojones ponen un panel así, si después no activan o incorporan los controles para configurarlos... mi no entender...
Físicamente la retroiluminación de atenuación local, esta mas que preparada, mejor dicho, es mas que eficiente para no sufrir este tipo de taras, pero cual es el fallo, no tener esta posibilidad de ajuste y mas sabiendo el problema que puede crear cuando la señal de entrada es mediante HDMI(RGB), algo que sufren los televisores, no DEEP COLOR y nos obliga a cambiar el tipo de configuración de nuestro reproductor blu-ray, PS3 etc, para no sufrir las taras mencionadas en mi anterior post. En televisores DEEP COLOR de alta gama como este, es algo mas que necesario, porque en realidad estaría capado y el DEEP COLOR se queda en nada, seria como una tele sin DEEP COLOR.
Si no ando en el error, la PHILIPS 9803 de generación de finales 2008, también adolece de este problema.
Saludejos.
la 9803 era Wide Color Gamut y no tenía controles de esos que comentas. Lo del DEEP COLOR, ¿es lo mismo que el Wide Color Gamut?
yo si pongo en el PC, rango completo, en la 9604 no veo un cristo... todo negro... ni un detalle en sombra. No es WCG. Pero claro, como dices, si la 9704 si es WCG, pero no tiene controles para que funcione bien, es como tener tos y rascarse los huevos...
"Wide Color Gamut", resumiéndotelo al extremo, es el rango de colores extendido y los televisores con esta denominacion tienen una gama de colores mas amplia, mas precisa etc, ect, etc...
"DEEP COLOR" es otra cosa, aunque esta totalmente relacionada, televisores como el Z5500 son wide color, pero no son DEEP COLOR. Resumiéndotelo mucho, es la profundidad del color o color profundo y las ventajas son una mayor cantidad de colores, reproduce miles de millones de colores en lugar de millones como los modelos normales y como es normal colores más realistas y de mayor viveza. Una mayor variedad de tonos entre el blanco y el negro(escala de grises), haciendo que las transiciones sean mas suaves y sutiles en las gradaciones entre los colores, eliminando el contorno falso que son las tramas de colores similares con falta de degradación correcta. También permite una mayor relación de contraste y el aumento por lo general es de ocho o más veces en los tonos entre el blanco y negro etc...
Todo estas ventajas no sirven de nada en realidad en la practica si no tienes la posibilidad de jugar con el MARGEN DINAMICO RGB, que es lo que te hace producir en pantalla un reproducción de luminancia mas natural y mas cuando las señales de color de entrada son mediante HDMI (RGB) que son las que te hacen tener un tono de luminancia poco natural y hacer que la imagen pierda matices y detalles en algunos casos de forma escandalosa y mas si no tienes una buen ajuste en tu panel dependiendo siempre del tipo de visionado.
CONTINUARA...
La realidad es que tanto los dvd como los bluray estan condificados en rango limitado RGB 16-235 y no completo 0-255(solo se le sacaria partido al rango completo con archivos fotograficos o videojuegos codificados en ese rango) que no se si es lo mismo a lo que se refiere mister olympia cuando habla de margen dinamico RGB
En cuanto a lo del Wide color gamut,pues a dia de hoy que yo sepa no hay material dvd ni bluray codificado en ese espacio de color(que abarca mas espectro de color visible)con lo cual lo unico que se consigue si no se puede corregir,es que el color no sea todo lo debidamente ajustado posible a la colorimetria original de la pelicula a reproducir
Exacto en lo que dices, buen compañero Cesarion.
Pero el problema mas grande en estos televisores es, que sin esa función la luminancia correcta y las ventajas del DEEP COLOR son imposibles y mas cuando la señal de entrada es mediante HDMI(RGB). Distinto es que el televisor lo haga de forma automática(que visto en la practica no seria lo mas correcto).
Te puedo asegurar que la diferencia es mas que notable, por lo menos en aspectos tan importantes como el detalle de sombras.
Fíjate una prueba mas que palpable y en este caso en el color, es con el trailer de ICE AGE 2 que te puedes bajar desde el Network de PS3, donde si pones en la función del MARGEN DINAMICO RGB en LIMITADO, si miras al paisaje en cierta medida se ven las degradaciones de colores de los distintos tonos del azul del cielo y al ponerlo en COMPLETO o AUTOMATICO, suaviza todos esas tramas y el resultado es mas que bueno. En los videojuegos mas de lo mismo...
Estas pruebas las he podido hacer en televisores como los X3000/X3500 y series X4500, con el RANGO COMPLETO RGB activado en las opciones de PS3.
POST DATUM
Videocámaras Handycam (AVCHD) como las SONY de alta definición, siguen el estándar x.v.Colour, lo que permite esta característica mientras se visualiza metraje de estas Handycam en televisores con x.v.Colour.
Por cierto Cesarion, gracias por tu aportación.
Perdona myster olympia,no habia visto la respuesta del mensaje llevaba unos dias sin pasar por esta parte del foro,pero la verdad es que este tema es un poco complejo y me deja bastantes dudas asi que las preguntare a ver si tu o alguien las puede resolver(como voy a soltar un ladrillo aclaro que no soy profesional de esto ni mucho menos,mi experiencia no pasa de calibrar un par de tv la mia y la de un amigo,eso si con sonda y leer bastante por internet,asi que si alguna de las cosas que afirmo no son correctas agradeceria que me corrigieran y asi aprender)
Primero me imagino que a lo que te refieres cuando hablas de margen dinamico RGB,sera la posibilidad de trabajar en esa pantalla con señales rgb limitadas o fullrgb,si es otra cosa agradeceria que me lo explicaras,porque no la conozco
En pricipio,por lo que creo todos los formatos de discos de video(dvd,cd video,bluray)estan codificados en componentes YCbCr 4.2.0 con un rango de datos de 16-255(creo que en componentes tambien se podria trabajar en 0-255 pero la especificacion HDMI la restringe a ese rango de datos)el master original se codifica en RGB 0-255, pero en los discos se pasa al otro formato porque ocupa menos espacio,en principio si se descodifica correctamente,ninguno de los dos tiene ventaja sobre el otro
Pero como nuestros tv muestran la imagen en rgb,hay que decidir si el paso de componentes a rgb lo realiza el reproductor(en los que se permita elegir el tipo de salida a utilizar)o si la hace el tv(primera duda no tengo ni idea de que es lo mejor)los dos panasonic que tengo en casa la envian como YCbCR 4.4.4
Lo que creo es que dara igual si la enviamos en componentes o en rgb limitado,en cuanto a enviarlo en fullrgb eso querra decir que la señal se vuelve a codificar en el rango de 0-255 pero los datos son exactamente los mismos que en el rango limitado(aqui habria que asegurarse que la tv acepta ese tipo de entrada que es lo que tu creo que indicas con el margen dinamico RGB)Aqui tengo una advertencia y una duda,la primera es que si utilizais un receptor como paso intermedio con la pantalla,aseguraros de como trata la señal porque podria interpretatar la señal como rgb limitado y cortar la señal que va a la tv
La duda es que no se si mandando la señal en fullrgb se veran las barras negras y blancas que se usan en los discos de calibracion para ajustar el brillo y el contraste ya que usan los datos de 0-15 y de 236-255 para eso
No he leido en ninguna parte que enviarla en fullrgb tuviera ventaja sobre enviarla en rgb limitado o componentes(salvo imagino que el contenido este grabado de esa manera,lo que podria ser en los juegos de la ps3)entonces imagino que lo mas correcto seria utilizar componentes o rgb limitado para las peliculas y este ultimo o rgb completo para los juegos(pero los ajustes de brillo y contraste con los primeros dudo de que valgan para el fullrgb)
El detalle en sombra no deberia estar afectado por el tipo de señal que se envie,siempre y cuando la calibracion este hecha para esa señal(si calibras para limitado y despues envias full los negros seran grises y los blancos no lo suficientemente brillantes)
El deep color segun tengo entendido es la posibilidad de transmitir sea en rgb o por componentes la codificacion del color en un numero superior de bits a los 8 convencionales lo que incrementaria el numero de colores dentro del mismo espacio de color utilizado ahora(no se si en relidad hay algun material que lo utiliza,mi tv conectada por hdmi 1.3 marca 36 bits pero no se si refiere a la capacidad de la transmision,o en realidad al contenido que recibe,creo de entrada en las especificaciones del formato bluray no estaba recogido ni el soporte deepcolor ni el de xvycc)
Este formato de color xvycc(o xvvolor para sony)trabaja en el rango complieto 0-255 pero ademas añade un gamut de color muy superior a los estandares actuales para pal,ntsc o hdtv,pero de momento no hay ningun contenido que lo utilize (salvo el de las camaras de video sony creo)desde luego ni dvd ni bluray lo hacen,y no creo que los juegos lo hagan,pero no lo se a lo mejor los que produzca la propia sony o incluso podria ser como comentabas los trailers de peliculas producidas por sony y que se descargen en la tienda de la ps3,pero en formato de disco optico desde luego no
Un saludo y a ver si alguien que sepa nos ilumina sobre el tema