Seguro que Netflix no son hermanitas de la caridad, pero que sea telefónica precisamente la que más problemas este dando y tras un desacuerdo reconocido ya es el colmo.
Sabido es que los grandes hipermercados (carrefour, el corte ingles, etc) cobran a las marcas ajenas por colocar los productos de estas en sus estantes, pero son eso, sus estantes. Telefónica pretende cobrar a Netflix por situar el servicio Netflix en internet. Hay una diferencia de importancia en este caso. INTERNET NO ES PROPIEDAD DE TELEFÓNICA. ¿Qué hace entonces? Decir "pues mis clientes no van a pagar tu servicio, porque son míos, y les voy a dar un acceso malo a tu servicio". De nuevo error, los clientes NO SON UNA PROPIEDAD.
Que Verizon y Comcast lo hayan conseguido temporalmente en USA mediante prácticas mafiosas -es una EXTORSION pura y dura- no significa que nosotros lo vayamos a consentir aquí.
Acaban de hacerme entender lo que significa Neutralidad en la Red, que reconozco que hasta el día de hoy, desconocía. A este paso, Telefónica va a ser una fábrica de hordas y hordas de activistas en favor de la neutralidad en la red.
Saludos cordiales.